Panina, tributo a la masa madre en San Miguel de Allende
Te contamos todo sobre Panina, taller de panadería en San Miguel de Allende, de la chef Paulina Carreño, en donde todo es elaborado con amor a la masa madre.
Ubicado en la paradisíaca Holbox, Ser Casasandra es el concepto de hospedaje boutique que estableció los estándares de lujo en la isla. Ahora, tras una minuciosa remodelación, ha vuelto a redefinir lo que se espera de un espacio de excelencia. Conoce aquí lo que te espera en tu próxima visita a esta propiedad. Fotos: Cortesía.
Con tan solo 17 habitaciones y una exquisita decoración, Ser Casasandra es mucho más que un hotel. Fundado por la artista y coleccionista cubana Sandra Pérez Lozano, se trata de un espacio que apuesta por convertirse en un selecto refugio para la relajación total, un compromiso refrendado en su más reciente transformación.
Dirigidas por el despacho Duplas Design, las labores de rediseño y remodelación tuvieron como objetivo difuminar las líneas entre lo cubano y lo mexicano, ofreciendo una nueva estampa completamente caribeña. Los nuevos decorados se elaboraron con cedro y caoba, maderas de elegidas para enfatizar la esencia local y reducir la huella de carbono.
Los tonos claros del cedro contrastan de forma armónica con los rojizos de la caoba: una paleta de color armónica, relajante y en tendencia.
Por su parte, los ya de por sí bellos jardines con vista a la playa fueron renovados. Ahora, integran y dan continuidad a todas las áreas comunes, de modo que el hotel entero se siente como una sofisticada estancia abierta a la brisa del mar.
En cuanto a las habitaciones, villas y áreas comunes, todas fueron decoradas con muebles y piezas artesanales de Guadalajara, en las cuales resaltan las texturas de la madera rústica y el ratán. Y aunque Ser Casasandra conserva su estética luminosa, también hay espacio para el color, como sucede con las pinceladas de verde esmeralda visibles en cada espacio.
Mención especial merecen las sábanas de algodón egipcio y la ropa de cama de lino indio. Elegidas tras una cuidada selección a mano, demuestran que el lujo está en los detalles y se percibe de inmediato en la piel. Lo mismo queda demostrado en las coloridas hamacas de factura local que se han integrado al hotel. Frescas y cómodas, ofrecen el pretexto perfecto para no levantarse en todo el día.
Finalmente, no podemos dejar de mencionar los dos espacios gourmet de Ser Casasandra: Ser Esencia y Mojito Beach Club. El primero es reconocido en la isla por su exquisita carta tradicional con toques contemporáneos, de la cual se desprenden delicias como el tamal de camarón.
En cambio, Mojito Beach Club brinda la oportunidad de divertirse en un entorno casual, con los pies en la arena, mientras se bebe uno de sus vibrantes cocteles. Y si a lo anterior se añade una sesión de yoga al amanecer, una terapia en su spa o una excursión de esnórquel, el resultado es una escapada inolvidable. Todo al abrigo de la nueva y confortable vibra que se respira en este refugio que puso a Holbox en el mapa. Habitaciones desde $554 dólares. casasandra.com
También te puede interesar: 5 lugares imperdibles en Bacalar.
Te contamos todo sobre Panina, taller de panadería en San Miguel de Allende, de la chef Paulina Carreño, en donde todo es elaborado con amor a la masa madre.
Esta herramienta que se encuentra tras bambalinas para preparar muchos de los platillos más ricos y tradicionales de México, es parte importante de la identidad de las comunidades de San Nicolás del Obispo, en el estado de Michoacán, conoce más aquí.
En Vail Resorts decidieron darle una segunda vida a sus alimentos a través de donaciones a comunidades necesitadas, que son de mucha ayuda, sobre todo en la actual situación que vive México y el mundo, por la pandemia ocasionada por el Coronavirus.
Este nuevo hotel en Quintana Roo promete una estancia memorable en sus 2 kilómetros de playa, la piscina infinita más grande del caribe mexicano y cuatro restaurantes de especialidad. ¡Conócelo!