El apoyo y respeto a nuestros productores locales y a los ingredientes que cosechan es un signo de responsabilidad social. Si no sabes dónde comprarle a granjeros en la Ciudad de México, aquí te dejamos cinco opciones de mercados alternativos. ¡Apoyémonos entre nosotros!
Mercado del 100
Su nombre lo debe a su política de vender ingredientes orgánicos y ecológicos de productores que se encuentran ubicados a no más de 100 millas a la redonda de la Ciudad de México. Su objetivo es promover una vida más responsable con el ambiente y las personas, además de darle valor al campesino. Es pet friendly y familiar, por lo que puedes conseguir alimento para todos a un precio razonable.
Dónde: Orizaba s/n, Roma Sur.
Mercado del trueque
Además de ayudar a los pequeños productores de Xochimilco y Milpa Alta, el objetivo de este mercado es reducir la producción de basura. Esto debido a que en la Ciudad de México y áreas conurbadas se producen más de 12 mil toneladas de desechos. La dinámica de aquí es que cada visitante lleve sus residuos inorgánicos y en el mercado se cambiarán por “puntos verdes” con los que puedes obtener desde verduras y frutas hasta jabones. Dónde: Sede itinerante. Consulta el horario y el lugar en la página oficial de Sedema. sedema.cdmx.gob.mx
Tianguis alternativo Bosque de Agua
Está organizado por una asociación sin fines de lucro que nació en el 2006. Aquí encontrarás principalmente ingredientes de productores locales, sin embargo en ocasiones también existen productos de otros estados de la República Mexicana.
Dónde: Tiene diferentes sedes entre las cuales están Coyoacán, Colonia del Valle, Olivar de los Padres, Metepec e incluso Querétaro.
Tianguis Itinerante
Comenzó con un proyecto colectivo para impulsar el intercambio entre los productores y la sociedad, siempre de forma consciente y autónoma. Debido a que cada edición promueve el trueque, su sede suele cambiar porque diversos espacios le han abierto sus puertas. Algunos de ellos son el centro Cultural Casa Talavera, el Foro Abierto de la Casa del Lago, el Museo de casa de la Memoria Indómica y el Punto Gozadera.
Fue uno de los primeros tianguis que se crearon de este estilo y actualmente tienen más de 20 puestos de vendedores participantes. Aquí conseguirás frutas, vegetales, carnes, productos lácteos, huevos, miel, café, productos biodegradables de limpieza y de belleza, así como artesanías. En su interior también tiene una pequeña biblioteca con ejemplares sobre temas de agricultura orgánica y ambiental.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Platicamos con Jesús Zalvidea, director de Operaciones de América de Palladium Hotel Group, y nos contó todo sobre la llegada a la Riviera Maya de un exclusivo producto familiar con un nivel de atención sin precedentes.
¿Qué tienen en común una buena velada con taquitos y tequila, disfrutar de bellos sitios culturales y gozar de playas con arena blanca y aguas turquesa? ¡Que todas esto y más lo encuentras en México! Aquí te damos 10 razones más para viajar a este país.
Tras largos meses de espera, igual que miles de restaurantes, toca reabrir y reactivar Asador Bacanora y ¡de que manera lo han hecho!, a lo grande, ¡a lo Oaxaca! con dos invitados de lujo y una celebración en familia.
Conoce todos los detalles del primer Tianguis Turístico Digital, el Secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer los pormenores y las estrategias que tiene para aportar por el turismo interno.