Tacos barbarroja
Si buscas una receta para consentirte en cuaresma, los tacos barbarroja son un icóno de la temporada en el restaurante Casa de los Muñecos. ¡Te encantará!
Pequeño, dulce y delicado, Colima es un misterioso estado escondido entre las montañas. Es donde mar y tierra convergen para ver nacer a una impresionante gama de platillos únicos. La paleta de sabores se abre y nos permite descubrir uno de los rincones mejor guardados de la República Mexicana. Checa cuáles son los platillos tradicionales de Colima y deléitate con cada uno de ellos.
Es la botana perfecta para disfrutar en las playas del estado, acompañado de calor, sol y una buena cerveza, el ceviche es la mejor opción. Refrescante, se sirve con tortillas tostadas o fritas. Se acompaña con limón, pepino, zanahoria para darle ese toque acidito y crocante a este icónico platillo.
Es exótico y es extravagante, repta a través de nuestras bocas para exaltar nuestros sentidos. Se cuece en sus propios jugos con un poco de mantequilla y jugo de naranja a fuego lento, obteniendo así una carne delicada, tierna y suave que combina a la perfección la dulzura de la naranja con la cremosidad de la mantequilla.
El imperdible pozole seco llena de alegría a todos en las fiestas. Se compone de maíz pozolero y carne de cerdo, sin embargo lo que hace único a este platillo, es que se cuece lentamente dentro del líquido hasta que este se evapora casi por completo, resultado final: un caldo espeso que potencializa todos sus sabores.
Pequeñas tortillas de maíz acompañadas con carne de res molida, lechuga, queso y bañados en salsa de jitomate (en palabras de los locales, es aquí dónde yace el secreto de un buen sopito). Sopes híbridos, mitad tostadas, que además se ahogan en salsa, este platillo es el antojito ideal para acompañarse con una deliciosa y refrescante agua de lima.
Las calles, los rostros, los espíritus, Comala es un lugar mágico y el ponche es un elixir que permite respirar en estas tierras donde el calor sofoca. Se elabora con distintas frutas como granada, guayaba, arándano o tamarindo y se mezcla con azúcar y agua. Se sirve frío y como no podía faltar, se le agrega el elemento «picosito« que le da sabor y rumba a la bebida, alcohol de caña.
Si buscas una receta para consentirte en cuaresma, los tacos barbarroja son un icóno de la temporada en el restaurante Casa de los Muñecos. ¡Te encantará!
Ya tienes nuevo pretexto para esa escapada a Morelos: la Ruta Gastronómica Tres Marías, que te permitirá conocer el trabajo de productores locales de delicias gourmet.
Un evento único gracias al destino único que lo alojará. Habrá comida cocinada con fuego por una gran cartelera de chefs, vinos locales y mucha música: el pretexto perfecto para conectarse con la naturaleza
En nuestra edición de febrero 2020 Cecilia Núñez nos invita a animarnos y tener más entusiasmo de viajar, descubrir y cambiar.