La comida es la expresión cultural de una comunidad o país, por eso una de las mejores formas de conocer un destino es a través de sus platillos típicos. En México tenemos una gastronomía tan diversa que se pueden formar rutas gastronómicas específicas. Aquí te dejamos cinco para saborear en grande tu próximo viaje.
Los fogones entre viñas y aromas del mar
Recorre Baja California como nunca antes: visita la Avenida Revolución en Tijuana, después dirígete hacia la Rumorosa y admira sus pinturas rupestres. Continua con tu camino para conocer La Bufadora, y finalmente visita el Museo de las Californias. Durante tu recorrido es indispensable comer langosta con frijoles, abulón, atún, la clásica ensalada César y el pescado al disco. También puedes ir a las cervecerías que se encuentran entre Tijuana y Tecate, donde verás el proceso de elaboración de esa bebida. Por último, no olvides los viñedos de Valle de Guadalupe, ahí degusta vinos blancos, rosados, tintos y espumosos de la mejor calidad.
Los mil sabores del mole
Oaxaca es uno de los estados donde mejor se puede intimar con el mole. En el corazón de la ciudad conoce el mercado 20 de Noviembre, dedicado a la venta de comida en fondas típicas oaxaqueñas, agasájate con tlayudas, tasajos, caldo de piedra y chocolate atole. Si puedes, visita el Rancho Zapata, ahí aprenderás sobre la producción artesanal del mezcal y podrás comer en su restaurante gourmet regional. Es indispensable que pruebes los siete moles oaxaqueños en diferentes lugares para entender más a fondo lo que esta preparación típica representa.
Entre cortes y viñedos
Conoce en Sonora el Molino Harinero el Urense, en la ciudad de Ures, el Templo Franciscano en el municipio de Aconchi y el Museo de la Cárcel en la minera Cananea. Durante tu viaje aprovecha para comer los frijoles maneados con tortilla sobaquera, chimichangas, gallina pinta y el dulce de frijol. En este estado existen ranchos donde aprenderás a hacer quesos, pescar tilapia y arrear ganado. Acude al Rancho Tepúa, donde te enseñarán la siembra y cosecha del maguey para la preparación del Bacanora.
Los ingredientes mestizos del Mayab
Para este recorrido por Campeche, de preferencia hay que usar un medio de transporte como el automóvil debido a las largas distancias. Inicia tu camino en el Centro Histórico de Campeche y después dirígete hacia el Baluarte de San Carlos, continua hacia la Zona Arqueológica de Xcalumkin y si aún tienes tiempo, puedes conocer los fuertes de la ciudad amurallada de México. En todo este tiempo no dudes en probar el cazón, pulpo, los papadzules, el dulce de nanche y el dzic de venado.
El sazón minero
Para este viaje en Zacatecas es indispensable conocer el Cerro de la Bufa, el Mausoleo de Hombres Ilustres, la Plaza de Armas y la Mina el Edén. Durante tu camino recuerda probar la tuna cardona, los chiles secos, el asado de boda, el colonche, el dulce de camote y la lengua en salsa de almendra. Puedes igualmente ir al Centro Platero, donde verás a los artesanos modelando y realizando sus productos. No te vayas sin visitar la cantina Las 15 letras, un lugar que invita a turistas y habitantes a disfrutar de las bebidas típicas del lugar con los mejores mezcales. Si aún tienes tiempo, almuerza en el Centro Histórico de Zacatecas una rica birria o gorditas de diferentes rellenos.