El pasado 4 de agosto se llevó a cabo la fase inicial de The Best of Ribera del Duero by Food and Travel, la primera gran cata a ciegas en México dedicada a degustar las delicias que producen los viñedos de Ribera del Duero, España. Aquí te presentamos una galería con las 20 etiquetas seleccionadas por los 20 sommeliers invitados a este magno evento. Toma en cuenta que el orden de las imágenes es aleatorio y no indica calificación o preferencia. riberadelduero.es
Cruz de Alba crianza 2015, tempranillo que en vista presenta color rojo quemado y aromas a flor de jamaica y violeta. Es un vino fresco, con notas a maderas finas. (Foto: Charly Ramos).
Corimbo I reserva 2013, de color rojo intenso con ribetes teja o aladrillados. Posee un carácter aromático en el que predominan la fruta compotada y especias. En boca es muy estructurado, con buen cuerpo y permanencia larga, con capacidad de guarda alta. (Foto: Charly Ramos).
Ricardo Dumas crianza 2015, de color rojo intenso con evolución al púrpura. Muestra predominio de aromas a frutos negros y notas a canela y balsámicos en el paladar. (Foto: Charly Ramos).
Regina Vides cosecha 2016, hecho con tinta del país o tempranillo, es un vino brillante color ciruela. En nariz ofrece aromas a frutos rojos y maduros, al igual que en boca, donde también presenta excelente acidez. (Foto: Charly Ramos).
Matarromera Prestigio cosecha 2014, de intensos tonos rubí y matices cereza. La cata olfativa revela aromas a frutos negros maduros y un bouquet con notas de cacao y regaliz. Es un vino potente, con alcohol bien integrado. (Foto: Charly Ramos).
Pradorey Finca La Mina reserva 2015. En vista presenta un color rubí y ligeros ribetes teja. En nariz predominan los aromas primarios a fruta y notas acarameladas tras agitar la copa. Vino sedoso, con notas lácteas en boca. (Foto: Charly Ramos).
Aalto cosecha 2016, un vino limpio, de gran adherencia en copa y color púrpura. Tiene un carácter a fruta madura en nariz, mientras que en boca es muy equilibrado y con retrogustos de madera y tabaco. (Foto: Charly Ramos).
Arzuaga Reserva Especial reserva 2014, un coupage de tinta fina y albillo, con color rojo ciruela y ribetes rubí. Ofrece aromas a frutas maduras y maderas finas, mientras que en boca es muy balanceado. (Foto: Charly Ramos).
Félix Callejo cosecha 2015, tempranillo brillante, de color púrpura intenso y aromas a frutos ligeramente maduros. En boca es muy estructurado y con retrogusto a arándanos. (Foto: Charly Ramos).
Protos reserva 2014, tempranillo color rubí con ribetes violáceos. Presenta aromas a vainilla, almendra y fruta madura. Fino al paladar, presenta acidez alta y tanino medio. (Foto: Charly Ramos).
Pico de Luyas cosecha 2016, con 15 meses en barricas de roble francés. En vista ofrece un color rubí y al olfato una destacada frutalidad. Posee un cuerpo carnoso y una acidez refrescante. (Foto: Charly Ramos).
Parajes de Callejo cosecha 2016, 100% tempranillo. Presenta tonos ciruela con ribetes violáceos. En nariz predomina su esencia frutal y regala notas a especias como pimienta, canela y anís. Un vino elegante, con ataque limpio y retrogusto láctico. (Foto: Charly Ramos).
Pradorey Élite cosecha 2014, 100% tempranillo con 14 meses en barricas de roble francés y 6 en conos de madera de Nevers. A la vista es de color ciruela, ofrece aromas a frutos compotados y notas ahumadas en boca. (Foto: Charly Ramos)
Comenge El Origen cosecha 2017, un vino brillante y de color púrpura en vista. Con aromas lácticos y especiados y retrogusto con sabores a vainilla y cuero. (Foto: Charly Ramos).
Boada Campo de Bueyes, crianza 2014, un tempranillo de color rojo profundo y ribetes rubí. Es de intensidad media – alta, aromática media, con bouquet a maderas finas y carácter frutal. En boca es muy fresco, con notas a hierbas y acidez vivaz. (Foto: Charly Ramaos).
Familia Comenge cosecha 2015, tempranillo con 27 meses en barricas nuevas y de un año, color ciruela a la vista y un carácter frutal y especiado en nariz. En boca es de ataque agradable con retrogusto herbal. (Foto: Charly Ramos).
Gran Callejo gran reserva 2014, tinto fino de capa intensa y color púrpura. Como aroma principal presenta frutos frescos a maduros, como frutos rojos y moras. En boca es equilibrado, con tanino potente y retrogusto de maderas y almendras. (Foto: Charly Ramos).
Majuelos de Callejo cosecha 2015, de color rubí intenso y gran brillo. En nariz ofrece una gama frutal con evolución a caramelos, chocolate y notas minerales. Es un vino firme y carnoso. (Foto: Charly Ramos).
Viña Magna crianza 2016, elaborado con tinta del país o tempranillo, de tonos rojo rubí y aromas secundarios a grosella roja y ciruela. En boca es muy balanceado y regala notas a especias con permanencia media. (Foto: Charly Ramos).
Pesus cosecha 2014, de intensos tonos rubí que tiñen bien la copa. En nariz destacan los aromas primarios a fruta y mineral, y tras agitar la copa se distinguen notas a vainilla y café. Intenso y de gran redondez, confirmar su mineralidad y complejidad en boca.
Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte
¿Ya tienes plan para este fin de semana? Aquí un listado con 5 nuevos wine bars que necesitas conocer en CDMX. Son espacios ideales para probar vinos nacionales, internacionales, comer ricas botanas y pasar un buen rato.
Porque el vino sí va con la comida tradicional que se come en México, te contamos sobre estos vinos que acompañan perfectamente a la comida de las costas.
Si te perdiste las pasadas emisiones del streaming de Viajeros Inspirando Viajeros realizado por Food and Travel y Mundo Joven, aquí te contamos lo que nos dijeron Daniel Milmo y el chef Guillermo González Beristáin.