VIP Holbox Experience: la mejor forma de conocer la isla
Recorrimos este destino paradisiaco de México, de la mano de esta agencia especializada en tours personalizados. Te contamos todos los detalles y comienza a elegir tu paseo favorito.
Desde Tlaxcala, la carretera que se interna en el municipio de Nativitas atraviesa campos verdes, maizales y bosquecillos cubiertos por la neblina matutina. La corona nevada del volcán Popocatépetl aparece sin previo aviso y completa un paisaje campestre que recuerda a la postal de un lejano país alpino: . Pocos kilómetros más adelante, la fantasía europea cobra realidad: muros ocres y torreones de piedra anuncian el arribo a Val’Quirico, un pueblo de encanto mediterráneo surgido en el corazón del campo tlaxcalteca. Fotos: Charly Ramos.
Fundada en 2014, Val’Quirico es una comunidad inspirada en pueblos de España y la Toscana italiana, animada por una variada oferta gastronómica y con opciones de esparcimiento para sus habitantes (actualmente acoge a varias familias) y visitantes.
Piérdete entre sus callejuelas sinuosas y descubre cómo este pueblo con mucha personalidad se ha convertido en poco tiempo en un destino en sí mismo. El corazón de la comunidad es el Zócalo, una explanada cerrada por todos los costados por señoriales construcciones.
Verás cómo las mesas de sus restaurantes son dispuestas sobre el empedrado como en cualquier esquina acogedora de Italia, en donde los vecinos del pueblo abren los postigos de sus ventanas al iniciar el día.
En el centro confluyen también las plazuelas de los Haces, los Hidalgo y los Blancas, que comunicadas por callejones con enredaderas y túneles se suman a la atmósfera de cuento.
Para lograr lo anterior, se utilizaron materiales naturales, técnicas y tinturas artesanales para que Val’Quirico luzca como un pueblo medieval surgido en pleno siglo XXI.
Además hay una estrecha vigilancia en que la apariencia toscana se mantenga para que la autenticidad se conserve.
A lo largo del año, verás que los muros, balcones y torres del pueblo se adornan con banderas de diferentes países, y esto se debe a que en este pueblo suceden diversas fiestas y festivales internacionales: verás los colores de Alemania, España e Italia engalanando los rincones, así como banderas históricas de México durante el mes de septiembre.
Toma en cuenta que son varios los eventos privados y presentaciones que se realizan dentro de la comunidad, por lo que, sin importar cuántas veces acudas, hallarás diferentes experiencias.
Como en todo pueblo auténtico, los comercios son un importante motor de la vida diaria, y en Val’Quirico no es la excepción.
Visita Pan Chovilla, una panadería artesanal que realiza sus creaciones con harinas de sabor. Prueba su pan salado con harina de cebolla o para un gusto dulce pide la concha, la favorita de los clientes.
Además, aquí también hallarás conservas y mermeladas provenientes de huertos de Zacatlán de las Manzanas y Chignahuapan, en el vecino estado de Puebla.
Muy cerca de esta panadería se encuentra Casa Umbria, una boutique que ofrece artículos exclusivos como joyas, ropa, accesorios, sombreros y licores.
No te puedes ir sin adquirir una botella de Felúns, un vino elaborado por la bodega mexicana Viñedos Fusión empleando uvas syrah, grenache y carignan. Tanto la siembra como la maduración se realiza completamente en el departamento de Languedoc-Rousillon, en Francia.
Por su parte, en Miquelez hallarás a la venta finas artesanías, en El Cielo de los Helados delicias frías y cafés, mientras que en La Chinata el fruto del olivo es llevado a su máxima expresión a través de aceites y cosméticos de alta calidad.
El arte no solo se manifiesta en los muros y fogones de Val’Quirico, sino también en Del Fabro Galería (delfabrogaleria.com), cuyo objetivo es formar públicos, integrar a los visitantes en el mundo del arte, así como acercarlos a los autores.
Allí podrás apreciar exposiciones bimestrales y visitar su espacio de trastienda que ofrece arte objeto y una selección de muestras anteriores.
Acude a La Birotta, donde además de degustar sandwiches y bebidas podrás disponer de bicicletas en renta para recorrer el pueblo y sus alrededores a tu propio ritmo. Los más pequeños se divertirán en La Fortaleza de los Niños, un espacio con juegos al aire libre.
Por su parte, quienes se consideren amantes de los equinos no podrán eludir el potrero de Val’Quirico: allí, el brío de bellos caballos de razas española y portuguesa son puestos a prueba en una pista profesional con los volcanes nevados como escenario de fondo.
A pesar de sus pocos años de existencia, Val’Quirico ya puede presumir sabores que lo identifican a la perfección: los encontrarás en los restaurantes y bares distribuidos a lo largo de sus plazas y callejones.
Para una experiencia casual con acento francés acude a Bistrino, cuya carta pone énfasis en desayunos de cocina contemporánea. Siguiendo el ánimo desenfadado, visita La Mostaza y hallarás deliciosas hamburguesas gourmet, u opta por La Bottega, una osteria italiana.
Los sabores más contundentes del vino y la carne a la parrilla se revelan en La Encomienda, mientras que las notas dulces podrás paladearlas en Vainilla y Chocolate, que elabora sus propias creaciones de repostería acompañadas por bebidas calientes y café.
Será un verdadero descubrimiento, no solo por la técnica y origen de sus platos de cocina sudafricana, sino por la proteína empleada en ellos.
Pide una mesa en su terraza al aire libre y permite que el aroma de las brasas se mezcle con el de las carnes de exóticas de búfalo, venado, avestruz, jabalí, pato y cocodrilo, cocinadas al horno o a la parrilla.
Si no sabes entre cual elegir, te sugerimos el jabalí Cape Town: estofado de pierna de jabalí con chocolate, cerveza stout, chabacano servido sobre una cama de arroz salvaje. Otra alternativa es la gallinita rock cornish, bañada en salsa peri-peri, elaborada con vinagre, ajo, páprika y chiles de árbol.
Solicita la melkterte, una tarta de leche con naranja espolvoreada con canela, muy popular en Sudáfrica. Para maridar: vinos de aquel país de las marcas KWB, Tall Horse y White Animal.
Aquí descubrirás algunas de las propuestas gastronómicas más sobresalientes del pueblo. La sazón española, con especial acento catalán, está presente en el Mesón del Rey.
Sobre las mesas de la plaza verás enormes paelleras humeantes y lechones de brillante piel, así como ensalada de salmón (para brindar una pausa fresca), cordero lechal, quesos y embutidos.
La leche frita (suave y dulce), la crema catalana y una vela encendida recubierta con chocolate blanco cierran la experiencia que, como su nombre sugiere, evoca a los mesones y posadas de la Madre Patria.
También del mediterráneo es Luna sul Mare, restaurante que celebra la comida del sur de Italia a través de recetas caseras de Bari y Puglia.
Entre sus platos emblema están el robalo a la mediterránea con tomates y alcaparras; la pizza de pistache, invención original de la casa; el filete en salsa de trufa negra acompañado de hongo portobello o el fetuccini con camarones y espárragos
Todas sus pastas son elaboradas a mano y el pan surge caliente del horno de leña. Su atmósfera, casual y fresca, se presta ideal para realizar una sobremesa prolongada y probar su tiramisú (muy recomendable) junto a un espresso de la reconocida marca de café Vergnano.
Enfrente, cruzando la plaza, se llega a La Route des Vines, concepto enfocado en el disfrute del vino (cuentan con 250 etiquetas de todo el mundo) y la elaboración de auténtica cocina francesa.
Imperdible el confit de pato, salado dos días antes y cocinado en su propia grasa durante tres horas.
¿Deseas probar un plato de cocción más prolongada?
Prueba el bourguignon, un estofado de res al vino cocinado durante nueve horas con champiñones, romero y tomillo. Aquí también podrás saborear auténticos huevos cocinados a la cocotte, ollas que se someten a altas temperaturas dentro del horno, y emblemáticos postres franceses como las crepas dulces y la deliciosa tarta de manzana con canela.
Los sabores y tradiciones de México están presentes en Val’Quirico a través de El Mesón del Taurino, restaurante cuya matriz en la capital del estado ya es todo un referente de la cocina tlaxcalteca.
Prueba su crema dos señoríos, elaborada con tres quesos y huitlacoche, o el filete de res bañado en salsa de res acompañado con gusanos de maguey.
Para el saborcito dulce, opta por el pastel de elote servido junto a nopales caramelizados. En temporada podrás pedir los tradicionales chiles en nogada para que la experiencia gustativa local quede completa.
Cómo llegar a Val’Quirico
Val’Quirico se encuentra en el kilómetro 2 de la carretera a San Miguel Xoxtla, en el municipio de Nativitas. Si deseas hospedarte puedes hacerlo en el hotel Canaria, que brinda tres habitaciones boutique con vista a la plaza central, o rentar uno de los lofts construidos en el pueblo.
Más información
En valquirico.com podrás encontrar mayor información de los 19 restaurantes que convergen en este pueblo medieval.
Costo. $100 MXN por persona la entrada.
Recorrimos este destino paradisiaco de México, de la mano de esta agencia especializada en tours personalizados. Te contamos todos los detalles y comienza a elegir tu paseo favorito.
Redescubre Tepoztlán, Morelos, desde su lado más exquisito y lleno de calidez a bordo de Lincoln Nautilus 2023, una SUV que te acompañará a cualquier destino con comodidad y estilo. ¡Te encantará!
En Food and Travel le damos la bienvenida a nuestro nuevo diseño, y Cecilia Núñez te invita a que todos tus viajes sean iniciáticos.
Un platillo perfecto para compartir en familia mientras disfrutan de la combinación de sabores ibéricos y mexicanos. De la mano del chef Mikel Alonso aprende a preparar las alcachofas fritas con salsa de verdolagas y Jamón Consorcio Serrano.