Pueblos en Guanajuato. En vacaciones de Semana Santa y de Pascua, te compartimos destinos de uno de los estados con más influencia católica en México, Guanajuato. Esto es porque en su territorio se asentaron muchas misiones españolas que lograron integrar sus creencias a las de los indígenas que en aquel entonces residían en territorio guanajuatense. ¿Ya tienes plan para estos días de descanso?
Atotonilco
Esta pequeña localidad se encuentra a unos 14 kilómetros de San Miguel de Allende y a poco más de 30 kilómetros de Dolores Hidalgo, dos comunidades relevantes en la historia del estado y del país. Tiene apenas 600 habitantes, quienes están orgullosos de su santuario dedicado a Jesús Nazareno, construcción que data del siglo XVIII por el padre Luis Felipe Neri.
¿Por qué? Pues de acuerdo con la historia, el 16 de septiembre de 1810 el Ejército Insurgente tomó de aquí el estandarte con la Virgen de Guadalupe, mismo que se utilizaría para la lucha que nos dio independencia. Esta estructura está abierta de 10:00 a 18:00 horas, de martes a domingo.
Xichú
Se encuentra al noroeste del estado de Guanajuato, y fue habitado por indígenas chichimecas, quienes lo conocían como Maxichú o “hermandad de mi abuela”. Cuando lo conozcas te sentirás rodeado de aire puro, ya que está dentro de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda de Guanajuato. Ahí se pueden encontrar artesanías como huaraches tejidos, morrales de atractivos diseños, y dulces de chilacayote y calabaza. Su encanto también reside en que está rodeado de montañas, por lo que caminar resulta agradable para la vista.
Acámbaro
Es una ciudad dedicada principalmente a la agricultura y al comercio. Fue fundado por franciscanos en 1526 por eso es considerado de los primeros asentamientos de los conquistadores dentro del país. Ahí ellos construyeron edificios espléndidos como el Templo del Hospital, cuya construcción fue dirigida por católicos y hecha por grupos locales como otomíes, y chichimeca. Por eso en la fachada se puede apreciar elementos de estas culturas, esculpidas en sus piedras. Cuando lo visites disfruta su panadería, como el pan homónimo hecho principalmente con harina de trigo de la región, mantequilla, azúcar, huevo, leche y levadura; y el pan de agua, hecho con aguamiel.
Comonfort
No te sorprendas si regresas con un poco más de peso de tu visita a este municipio al sureste de Guanajuato. Ya que puedes disfrutar de gorditas de queso con migajas y nopales enchiladas verdes de papa, charamuscas y calabazas en dulce. En el pasado fue habitado por tarascos, quienes lo bautizaron Chamacuero que significa lugar de ruinas. Sus principales atractivos son la Parroquia de San Francisco, construida en el siglo XVI con retablos churriguerescos, y el Museo Doctor Luis Mora, con objetos encontrados en el sitio arqueológico de Comonfort.
San Felipe Torres Mochas
Debe su nombre a que su iglesia parroquial estuvo inconclusa por un periodo de 243 años, esencialmente de la parte de la torre y el campanario. Y ¿por qué San Felipe? Pues se llamó así en honor al monarca español Felipe II. Actualmente es productor de mezcal, por lo que encontrar este espirituoso es sencillo en los establecimientos locales. Mientras lo recorres notarás que el centro de la comunidad tiene un trazado de cuadrícula con calles amplias, mismas que fueron pensadas para dar paso a las carretas que lo transitaban. Sentirás que hiciste un viaje en el tiempo.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Con los nuevos vuelos a Morelia, ya no tendrás más pretextos para adentrarte en las maravillas culturales y gastronómicas de Michoacán. Checa a partir de cuándo los podrás adquirir saliendo de la Ciudad de México
Este destino de Baja California Sur donde las playas doradas contrastan con los paisajes desérticos cuenta con una amplia oferta de actividades. Para inspirarte a viajar, te compartimos estas fotos que seguro te robarán suspiros.
Pulque, bebida prehispánica, bebida de dioses ha regresado a nuestras vidas. Conoce más de este elixir y anímate a probarlo natural o un curado de guayaba, mango, fresa o plátano. ¡Date la oportunidad, no hagas cara de fuchi!
Durante esta contingencia sanitaria, estas empresas te acercan el campo a la ciudad con entregas a domicilio o para recoger. Nútrete con productos frescos, cultivados por manos mexicanas, mientras apoyas al consumo local.