Los restaurantes Azul: Azul Condesa, Azul Histórico y Azul y Oro, siempre se han reconocido por su impulso a la gastronomía y aquellas recetas que ya son poco conocidas o se ha perdido la manera original de prepararlas.
Con un impulso hacia el norte del país, el chef Ricardo Muñoz Zurita, dueño de los restaurantes Azul, se unió al chef Óscar Cortazar para crear un menú inspirado en la cocina de las casas de Chihuahua y en la de las fiestas también.
Suculento menú
La carta cuenta de10 platillos, incluyendo dos postres, y también tendrán coctelería elaborada con sotol, como el asado que lleva sotol con jugo de piña asado, licor de chile ancho y jengibre.
Esta carta estará hasta el 31 de julio y la encontrarás en español e inglés en Azul Condesa, Azul Histórico y Azul y Oro (en este último serán solo los últimos cinco días del mes porque estará cerrado).
La idea de Ricardo y Óscar es que sean platillos para compartir, puesto que son para celebraciones o comida de reuniones, así que siempre se suele hacer bastante con la intención de que todo mundo disfrute.
Dentro de lo que te recomendamos probar están las empanadas de Santa Rita, que son tres, vienen rellenas con picadillo de cerdo con pasas y nuez, espolvoreadas de azúcar. También caldo de chacales, que son maíces secados al Sol y quebrados.
El asado de bodas dentro de los Azul llevará porkbelly, además de su guiso de chiles de la tierra, guajillos y anchos además de diversas especias. Y la discada, llamada así por elaborarse antiguamente en los discos de arado, va en tacos y acompañada de guacamole, frijoles y rajas con queso.
Por último, no te debes perder el pay de nuez con helado de nata que es un cierre sensacional. Cheque promedio: $700. azul.rest
Fuimos a comer a su restaurante Yun, ubicado en la colonia Modelo, para probar su cocina y conocer la historia de vida de este chef amateur que jamás se imaginó que ganaría el concurso televisivo MasterChef, ni que eso redirigiría su vida por completo.
Vivimos una aventura en Mazatlán con el chef Aquiles Chávez para conocer todo sobre Atún Dolores, una marca mexicana que trabaja con sustentabilidad y gran calidad en sus productos.
¿Qué sonidos son los que caracterizan tu ciudad? En la Ciudad de México hay muchos, varios con más de 100 años de existencia y con grandes historias bajo el brazo. Por ejemplo: el ropavejero, el organillero, el afilador, entre otros. ¡Checa la nota!
Si aún no tienes un plan de fin de semana, opta por el festival Zimatlán Gastronómico, un evento único que promueve la cocina mexicana desde el lente de los sabores y tradiciones de Oaxaca. ¡Te encantará!