
Artesana Tsotsil en taller con sus creaciones. Foto: Dulce Vega.

Calles de San Cristóbal de las Casas. Foto: Dulce Vega.

Tortillas de cocina de humo en Zicacantán. Foto: Dulce Vega.

Filete de res en salsa de pepita y huevo cocido del restaurante Kuxul. Comandado por chefs chiapanecos, David Benigno y Víctor Pale. Foto: Dulce Vega.

Canasta de pan tradicional de San Cristóbal de las Casas. Foto: Dulce Vega.

Sabores de Comitán: picles, que son zanahorias y verduras encurtidas con recetas secretas, butifarra y pan compuesto. Foto: Dulce Vega.

Zona Arqueológica Toniná. Su nombre en tzetzal significa "casa de piedra". Se ubica a dos horas y media, aproximadamente, de San Cristóbal de las Casas. Foto: Dulce Vega.

Paisajes del Centro Ecoturístico "Cadena de Cascadas El Chiflón", en Chiapas. Tiene cinco: El suspiro, Ala de ángel, Velo de novia, Arcoíris y Quinceañera. Foto: Dulce Vega.

Desayuno en el Mercado José Castillo Tielmans en San Cristóbal de las Casas. Foto: Dulce Vega.

Tacos de tzim tzim, que es hormiga chicatana, en restaurante Ta Bonitío en Comitán de Domínguez, Chiapas. Foto: Dulce Vega.

Cascada Velo de Novia en el Centro Ecoturístico El Chiflón. Foto: Dulce Vega.

Parque Nacional Lagunas de Montebello, Chiapas. Foto: Dulce Vega.

Tacos de Zats, que son gusanos que crecen en el árbol de caucho. Los sirven en el restaurante Ta Bonitío, en Comitán de Domínguez. Foto: Dulce Vega.

Panorámica de Palenque: Templo del Sol (Primero a la izquierda), Templo de la Cruz (Último a la Derecha). Foto: Dulce Vega.

Templo del Sol en Palenque, Chiapas. Foto: Dulce Vega.

Cascadas en el ejido de Roberto Barrios. De entorno 100% virgen, para los aventureros. Foto: Dulce Vega.

Parque Recreativo Eco Mundo en Palenque, Chiapas. Apto para toda la familia. Foto: Dulce Vega.

Poza para nadar en las cascadas del Ejido Roberto Barrios. Foto: Dulce Vega.