Estadio Alfredo Harp Helú: 8 datos que debes saber sobre este recinto en CDMX

La casa de los Diablos Rojos del México se ha convertido en uno de los espacios favoritos de muchos capitalinos, nacionales y extranjeros en la Ciudad de México. Lo hacen no solo para disfrutar algún evento deportivo, sino también para conocer su arquitectura, gozar de su ambiente e, incluso, probar la comida que allí venden. ¿Tú ya lo conoces? Aquí 10 datos interesantes. Fotos: Aurora Yee, Fernanda Carrasco y cortesía

El infierno al oriente de la CDMX

 

También conocido como «El Diamante de Fuego» o el «Infierno de los Diablos Rojos del México», el Estadio Alfredo Harp Helú es uno de los recintos deportivos más nuevos de la capital mexicana. Está ubicado en la Ciudad Deportiva de Magdalena Mixhuca, un complejo con recintos para espectáculos y eventos al oriente de la Ciudad de México donde también se sitúan el Palacio de los Deportes, el Autódromo Hermanos Rodríguez y el Estadio GNP. Inaugurado el 23 de marzo de 2019, fue el primer estadio de beisbol construido en la CDMX ¡en más de 50 años!

Estadio Alfredo Harp Helú, en CDMX

Con una capacidad para 20,062 espectadores, el Estadio Harp Helú es uno de los más grandes estadios de beisbol en México, solo superado por el Estadio de Beisbol de Monterrey. Fue construido por los despachos FGP Ateleier y Taller ADG, quienes se inspiraron en la forma de un tridente (uno de los emblemas del equipo de beisbol de los Diablos Rojos del México) para proyectar su silueta.

El equipo con más victorias y el que más carreras permitió

 

El equipo de casa del Estadio Alfredo Harp Helú son los Diablos Rojos del México, uno de los conjuntos más exitosos del beisbol mexicano y una de las agrupaciones deportivas con más campeonatos en la historia del deporte profesional en el país: cuenta con 17 copas, siendo la de 2024 la más reciente. De ahí que es, a la fecha, el campeón vigente de la Liga Mexicana de Beisbol.

Por supuesto, el equipo que más victorias se ha llevado en el Estadio Alfredo Harp Helú son los de casa, quienes celebraron el triunfo número 100 como locales en junio de 2023. ¿Y en cuanto al marcador más contundente? Se registró el 5 de junio de 2019, fecha en que la “Pandilla Escarlata” venció a los Bravos de León 29-0 carreras.

Estadio Alfredo Harp Helú: arte, show y sustentabilidad

 

En sintonía con la demanda de los aficionados al deporte de la actualidad, el Estadio Alfredo Harp Helú cuenta con dos pantallas LED gigantes, sistema de audio de alta fidelidad y una instalación lumínica que se activa cuando los Diablos Rojos anotan o ganan un encuentro; además, en el campo y el techo dispone de un sistema de captación y reutilización pluvial. Por cierto, la construcción del recinto costó más de 3 mil millones de pesos.

Como servir de escenario para eventos deportivos no es su única función, este estadio de beisbol en la Ciudad de México también posee espacios culturales. En el acceso principal, frente al vestíbulo, encontrarás la escultura de un diablo beisbolista creada por el artista mexicano Sergio Hernández. Es tradición de los aficionados tocar o frotar los pies de la escultura para atraer la buena suerte antes de un partido. ¡Ningún aficionado se puede perder la visita al Museo Diablos! A través de fotografías, artículos y piezas artísticas, ofrece un recorrido por los más de 80 años de historia del equipo.

El mejor ambiente y los tacos más queridos

 

Finalmente, hay que hablar de uno de los mejores motivos para visitar el Estadio Alfredo Harp Helú: su comida. Y es que son muchos los establecimientos que encontrarás en tu visita, en donde venden desde hot dogs, pizzas, tortas, granizados de mango y flautas ahogadas, hasta los muy tradicionales tacos de cochinita pibil, los cuales se han vendido en todos los estadios donde han jugado los Diablos Rojos como locales durante las últimas décadas. ¡Ir a este estadio y no comerlo es como no haber acudido

Por último, hay que mencionar que el Estadio Alfredo Harp Helú es reconocido por el animado y amigable ambiente que promueven los aficionados al beisbol, haciendo que quienes llegan por curiosidad quieran volver para experimentar su atmósfera. ¿Tú ya lo conoces?

 

También lee: ¿Para qué sirve el modo avión de tu teléfono en los vuelos?