Vías ferratas en México para los viajeros más extremos

No solo los alpinistas profesionales pueden vivir el privilegio de escalar montañas para admirar las maravillas naturales de México. Las vías ferratas lo hacen posible para la mayoría de los turistas. Solo necesitas vencer el vértigo y superar retos como tirolesas y puentes colgantes extremos. Aquí las más impresionantes de México. Fotos: Adobe Stock

El origen de las vías ferratas


El término de “vía ferrata” proviene del italiano y se refiere a un “camino de acero”. Se trata de una instalación que permite seguir una ruta en las alturas que parece inaccesible o que solo los alpinistas expertos podrían completar.

Las primeras vías ferratas datan del siglo XIX y se crearon en destinos alpinos de Austria, Alemania e Italia, de acuerdo con la Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo. Este tipo de instalaciones se utilizaron con propósitos militares durante la Primera y Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, las vías ferratas existen en muchos destinos del mundo, entre ellos México. Sin embargo, Austria, Italia y Alemania siguen siendo los reyes de esta actividad; tienen alrededor de 550, 400 y 180 vías, respectivamente.

Este es un tipo de actividad que realizas con un guía, dentro de un parque de aventura o mediante una empresa de tours. Puedes hacerlo sin experiencia previa, pero siguiendo instrucciones al pie de la letra; para dominar las vías ferratas, se utilizan arneses, líneas de vida y equipo de seguridad como cascos para garantizar la seguridad de los participantes.

4 vías ferratas en México para aventureros

1. Mineral del Chico, en Hidalgo

Dónde: A media hora de Mineral del Chico, que es Pueblo Mágico. Desde CDMX, son aproximadamente dos horas y media de camino.

Tras completar esta ruta, no vas a creer que fuiste capaz de escalar una montaña de paredes verticales que alcanza 200 metros de altura. Para llegar a la cima de La Tanda, debes subir por grapas de metal clavadas en piedra y cruzar puentes muy angostos. Pero el mayor reto es el “salto de Tarzán”: debes atravesar una distancia de 25 metros entre dos plataformas, balanceándote aferrado de una cuerda. La altura en este punto es de 160 metros.

Tras llegar a la parte más alta y disfrutar la panorámica del bosque, el descenso se hace caminando por un sendero. También existe la posibilidad de bajar a rapel. Costo: $1,500 pesos por persona. Con rapel, el precio adicional es de $1,000 pesos. hgoadventures.mx

Vías ferratas en Hidalgo
Vías ferratas en México
Vías ferratas en Hidalgo

2. Boca de Túnel, Aguascalientes

Dónde: A 20 minutos del Pueblo Mágico de San José de Gracia. Desde la capital del estado, es aproximadamente una hora de camino.

Sigamos con las mejores vías ferratas de México. Ahora es turno de hablarte de un sistema de barrancas donde el semidesierto comienza a mezclarse con el bosque; allí se encuentra el Parque de Aventura Boca de Túnel, con una ruta que consiste en 13 puentes colgantes que en conjunto abarcan más de medio kilómetro, así como dos tirolesas, una de 90 y otra de 140 metros.

Cada puente representa un reto distinto: espacios muy angostos, escalones móviles o incluso peldaños que se separan, provocando que se abran tus piernas. La altura de los puentes varía entre 10 y 20 metros, mientras la mayor tirolesa alcanza 140 metros sobre la presa Potrerillos. Después de la adrenalina, para regresar al punto de partido se hace un paseo en bote. Costo: $500 pesos por persona.
ParqueaventuraBDT

Boca de Túnel, Aguascalientes

3. Parque Barrancas, Chihuahua

Dónde: A kilómetro y medio de la estación Divisadero, del tren Chepe Express.

Esta vía ferrata permite conocer los paisajes de la extraordinaria Sierra Tarahumara de una manera única. Es una ruta que abarca casi medio kilómetro de longitud, que comienza con un descenso de 48 metros a rapel y luego consiste en escalar.

Tiene cinco puentes de diferente grado de dificultad, uno de ellos consiste simplemente en tres cables de acero (uno para ponerte de pie y dos para sostenerte con las manos). También hay escalones, un “salto de Tarzán” a 20 metros del piso y se visitan dos pequeñas grutas. El paseo termina en el restaurante Barranco, el cual posee un mirador y un piso de cristalCosto: $750 pesos por persona. parquebarrancas.com

Vías ferratas en México
Vías ferratas en Chihuahua

4. Vía Ferrata Terrisi, en Nuevo León

Dónde: An Laguna de Sánchez, Santiago. Se hacen dos horas desde Monterrey, aproximadamente.

Para finalizar nuestro listado con las mejores vías ferratas de México, viajemos ahora a Nuevo León. Aquí se ubica Vía Ferrata Terrisi, una ruta más accesible para toda la familia, pues sus puentes colgantes y peldaños de metal están pensados para la comodidad tanto de niños como de adultos. Aun así, los paisajes semiáridos de la Sierra de Santiago se disfrutan muchísimo y hay bastante adrenalina; también incluye una caminata en la montaña que dura aproximadamente 45 minutos. Costo: $1,690 pesos por persona. aventureros.com.mx

Vías ferratas Terrisi
Aventura en Nuevo León
Vías ferratas en México

¿Cuál de estas vías ferratas en México elegirás primero para experimentar? Ya que estamos hablando de aventura y contacto con la naturaleza, te recomendamos algunas rutas de senderismo y trekking en México.