Ahora que el Distrito Federal dejó de llamarse así, es inevitable recordar cómo es que ha cambiado durante los 190 años que han transcurrido desde que se creó la ahora solo llamada Ciudad de México. Observa cómo ha sido el paso del tiempo en el extinto DF y cómo es que se ha transformado en una de las metrópolis más pobladas de todo el mundo. Checa la fotogalería que preparamos y dinos si te gusta cómo se encuentra ahora. ¿Extrañarás llamarle DF?

 

 

Bajo un nombre que sugiere la seducción de Lucifer y la sustancia que da su brillo a las luciérnagas. Taberna Luciferina propone para las tardes, buena comida, que puede ser acompañada de su sólida carta de cocteles para una larga sobremesa. Mientras en las noches, la barra es el centro de todo y el DJ en turno mezcla desde música electrónica y rock hasta salsa, ya entrada la madrugada.

La taberna apuesta por cocina confortable, con algunos platillos con los que desearás dejar los cubiertos a un lado para comer con las manos y hasta chuparte los dedos, como con el generoso plato de mejillones al curry con vino blanco y perejil. O el worst dog, un hot dog elaborado con pan rústico y cuatro diferentes salchichas artesanales: res, cerdo con pimienta negra y alcaravea, ternera con cebolla y perejil y cerdo con 10 condimentos y especias.

Taberna Luciferina

Opciones light en el menú

Para los que prefieren las opciones light, la ensalada de betabel rostizado y berro en cama de jocoque y terminada con trozos de pistache es inmejorable. Esto tal vez se deba a que Luis Hernández, el chef, confiesa que el betabel es su ingrediente fetiche.

No hay carta en la que no incluya un platillo con este vegetal, me encanta”.

Dentro de sus credenciales, está el haber trabajado un par de años en Munich, Alemania, colaborando en Aquarello, cuando ostentaba una estrella Michelin.

Los tragos

También son una apuesta fuerte en la Taberna Luciferina. De ahí que Romeo, el mixólogo, haya creado una carta exclusiva para el restaurante con cocteles tan interesantes como:

  • Swaney: bulleit bourbon curado con grasa de cerdo, oporto, aperol y angostura y acompañado con una crujiente tira de tocino y una cereza.
  • Y para los más tradicionales está Luna Fixa (bulleit bourbon, menta fresca, guayaba, limón y soda).

Taberna Luciferina

Además, una antigua casa restaurada de la época del Porfiriato, es el telón de fondo de este restaurante en el que sus diversos niveles, ofrecen el ambiente adecuado si lo que deseas es platicar con calma o bailar y divertirte. CH: $350. Lucerna 34, Juárez. tabernaluciferina.com

Entre mojitos y música, se llevará a cabo por cuarta ocasión la fiesta del habano en el país, la más grande del mundo. Se trata del Habanos Day, un evento que reúne a la cultura y a las tradiciones cubanas que dan origen al fascinante y sofisticado universo de los habanos. Tanto amantes consolidados como aficionados amateurs se reunirán en la Embajada de Cuba el 16 de marzo para festejar este placer digno de un bon vivant.

El evento es organizado por IEPT

Importadora y Exportadora de Puros y Tabacos, que desde hace más de 20 años son los representantes exclusivos en México de todas las marcas de habano. Para esta edición, el principal anfitrión será la marca de Habanos Cohiba, quien cumple 50 años y contará con productos conmemorativos.

Habanos Day

Dentro de la agenda, habrá una capacitación impartida por la Academia de Habanos, en la cual los asistentes conocerán los procesos manuales que hacen realidad a un habano, desde la siembra de la semilla del Tabaco Negro Cubano. Realizada por los vegueros (agricultores del tabaco) hasta las maniobras de los torcedores, quienes generan magia con sus manos durante la confección.

Siguiendo con las actividades, se realizará un curso de coctelería a cargo de Havana Club en el cual no podrán faltar los tradicionales mojitos. También ofrecerán un maridaje perfecto entre los habanos y Havana Club Selección y una interesante conferencia por Asbel Morales, uno de los siete Maestros roneros cubanos con una trayectoria de 27 años. Por último, se dará vida a una gran fiesta que reunirá los sabores y ritmos cubanos, mezclando el lujo y la tradición en un solo lugar. @HabanosMexico

Havana Club

Más allá del mito

Lo primero que hay saber es que todos los habanos están confeccionados totalmente a mano y que Cuba es el único productor de ellos en el mundo; solo si se realizan en esta isla por manos cubanas y con materia prima cubana pueden llamarse como tal.

La naturaleza del clima y del suelo de Cuba y la sabiduría de los vegueros y troceadores son la esencia que diferencia a un habano, el cual puede maridarse con un café y diversos destilados, así como con un libro o un gran acompañante. No hay por qué intimidarse ante el tema o satanizarlo, se trata de saborear una gran experiencia, en la que se debe tener un consumo responsable.

Habanos

El ritual del habano

-La temperatura ideal de conservación es entre 16ºC y 18ºC.

-La humedad que requiere es entre 60% al 80%.

-El lugar indicado para guardarlo es un humidor, un cajón de madera llamado también humectador.

-La manera correcta de encenderlo es con una flama inodora, es decir, que no aporté ningún aroma.

-El corte perfecto se debe hacer abarcando una diminuta sección marcada al final del habano llamada capote. El corte se debe realizar con una velocidad precisa para evitar que la capa se desgarre.

 

Los búfalos de agua son de origen asiático y llegaron por primera vez a México en el año de 1996, traídos de Belice por un grupo de ganaderos mexicanos, en sociedad con el Sr. A. P. Leonards. La idea era traer varios ejemplares para garantizar su diversidad genética y poblar parte del país.

Tiempo después se fundó Búfalos de México, una empresa 100% mexicana, que desde más de una década ofrece productos cárnicos y lácteos de la mejor calidad. La razón es que la carne de búfalo tiene 40% menos colesterol, 55% menos calorías, 11% más proteínas y 10% más minerales, además de contener omega 3 y ácido linoleico, un excelente antioxidante.

Búfalos de México

La empresa acaba de abrir su primera tienda física hace menos de medio año, en una zona céntrica de la Ciudad de México, entre calzada de Tlalpan y Viaducto. Ahí encontrarás diferentes cortes de carne como arrachera marinada, Top-sirlon, T-Bone, rib eye y New York, además del imperdible salami con queso manchego y el choribúfalo, también tienen yogurt y gelato de diferentes sabores según la temporada, cajeta, flanes y quesos artesanales donde destacan el mozzarella, el manchego madurado y el crezcenza envinato.

Búfalos de México

Así que te invitamos a que te des la oportunidad a algo diferente, pero de mucha calidad y cuidado que se hace en México. Santa Anita 231 esquina con Tizoc, Nueva Santa Anita. Horario: de lunes a sábado de 9 a 18 horas.  bufalosdemexico.com

Cumple tu propósito de Año Nuevo de conocer diferentes lugares de la República Mexicana y comienza por recorrer nuevos horizontes en Baja California, en donde además de disfrutar de espléndidos lugares, degustarás una de las gastronomías más sofisticadas del mundo.

Aquí te damos siete motivos para que comiences tu año viajero y explores todas las maravillas que puedes encontrar en Baja California.

Avistamiento de ballenas

Avistamiento de ballenas Baja California

Antes de que termine enero, no puedes perder la oportunidad de presenciar el fenómeno anual de la migración de ballenas que llega a las playas de Ensenada. Es un espectáculo único donde los turistas pueden estar en contacto directo con la naturaleza, observar delfines, focas, elefantes marinos, y aves.

Hoteles Boutique

Hotel Rancho la Puerta Baja California

Si estás pensando en viajar con tu pareja el próximo 14 de febrero, Baja California cuenta con un amplia variedad de hoteles boutique como los que se encuentran en Valle de Guadalupe, Tecate y Tijuana, en donde encontrarás varias opciones de descanso con estilo arquitectónico tipo hacienda contemporáneo, casas pintorescas rodeadas de naturaleza y aroma campestre.

Pueblo Mágico de Tecate

Tecate

Conoce este hermoso rincón de Baja California, declarado Pueblo Mágico en 2012 y característico por la belleza de sus paisajes de campos ganaderos, imponentes montañas y espectaculares formaciones rocosas. Disfruta de un ambiente campirano de ranchos y balnearios, déjate envolver por sus misteriosas leyendas, paisajes poco comunes y una mezcla exquisita de sabores, sobre todo el de su pan, que se dice, es el mejor de todo el estado.

La Ruta del Vino

Viñedos Baja California

Si se te pasa el tiempo y no has viajado, no te preocupes, pues si visitas en julio Baja California podrás disfrutar de la conocida ruta del vino en el corazón de los valles de Guadalupe, San Antonio de las Minas y Calafia, en donde se cultivan más de 12 tipos de uva. A lo largo de esta ruta encontrarás restaurantes, museos, tiendas de artesanías, hoteles boutique, galerías de arte, y más de 15 casas vinícolas, por lo que es el mejor lugar para vivir la cultura vitivinícola.

Parque Submarino Rosarito

Parque Submarino Baja California

Sumérgete a más de 30 metros bajo el agua, a un kilómetro de distancia de la playa de Puerto Nuevo en el municipio de Rosarito, en donde se encuentra uno de los parques submarinos más sorprendentes de México. Su principal atractivo para la práctica del buceo es el Cementerio de Buques, un arrecife artificial, en el que podrás admirar centenas de especies marinas, por lo que es una maravillosa opción de ecoturismo y aventura.

Gastronomía

Taco pescado Baja California

Los colores, sabores, aromas e ingredientes que ofrece el estado de Baja California es simplemente espectacular, ya que son la esencia de estas tierras que impregnarán tu paladar. Debido a la amplia riqueza culinaria en Baja California, existen más de 25 eventos sobre cocina mexicana, china, japonesa, italiana y mediterránea, entre muchas otras. Algunos de los principales platillos del estado son la Langosta estilo Puerto Nuevo, los Tacos de Pescado estilo Ensenada, la original Ensalada César de Tijuana, el Pan de Tecate, la Cocina Rusa del Valle de Guadalupe, y el Chorizo de Abulón de Isla de Cedros.

Pet Friendly

Pet friendly Baja California

Si te encantan las mascotas, Baja California se convertirá sin duda en tu lugar favorito a la hora de viajar. Su infraestructura y cuidado de estos “amigos viajeros” es un tema principal en ciudades como Ensenada, Tijuana, Rosarito, Tecate, Mexicali, San Quintín, y San Felipe, entre otros, como Bahía de los Ángeles, en donde las mascotas deben usar chaleco salvavidas cuando se trata de navegar mar adentro.

Durante 190 años una de las ciudades más grandes y pobladas del mundo llevó el nombre de Distrito Federal, con la intención de que fuera una entidad distinta a los 31 estados de toda la República Mexicana. Sin embargo, este 21 de enero dejó de llamarse así, para dar paso al nacimiento de la Ciudad de México, como lo declaró el Congreso.

Luego de este cambio constitucional, oficialmente dejó de existir el Distrito Federal, y a la capital del país se le llamará solo Ciudad de México, siendo la entidad federativa número 32 y que de igual forma tendrá autonomía y contará con su propia Constitución.

Con esta reforma, también cambiarán las delegaciones que ahora deberán llamarse alcaldías que tendrán un alcalde y un Concejo, y que contarán con su propio presupuesto que dependerá de la Hacienda Pública de la Ciudad de México. 

Ciudad de México

Beneficios de la CDMX

El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, aseguró que con esta transformación, los beneficios serán muchos, entre ellos: se tendrá más control del presupuesto al ser autónomo, se contará con el derecho a decidir el tipo de gobierno que queremos, lo que dará como resultado una mayor transparencia en todas las acciones que se realicen en beneficio de la sociedad.

Con lo anterior, quedará atrás el gentilicio “defeños”, y en la memoria de todos los que habitan la Ciudad de México quedará la canción del compositor mexicano Chava Flores “Sábado Distrito Federal”, que versaba: “Sábado Distrito Federal, sábado Distrito Federal, sábado Distrito Federal, ay, ay, ay. Desde las diez ya no hay donde parar el coche, ni un ruletero que lo quiera a uno llevar, llegar al centro atravesarlo es un desmoche, un hormiguero no tiene tanto animal. Sábado Distrito Federal…”.

Checa por qué la Ciudad de México es el mejor destino para visitar este 2016. 

También te puede interesar: Monumentos en la Ciudad de México: un paseo por la historia. 

Apenas han pasado un par de días desde que abriera sus puertas uno de los grandes encuentros del turismo mundial: la Feria Internacional del Turismo, FITUR, en Madrid.

Convertida desde hace años en una de las principales ferias en las que el turismo es el actor principal de este espectáculo, Madrid acoge a miles de expertos del sector que muestran lo mejor de cada uno de los destinos internacionales en los pabellones de IFEMA, el centro donde todas las grandes ferias tienen un espacio. Para esta edición, el pabellón de México cuenta con 108 expositores de todos los sectores turísticos.

Soñar esos días con destinos mágicos, es mucho más fácil porque pasillo a pasillo, todo el globo terráqueo se encuentra en un mismo lugar. Por ello, aprovechando que la capital española se convierte en la capital internacional del turismo estos días, qué mejor manera que sugerirte cinco lugares en los que cuando salgas de la feria, no puedes dejar de visitar, posar y disparar tu cámara.

Este pequeño circuito, que puedes recorrer caminando, te animará a sacar tu celular a cada paso, poner tu mejor sonrisa y darle al click.

Encuentro de historias

Plaza Mayor

Podría decirse que la Plaza Mayor es considerada como el zócalo de la ciudad. Construida originalmente en el siglo XVI, sus obras concluyeron en 1619 bajo el reinado del rey Felipe III. No importa en qué punto poses, todos son bonitos, pero nuestra recomendación son dos: la estatua de Felipe III a caballo, justo en el centro, o el edificio llamado La Casa de la Panadería, cuya fachada está repleta de ilustraciones. También puedes aprovechar, sentarte a tomar el aperitivo en alguna de sus terrazas, y ahí, decir “selfie”.

En el mismo centro

Puerta del Sol

En la Puerta del Sol no solo está el kilómetro cero de España, de donde parten todas las vías hacia el resto des comunidades autónomas y provincias, también se ubican varios íconos de la ciudad, como la estatua del Oso y el madroño –símbolo de la ciudad- o el luminoso de Tío Pepe, en lo alto de uno de sus edificios. Pero sin duda hacia donde debes dirigir tu teléfono es hacia el reloj de la Puerta del Sol, en donde cada 31 de diciembre tienen lugar las campanadas que anuncian el nuevo año.

Desde los tejados

Centro de Bellas Artes

Tomando la calle Alcalá, la más larga de toda la ciudad, se llega al Círculo de Bellas Artes, un espacio cultural en el que las obras de teatro conviven con exposiciones, música en vivo y talleres. Desde su terraza se puede divisar gran parte de la ciudad, más allá del centro, y más si tienes la suerte de que te toque un día claro y azul. Además, justo ahí parecerá que tocas la cúpula dorada donde descansa un Fénix en el mítico edificio Metrópolis, en la cercana Gran Vía. circulobellasartes.com

Ayer y hoy

Fuente de Cibeles

Aunque no seas fan del Real Madrid, no te puedes perder esta instantánea, pues la fuente de la Cibeles es testigo de infinidad de eventos en la ciudad. Trata de encontrar la posición correcta para que detrás de ti, y de ella, enfoques hacia el Palacio de Comunicaciones, conocido como de Correos, actual sede del Ayuntamiento de Madrid. Construido a principios del siglo XX e inaugurado en 1919, sus más de 30,000 metros cuadrados de superficie son uno de las primeras manifestaciones arquitectónicas de estilo modernista de la ciudad.

Antigua entrada

Puerta de Alcalá

¡Mírala, mírala, ahí está…! Así cantaban Víctor Manuel y Ana Belén a la Puerta de Alcalá, una de las cinco puertas reales que daban acceso a Madrid en el siglo XVIII, fecha de su construcción por Francesco Sabatini, autor también de los jardines del Palacio Real. La única precaución que deberás tomar en este punto, son los coches que la rodean, pero una vez consigas tu foto, lo mejor es cruzar al Parque del Retiro, y ya dedicarte a relajarte al sol, descubrir el Palacio de Cristal o mirar cómo navegan las barcas del estanque que alberga en su interior.

Sus pisos venecianos a rayas, mobiliario de madera nogal con acero pulido, ventanas de piso a techo, sillones carmesí y su estilo parecido al del interior de un barco, dan la bienvenida a Cipriani México; una empresa italiana con más de 80 años de historia que nació en Venecia cuando corría el año de 1931. Ahora los hijos del afamado restaurantero Giuseppe Cipriani; Maggio e Ignazio, de la mano de socios mexicanos, presentan Cipriani en Polanco.

El diseño te transporta a esas épocas sesenteras en Italia, llenas de glamour, lujo en cada rincón, manteles largos y meseros trajeados. El restaurante en México no se queda atrás, ya que está creado con el mismo molde que las sucursales en Venecia – Harry´s Bar, (lugar que en el año 2002 fue nombrado Monumento Nacional por el Gobierno Italiano); Nueva York, Los Ángeles, Miami, Bodrum, Estambul, Abu Dhabi, Dubai, Hong Kong, Moscú, Ibiza, Montecarlo, Londres y Porto Cervo; donde su objetivo de ofrecer calidad en los alimentos, ambiente exclusivo y atención personalizada, se cumple. Además los muebles fueron traídos desde Italia, así como gran parte de su personal.

Cipriani

 

El espacio fue diseñado por el arquitecto Florentino, Michele Bonan, quien también es responsable del proyecto de:

  • Cipriani Yas Island-Abu Dhabi.
  • Cipriani Monte Carlo.
  • Así como de Cipriani Downtown Ibiza y Cipriani Downtown Miami.

Pasando a las cosas ricas, el menú ofrece auténtica cocina italiana, con platillos clásicos del Harry´s Bar en Venecia, además de otras especialidades como tagliolini horneado, risotto con vegetales de la estación, burrata con jitomate cherry y el carpaccio de res, el más pedido de la casa, platillo inventado en el primer Cipriani, en Venecia, y que ahora se vende en todo el mundo. Nuestros imperdibles son la pappa al pomodoro (deberían vender para llevar), gnocchi de papas casero «Al Gorgonzola«, el muslo de pollo rostizado «alla Cacciatora» y puré de papas; como postre, el helado de vainilla que nos robó el corazón y, por supuesto, el reconocido Bellini, un coctel con prosecco y durazno, bien frío.

Cipriani

Su capacidad es para 100 personas en el espacio interior y próximamente contará con 60 lugares adicionales en la terraza. Lo mejor es que abren los siete días de la semana para que puedas disfrutar de una buena comida o cena. Quizá como en los otros Cipriani alrededor del mundo donde te encontrabas con la crema y nata de la sociedad como Ernest Hemingway, Alfred Hitchcock, Charlie Chaplin, Humprey Bogart y Woody Allen, entre muchos otros, aquí en Cipriani, Polanco, seguro no faltarán las grandes personalidades.

Cheque promedio $1,200. Masaryk 311, Polanco. cipriani.com

En el 2000, Mérida, Yucatán, ya había recibido el reconocimiento de Capital Americana de la Cultura, así que el próximo año repetirá dicho honor. La Ciudad Blanca es la primera de México en contar con una Carta de los Derechos Culturales, donde se señala que los bienes culturales y artísticos deben llegar a todos sus habitantes. La idea es lograr a futuro que Mérida sea referente en temas de movilidad urbana, accesibilidad universal, sustentabilidad, innovación y tradición.

Mérida

Además el próximo año, la capital yucateca cumplirá 475 años de su fundación, con lo cual plantean renovar varias partes de la ciudad, pero también fortalecer sus tradiciones como el Carnaval, con su desfile y espectáculos, como África Acróbatas y Samba Do Brasil, que se realizará del 3 al 10 de febrero de este año, y en el que se presentarán artistas como Rayito Colombiano, la Nueva Sonora Santanera, Belinda y Vanessa Huppenkothen, entre muchos otros. merida.gob.mx