Santuarios de la mariposa monarca que puedes visitar en 2025

Cada invierno, algunos bosques del Estado de México y Michoacán se tiñen de naranja por la presencia de las mariposas monarca. Son millones de ejemplares los que viajan a nuestro país, tantos que en grupo incluso pueden doblar las ramas de los árboles. A donde voltees puedes distinguir sus alas, creando una postal tan frágil como irrepetible. Si quieres ser testigo de esta maravilla natural, aquí te diremos cuáles son los santuarios de la mariposa monarca en México y qué reglas debes seguir para proteger el ecosistemaFotos: Adobe Stock

Cuándo viajar a los santuarios de la mariposa monarca en México

 

Las mariposas parten desde Estados Unidos y Canadá, abarcando más de 5,000 kilómetros de travesía migratoria. Inician su viaje en agosto y comienzan a llegar a los bosques de Michoacán y el Estado de México entre octubre y noviembre. Hibernan durante diciembre y enero. Vuelven a buscar alimento en febrero y en esa época se aparean, para después partir hacia el norte.

Santuarios de la mariposa monarca

De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la temporada de avistamiento 2024-2025 comenzó el 15 de noviembre y terminará el 31 de marzo. Los santuarios de mariposa monarca están abiertos entre las 8:00 y 17:00 horas.

Por cierto, antes de partir hacia uno de los santuarios, consulta las predicciones climatológicas. El avistamiento puede hacerse en días soleados y sin lluvia.

Santuario El Rosario

Cuáles son los santuarios de la mariposa monarca en México

 

Desde el año 2000 existe la Reserva de la Biósfera Mariposa Monarca, la cual abarca varios municipios de Michoacán y el Estado de México. Los bosques de oyamel, pino, encino y cedro que cubren este espacio protegido son reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

¿Quieres visitar alguno? A continuación, te decimos cuáles son los santuarios de mariposa monarca que se encuentran abiertos al público en 2025.

En Michoacán


1. El Rosario
Se encuentra a solo 30 minutos de Angangueo, Pueblo Mágico; desde la Ciudad de México, llegar te toma alrededor de tres horas y media. Al ser el santuario más famoso, cuenta con muchas opciones para comer y comprar souvenirs. El costo de entrada es de $100 pesos por adulto y $70 pesos por menor de edad. Los guías cobran una tarifa voluntaria.

Las rutas de ascenso y descenso hacia el punto de avistamiento te toman una hora de camino a pie. Existe la posibilidad de llegar a caballo, el costo aproximado es de $150 pesos.

2. Senguio

Queda a una hora tanto del Pueblo Mágico de Tlalpujahua como de Angangueo. Si viajas desde CDMX, son tres horas y media de camino.

El costo de acceso es de $100 pesos por adulto y $70 pesos por menor. La tarifa de los guías es de 250 pesos. Puedes llegar al punto de avistamiento rentando un traslado en camioneta 4×4, cuyo costo es de $1,000 pesos; con esta opción, puedes ir a ver una cascada en el bosque.

3. Sierra Chincua

Se ubica a media hora de Angangueo y a 50 minutos desde Tlalpujahua. El costo de acceso es de $100 pesos por persona y $70 pesos por menor de edad; para el guía hay una cooperación voluntaria. Se ofrecen paseos a caballo por $300 pesos, para cubrir solo una parte del recorrido de ascenso.

Santuario de mariposa monarca Chinchua, en Michoacán

En el Estado de México

 

4. Piedra Herrada
Se encuentra en el municipio de Temascaltepec, y queda a 50 minutos desde Valle de Bravo. Desde CDMX, haces dos horas en auto.

Para llegar a las zonas de avistamiento tienes que seguir una ruta de ascenso que puede ser extenuante. El costo de entrada es de $150 pesos por adulto y $100 pesos por niño mayor de cinco años. Subir a caballo te puede costar $300 pesos, aproximadamente.

5. La Mesa
Es un parador turístico ubicado en la localidad de La Mesa, en el municipio de San José del Rincón. Queda a una hora de El Oro (Pueblo Mágico) y desde CDMX haces tres horas en auto. El costo de acceso es de $100 pesos por persona. Debes contratar un guía, quien cobra $500 pesos (tarifa dividida entre grupos de 20 personas). Ponte en contacto aquí previamente para acordar tu visita.

Santuarios de la mariposa monarca

Lo que NO debes hacer en los santuarios de la mariposa monarca


Visitar áreas naturales protegidas implica seguir reglas más estrictas para causar el menor impacto negativo posible en el hábitat. Estas son algunas cosas prohibidas en los santuarios de la mariposa monarca.

-Salirte de los senderos establecidos o la ruta que indican los guías autorizados.
-Introducir comida.
-Recolectar plantas, tocar a los animales o tomar “como recuerdo” cualquier elemento del bosque.
-Llevar mascotas.
-Fumar o encender fogatas.
-Hacer ruido excesivo.
-Tirar basura.
-Tomar fotos con flash.
-Usar gel antibacterial, repelentes o sanitizante.

¿Listo para vivir esta experiencia? No solo las mariposas monarca se encuentran entre las especies que podemos apreciar en los paisajes naturales mexicanos. También es posible admirar ballenas en seis estados de nuestro país; aquí te decimos cuáles son esos lugares y la mejor temporada para ir.