¿Se puede transmitir el COVID-19 a través de los alimentos?
El COVID-19 sigue dando muchas dudas respecto a su transmisión y métodos de cuidado y una pregunta frecuente es si se puede transmitir por los alimentos. Aquí te lo explicamos.
¿Una celebración de Año Nuevo en pleno septiembre? Así es, Rosh Hashaná es la celebración del Año Nuevo judío que comienza hoy, y que festeja el inicio del año 5782, según el calendario hebreo. Aquí te contamos lo que debes saber y los deliciosos platillos que se sirven durante la misma. Fotos: Adobe Stock.
Vayamos por partes, Rosh Hashaná significa «cabeza del año» en hebreo y es una celebración de dos días. Habitualmente da inicio con el sonido del shofar –milenario instrumento de viento hecho con el cuerno de un animal puro, como el carnero-. Este año, la celebración comienza hoy, lunes 6 de septiembre, y culminará la tarde del miércoles.
Otra de las peculiaridades es que durante esta celebración de Año Nuevo se acostumbra mandar tarjetas con buenos deseos, vinculados a la dulzura y prosperidad para los seres queridos. También se viste de blanco, ya que representa el símbolo de la pureza con la que se recibirá este nuevo ciclo.
Otra parte fundamental en Rosh Hashaná, como toda buena celebración, son los alimentos. De acuerdo con la tradición, los ingredientes que se sirven en este gran banquete se seleccionan cuidadosamente con base en su simbolismo. De hecho, antes de comerlos se recita una corta plegaria que alude al significado de cada uno.
Por ejemplo, la manzana con miel es para tener un año bueno y dulce, mientras que las zanahorias ayudan a aumentar los méritos; los dátiles para extinguir a los enemigos y adversarios, entre otros alimentos importantes, como la granada, la calabaza y frutos secos.
En la mesa también encontrarás panes como el jalá, típico pan trenzado judío, y carnes como pollo, cordero y pescado. Este último representa la fertilidad, prosperidad y liderazgo en la familia, se acompaña de verduras y es una de las carnes más utilizadas en esta celebración.
Finalmente, para el huequito dulce, nada como el leicaj, el postre más tradicional de Rosh Hashaná. Se trata de un dulce a base de miel, que combina huevo, azúcar, canela, té y aceite. Tiene una textura esponjosa y de forma circular, que representa el deseo de un año dulce y próspero.
Todas estas comidas típicas son elementos claves durante Rosh Hashaná, celebración cultural tan popular que incluso se replica en otras comunidades, sin importar la religión. Además, tienen un delicioso sabor. ¿Cuál es el platillo que más se te antoja de esta celebración judía? Cuéntanos a través de nuestras redes sociales: @foodandtravelmx.
También lee: Trash cooking, una nueva (y necesaria) forma de cocinar.
El COVID-19 sigue dando muchas dudas respecto a su transmisión y métodos de cuidado y una pregunta frecuente es si se puede transmitir por los alimentos. Aquí te lo explicamos.
Sacamos el promedio de cuántas tortillas de maíz come un mexicano al año, ¡y no imaginas la cifra! Desde las antiguas civilizaciones mesoamericanas, hasta la actualidad, las tortillas son un símbolo de la identidad y la cocina mexicana.
Con las siguientes sugerencias prácticas y estéticas, obtendrás imágenes suculentas que cuando las miren puedan casi saborearlas. Toma nota para encontrar el equilibro perfecto en la composición, el ángulo idóneo, el estilo y el tipo de luz, así como hacer lucir los ingredientes.
Aprovecha al máximo tu tiempo y adquiere desde casa conocimientos tan básicos como hacer un presupuesto para ahorrar, hasta especializados como relatos de viajes y cocina molecular.