Restaurante Malix: cocina fusión creativa
El chef Alonso Madrigal abrió su primer restaurante en Polanco. Un menú de influencias multiculturales en una atmósfera relajada solo puede augurar buen éxito.
Para disfrutar de la cocina peruana, no hay que viajar hasta ese país latinoamericano para disfrutar de los platos más típicos de su famosa gastronomía. En la colonia Roma en Ciudad de México se encuentra el restaurante Yakumanka, un sitio ambientado como una típica cebichería de barrio de Lima, donde el mar está presente no solo en la decoración, sino en los productos frescos que llegan a diario desde las costas mexicanas para preparar todas las exquisiteces de su menú. Fotos: Cortesía Yakumanka y Mariana Mendoza.
El chef Ronal Bautista, quien ha trabajado muchos años con el famoso chef Gastón Acurio, es el encargado de preparar platos criollos, donde se fusiona cocina peruana criolla, nikkei (japonesa) y chifa (china). Déjate consentir por él con los siguientes platillos de Yakumanka que te recomendamos probar.
Este es uno de los platos más emblemáticos de Perú. Es un cebiche con la pesca del día, leche de tigre de chile cuaresmeño rojo y chicharrón de calamar. Algo que diferencia mucho el cebiche peruano del resto, es que está hecho con pescado muy fresco ligeramente cocido con la leche de tigre, y siempre irá acompañado de elote cocido y camote. La finalidad de este último es que si pica el cebiche, ayuda a matizar el picor.
De clara influencia china, estos dumplings (trozos de masa rellenos) están cubiertos con una salsa tradicional de soya, jengibre y chile habanero. Son suaves en textura, por dentro y por fuera, y de un sabor francamente delicioso, un poco agridulce.
Pasando a la cocina japonesa, este plato fusión está hecho con delgadas lajas de atún, acompañadas de leche de tigre de tamarindo, con un poco de gari -jengibre encurtido dulce-, nabo y aceite de ajonjolí. De acuerdo con el chef Gastón Acurio, el secreto para conseguir un auténtico tiradito está en el corte: siempre debe ser en filetitos, porque si se corta de otra manera, se obtendría un ceviche.
Todos los días, el chef Ronal puede sorprenderte con un plato especial proveniente del tipo de pescado que le llega por la mañana. En esta ocasión, disfrutamos de uno proveniente de Veracruz, llamado lengua. Lo preparó en chicharrón (tipo tempura) y va acompañado de una salsa de leche de tigre caliente. La idea de ese platillo es comenzar a comerlo crocante, tomando un poco de la salsa.
Aunque este no es un platillo, sin duda es la bebida imperdible de Yakumanka. Ordena este coctel tradicional elaborado con el destilado nacional hecho con uvas: el pisco. Lleva jarabe de goma, jugo de limón, clara de huevo y amargo de angostura. El resultado es una bebida un poco espesa de sabor dulce, con la que recibirás encantado lo que está por venir.
Cheque Promedio: $520 por persona. Dónde. Guanajuato 138, Roma Norte. Horarios. Teléfono: 55 5035 8124. Horarios. L-S: 13:00 a 23:00; D: 13:00 a 21:00. yakumanka.com
También checa Yakumanka, cevichería de barrio.
El chef Alonso Madrigal abrió su primer restaurante en Polanco. Un menú de influencias multiculturales en una atmósfera relajada solo puede augurar buen éxito.
Con el fin de darle un giro más gastronómico, Blanco Castelar recibe al chef de origen barcelonés, Gerard Bellver. Te compartimos todos los detalles para antojarte todo lo nuevo del menú y lo pruebes cuanto antes.
Con estas medidas fáciles de seguir podrás poner tu granito de arena para ayudar a reducir la propagación del COVID-19, a mantener activa la economía y a que todos tengan acceso a los recursos necesarios para cuidarse.
Prepara esta deliciosa receta y enriquece cualquier guiso o estofado, será un buen acompañante para postres. Aquí lo añadimos a un tazón de yogurt con fruta para un desayuno sublime, ¡te encantará!