Las tradiciones y la gastronomía varían según el lugar en el que te encuentres y al contexto de cada familia, y esto no es ajeno a las celebraciones de Navidad. Lo que sí es un hecho es que, en todas partes, la comida es un factor importante que no puede faltar en estas fiestas. En esta ocasión te contamos qué se come en navidad en Latinoamérica. Fotos: Adobe Stock
Platillos de Navidad en 5 países de Latinoamérica
Brasil
Este país tiene notables influencias europeas y estadounidenses en la cena de Navidad. Uno de sus platillos más comunes es el pavo relleno con frutas y frutos secos. También comen croquetas de bacalao deshidratado y arroz de Natal, que se prepara con champagne y frutos secos para acompañar el resto de los platos.
De postre están las rebanadas, que son trozos de pan que se mojan en una mezcla de leche, vino, azúcar, canela, nuez moscada y vainilla, se fríen en aceite y se espolvorean con azúcar y canela. También es común el panettone, un pan de frutas y frutos secos de origen italiano.
Ecuador
En la ciudad de Ambato se comen los tamales rellenos de pollo o de gallina, mientras que en Guayaquil se acostumbra el pernil de cerdo al horno acompañado con papas (pueden ser a la mantequilla o tortitas de papa) y ensalada. En ciudades de la costa predominan los manjares como el pescado marinado con finas hierbas y vino.
La influencia francesa se deja ver en Ecuador en el buche de Nöel, un postre en forma de tronco con relleno y cobertura de chocolate que también es tradicional en Francia.
Argentina
Siguiendo con los platillos de Navidad que se consumen en Latinoamérica, llegamos a Argentina, donde la influencia italiana se manifiesta en uno de los platillos más típicos de la época en este país: el vitel toné, un plato frío que se sirve como entrada elaborado con carne de res, salsa a base de yema de huevo, atún, anchoas y alcaparras. El matambre arrollado, otro plato tradicional, se elabora con carne rellena de huevo duro y verduras y se acompaña de ensalada.
En Sudamérica, las festividades de Navidad coinciden con el verano austral, por lo que predominan las bebidas frutales frescas, los helados y los pasteles congelados. También es común el budín de pan.
Colombia
En este país encuentras platillos como papas rellenas de queso, empanadas rellenas de carne, verduras huevo o queso y ajiaco, una sopa que contiene pollo, diferentes tipos de papa, alcaparras, y maíz tierno. También predominan las carnes frías de pavo o cordero con salsas de frutas acompañadas con ensalada de papa, zanahoria, salchichas y mayonesa.
De postre encontrarás hojaldras, que son trozos de harina de trigo fritos y espolvoreados con azúcar, arroz con leche y dulce de nochebuena, que es una mezcla de frutas en almíbar. Los postres no pueden faltar en los banquetes de Navidad en Latinoamérica.
Perú
Las celebraciones de Navidad en Latinoamérica tienen muchas influencias de otros países, y Perú no está exento, pues adoptó el pavo relleno del Día de Acción de Gracias de Estados Unidos. Otro platillo común es el lechón al horno y, de guarniciones, hay puré de camote, ensalada navideña, que lleva repollo, frutas y frutos secos, y arroz navideño, que se hace con tocino, almendras, nueces, pimientos, cebolla y canela.
El panettone es postre muy común en las fiestas decembrinas de Perú. También se acostumbran las manzanas horneadas rellenas de puré de camote o el mazapán de Navidad, que se elabora con almendras.
Si tú nos lees en algún país de Latinoamérica, cuéntanos: ¿Qué comida acostumbras cocinar para las celebraciones de Navidad? Compártenos en nuestras redes sociales: en todas estamos como FoodandTravelMx
También lee: Ideas para tu cena de Año Nuevo: 4 recetas fáciles y deliciosas