Lugares de turismo incluyente en México para personas con discapacidad

En nuestro país hay 21 millones de personas con discapacidad permanente, pero la industria de los viajes todavía no tiene suficiente oferta para cubrir sus necesidades. Por ejemplo, solo el 3% de las playas tiene el equipamiento necesario para recibirlas, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Turismo y Accesibilidad. Fotos: Cortesía y Adobe Stock

El turismo incluyente en México aún es muy incipiente, pero ya existen proyectos que están abriendo camino. Los siguientes lugares o experiencias destacan por su accesibilidad y por ser una inspiración para muchos otros destinos, de manera que en un futuro sean la regla y no una excepción.

Estos lugares destacan por estar involucrados en el turismo incluyente

Playa Cuastecomates, Jalisco

Situada al sur del estado y a una hora de Manzanillo (Colima), la playa Cuastecomates se convirtió hace casi una década en pionera del turismo incluyente en México. Para facilitar el acceso a personas con discapacidad motora, tiene rampas antideslizantes, equipo anfibio para refrescarse en el agua, baños y duchas adaptados.

Además, en esta playa también hay señalética en Braille y sillas de ruedas que facilitan el movimiento sobre la arena.

turismo incluyente Cuastecomates

Finca La Concordia, Puebla

Otro ejemplo de turismo incluyente es esta finca ubicada en las afueras de Zacatlán de las Manzanas, dedicada a la siembra y cosecha de berries. Sus actividades turísticas, como un circuito ecuestre, el berries tour en medio de la naturaleza y la visita a un venadario, están adaptadas para recibir a personas con discapacidad motora y visual.

La empresa mexicana también posee un hotel boutique lleno de amenidades basadas en sus frutos y un hostal dentro de la finca.  berriesclub.com.mx

Turismo incluyente Finca_Concordia

Taranda Rafting, Guanajuato

 

Esta empresa de aventura ofrece tres experiencias de turismo incluyente para viajeros con discapacidad motriz, auditiva y visual en el sureste de Guanajuato. Sus tours de kayak de agua plana en Cañón de la Toma y la Presa Solís hacia la Iglesia Hundida de Puruagüita contemplan el uso de equipo adaptado y personal capacitado.

Por otro lado, la Ruta Artesanal visita talleres de cerámica, bordado, pan y nieve regional en municipios como Jerécuaro y Acámbaro.

Turismo incluyente Taranda_rafting

Organización Tlachtli, San Luis Potosí

 

Lanzarse de una tirolesa o hacer rappel es una posibilidad real para las personas con discapacidad motora mediante esta empresa en México del turismo incluyente.

Entre sus experiencias también hay paseos por un bosque de niebla cerca de Xilitla para ver orquídeas, observación de aves en el bosque de Los Alamitos o un recorrido histórico por la ruta de un ferrocarril minero en la Sierra de Álvarez. organizaciontlachtli.com

personas con discapacidad en México Tlachtli

SunRider Tours, Baja California Sur

 

Una empresa de yates y catamaranes que le apuesta al turismo incluyente en México con tours de esnórquel y buceo accesibles para personas con discapacidad motriz en el Mar de Cortés. Además de contar con transporte terrestre y una embarcación adaptada, tiene una alianza con la organización Todo Accesible para mejorar sus prácticas. sunridertours.com

personas con discapacidad en México bucear

Playa Quieta, Guerrero

 

Como su nombre indica, es una playa de oleaje tranquilo situada en Ixtapa Zihuatanejo, a la cual se puede llegar en coche o mediante la ciclopista. Cuenta con equipo para personas con discapacidad motora, como sillas anfibias, andaderas y muletas; el personal especializado puede asistir a los viajeros con el equipo.

En esta playa, ejemplo del turismo incluyente, también hay rampas y baños adaptados para disfrutar de un día soleado en este destino de México.

turismo incluyente playa quieta

Cenotes accesibles, Yucatán

 

Aguas Sagradas Expediciones es una agencia de turismo en México que se caracteriza por hacer incluyente la visita a una serie de cenotes, como Nah Yah y Suhem Pixyah. También visitan zonas arqueológicas como Uxmal.

Por otro lado, en Cenotes Santa Bárbara (municipio de Homún) se cuenta con ascensor para personas con discapacidad en una de las formaciones de esta atracción en México. De esta forma, los cenotes pueden ser accesibles y modelos del turismo incluyente. cenotessantabarbara.com

Turismo incluyente Cenotes_Santa_Bárbara

Lily’s Tours, CDMX

 

Otro ejemplo de turismo incluyente es esta asociación civil que ofrece tours en scooter en varios puntos de Ciudad de México, como el Centro Histórico, para personas con movilidad limitada. También ofrece información en sus redes sociales sobre accesibilidad en sitios turísticos de la ciudad. FB: lilytours.by.powercar

Cancún Accesible, Quintana Roo y Yucatán

 

Es una empresa en México dedicada por completo a la transportación y tours para personas con discapacidad en Cancún, Riviera Maya y Yucatán. Tiene, por ejemplo, experiencias de viaje en Chichén Itzá, Tulum y Playa del Carmen. Sin duda, otra de las opciones de turismo incluyente que está siendo un modelo a seguir. cancunaccesible.com

¿Conoces algún otro proyecto de turismo incluyente en México? ¡Cuéntanos en redes sociales! Y hablando de iniciativas que están transformando la industria, checa estos proyectos de viajes sustentables.