Castillo de Chapultepec: lo que no te puedes perder en tu visita

Residencia imperial, escenario de batallas cruciales y hogar de presidentes… El Castillo de Chapultepec es un emblemático recinto de historia, arte y naturaleza que te transportará a través de los siglos. Explorar sus salones y jardines es una actividad obligada en la Ciudad de México, esta vez te decimos qué es lo que no te puedes perder en tu próxima visita al Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec. Fotos: Adobe Stock

¿Qué hace tan especial al Castillo de Chapultepec?

 

Los muros del Castillo de Chapultepec, que da cabida al Museo Nacional de Historia, han sido testigos de momentos trascendentales de la vida pública de México. Al adentrarte, te sorprenderás con la opulencia de sus salones, el mobiliario de época, los tapices y obras de arte. Además, podrás recorrer los aposentos imperiales, dejando volar tu imaginación para recrear la vida de sus habitantes.

 

La historia del Museo Nacional de Historia

 

La construcción del Castillo de Chapultepec fue ordenada por el virrey Bernardo de Gálvez y Madrid, en 1785. El objetivo de esta edificación era ser una especie de casa de descanso para los virreyes de la Nueva España. A partir de ahí, a lo largo de su historia, el castillo tuvo diversos usos, incluyendo colegio militar, antes de convertirse en la residencia de Maximiliano y Carlota durante el Segundo Imperio Mexicano.

¿Cómo llegar?

 

Llegar al Castillo de Chapultepec es sencillo. En transporte público, una opción es tomar la Línea 1 del Metro y descender en la estación Chapultepec. Desde ahí, caminar de 15 a 20 minutos disfrutando del parque o tomar un taxi que te deje en la entrada. Si prefieres llevar tu auto, debes saber que no hay estacionamiento directamente en el Castillo de Chapultepec, pero el estacionamiento más cercano al castillo es el del Museo Nacional de Antropología.

Consejos para tu visita

 

Te compartimos algunos tips para disfrutar aún más tu visita al Museo Nacional de Historia.

  • Primero, considera llegar temprano para evitar multitudes, especialmente los fines de semana.
  • Lo mejor será que lleves un calzado cómodo, ya que hay que caminar y subir escaleras.
  • Tampoco olvides tu cámara para capturar las vistas y detalles del castillo.
  • Otro tip es que, aunque la entrada tiene un costo ($100 pesos, la entrada general), los domingos es gratuita para mexicanos y extranjeros residentes en México.
  • Finalmente, para explorar el Castillo de Chapultepec con calma, considera al menos dos o tres horas de estancia.
castillo de chapultepec

Lo que no te puedes perder en el Castillo de Chapultepec

 

Sumérgete en este recinto que te permitirá comprender el pasado y la riqueza cultural de nuestro país. Estas son las 6 paradas que no te puedes perder en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec:

Los aposentos de Maximiliano y Carlota

 

Realiza un recorrido por las habitaciones privadas de los emperadores Maximiliano de Habsburgo y Carlota de Bélgica, que se encuentran muy bien conservadas, con mobiliario original, retratos familiares y objetos personales. Esta parada te ofrecerá un vistazo a la vida de esta pareja y a la opulencia en la que vivieron durante su estancia en México.

castillo de chapultepec

Indumentaria de época

 

En el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec también podrás admirar la colección de trajes y vestimentas que se exhiben en sus diversas salas; incluye tanto piezas originales que se han conservado a lo largo del tiempo, como reproducciones realizadas con base en estudios históricos y documentación de la época. Se trata de prendas pertenecientes a los emperadores, presidentes y otras figuras históricas relevantes, que reflejan la moda, el estatus social y las costumbres de diferentes periodos de la historia de México.

castillo de chapultepec

Los murales de José Clemente Orozco y Gabriel Flores

 

En la Sala de la Independencia, te encontrarás con los murales de dos grandes maestros de arte mexicano, obras que impactan por su fuerza narrativa. La obra de José Clemente Orozco narra la lucha por la independencia de México, todo con una gran  intensidad visual. Por otro lado, los murales de Gabriel Flores retratan momentos clave de la historia del país a través de su propio estilo artístico. Este espacio ofrece la oportunidad de apreciar diferentes visiones del muralismo mexicano.

castillo de chapultepec

El carruaje dorado de Carlota

 

Carlota, la joven emperatriz, descendiendo de su carruaje con sus vestidos lujosos, mientras la multitud la observa… En el Castillo de Chapultepec podrás admirar este carruaje utilizado por la emperatriz, con madera finamente tallada, aplicaciones de oro e interiores de seda y terciopelo. Este es un símbolo de la corte imperial y una pieza histórica que no te puedes perder en tu recorrido por el Museo Nacional de Historia.

castillo de chapultepec

El Alcázar

 

Otro lugar que no puedes perderte en el Castillo de Chapultepec, El Alcázar, una sección del castillo que data del siglo XVIII, ofreciendo una perspectiva de la vida mucho antes de la llegada de Maximiliano y Carlota. Aquí, la elegancia se manifiesta de una manera diferente, más sobria y tradicional, reflejando los estilos arquitectónicos y decorativos de los siglos XVIII y XIX. Como los patios interiores, con arcos de medio punto, fuentes tranquilas y vegetación, un entorno que invita a la calma, pero que también se rodea de colecciones de arte y objetos históricos.

castillo de chapultepec

Sus vitrales artísticos

 

Al recorrer los salones del Museo Nacional de Historia, en el Castillo de Chapultepec, observa la forma en que la luz se filtra a través de los numerosos vitrales que adornan sus ventanas. La mayoría data de la época de su remodelación y adaptación como residencia durante el Segundo Imperio Mexicano (1864-1867), sin embargo, también puedes encontrar algunos ejemplos que corresponden a etapas posteriores, durante las adaptaciones que se realizaron cuando el castillo fue residencia presidencial y museo. Para este trabajo se recurrió a artesanos y artistas mexicanos y europeos, quienes retrataron elementos naturales, escenas históricas y mitológicas.

castillo de chapultepec

Tampoco puedes dejar de detenerte en las terrazas del castillo para admirar la impresionante vista de la Ciudad de México, el Bosque de Chapultepec y, en los días despejados, los volcanes en el horizonte. Ahora sí, estás listo para disfrutar al máximo tu próxima visita al Museo Nacional de Historia. Costo de entrada general: $100 pesos. Dónde: Bosque de Chapultepec I Secc, CDMX. inah.gob.mx

 

También te puede interesar: ¿Buscas un plan en CDMX? Conoce estos 6 museos gratuitos