¿Qué ha pasado con Notre Dame?
Conoce el estado actual de los trabajos de reconstrucción de la catedral de Notre Dame, joya del gótico francés que recuperará su brillos tras el incendio que casi la destruye en 2019.
Este estado de la República Mexicana tiene grandes joyas coloniales, además de zonas arqueológicas y de comercio o negocios que lo hacen un destino inigualable. Visitar su territorio es más allá que la capital y San Miguel de Allende, considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí te presentamos los cinco Pueblos Mágicos de Guanajuato que puedes visitar y que te cautivarán.
Casi en frontera con Jalisco, en el municipio de Purísima del Rincón, se encuentra este pueblo que fue fundado en 1542. A pesar de ser poco conocido, este sitio es encantador por el delicado aroma a membrillo que inunda sus calles.
Visita el Templo del Señor de la Misericordia, una imponente construcción de estilo neogótico con ladrillos rojos que se terminó de construir en 1925; situado enfrente del Jardín Principal.
Mientras lo recorres te sugerimos admirar los antiguos edificios de los alrededores, la mayoría datan de los siglos XVII, XVIII y XIX. Si en algún restaurante encuentras el caldo de zorra, pruébalo, es una sopa de verduras como la zanahoria y el tomate, sazonada con xoconostle.
La cuna de la Independencia de México es este Pueblo Mágico, situado en la región norte – centro del territorio guanajuatense.
Aquí, en el pleno centro de la localidad, verás la estatua del cura Miguel Hidalgo y Costilla, misma que invita a los viajeros a contemplar la parroquia de Nuestra Señora de Dolores, dónde se convocó en 1810 a la lucha armada.
También puedes conocer la Casa de Visitas, una antigua casona del siglo XVII con portada barroca y múltiples arcos. Además en la Casa Hidalgo verás la construcción del siglo XVII, donde vivió el célebre cura. Es un sitio emblemático para festejar los días patrios.
Del esplendor minero durante los siglos XIX y principios del siglo XX, a pueblo fantasma y ahora, Pueblo Mágico. Así es Mineral de Pozos, situado al norte de Guanajuato.
En los alrededores hay vestigios de minas como las de Santa Brígida y San Rafael, que son un recordatorio constante de su mejor época. Hoy en su territorio existen muchos hoteles boutique, especializados para el descanso y relajación. También puedes practicar ecoturismo y realizar recorridos a través del desierto.
“El más soberbio edificio que se puede pensar”, así fue descrito el Templo y Ex Convento Agustino de San Pablo, mismo que pertenece a Yuriria, Pueblo Mágico situado al sur del estado.
Aquí lo principal es admirar el legado virreinal, puedes comenzar por la Laguna de Yuririapúndaro, un cuerpo de agua enorme considerado como la primera obra hidráulica realizada en la Nueva España.
Fue fundada en 1540 por el misionero agustino Fray Pedro de Olmos y es uno de los municipios más antiguos de Guanajuato.
Se trata de la tercera ciudad colonial de Guanajuato. Aquí puedes admirar casonas virreinales y porfirianas, así como el Puente de Batallas, famoso porque fue testigo de la victoria de Agustín de Iturbide durante la lucha por la Independencia mexicana.
Otro sitio que destaca en este lugar es el Convento de las Capuchinas, un tesoro de la arquitectura religiosa de Guanajuato que sobresale por el estilo barroco. Se encuentra al sur del estado.
Conoce el estado actual de los trabajos de reconstrucción de la catedral de Notre Dame, joya del gótico francés que recuperará su brillos tras el incendio que casi la destruye en 2019.
Recorrimos este destino paradisiaco de México, de la mano de esta agencia especializada en tours personalizados. Te contamos todos los detalles y comienza a elegir tu paseo favorito.
Toma nota y aprende a preparar esta divertida receta de helado de coco y frambuesa que hará muy felices a tus pequeños.
El Premio Nobel de la Paz este año fue otorgado para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y su acción contra el hambre mundial. Te contamos los detalles y acciones principales de este programa que promueve el bienestar mundial.