9 playas para viajar por carretera en México
Haz realidad el road trip soñado viajando a través de estas tres rutas con playas para viajar por carretera en México. De La Paz a Chetumal, caerás rendido ante la belleza oceánica de nuestro país.
En el Día Internacional de la Madre Tierra celebramos a través de esta nota, para que nos inspire a seguir protegiendo la naturaleza del planeta. Definitivamente, su majestuosidad nos asombra y nos regala momentos únicos, por lo que ser responsables con el medio ambiente será nuestro mejor regalo. Conoce cinco Reservas de la Biósfera en México que puedes visitar cuando te sientas seguro para volver viajar. Fotos: Adobe Stock.
Esta reserva abarca más de 500 mil hectáreas en el estado de Quintana Roo y es hogar de bellos paisajes compuestos por playas, cenotes, manglares, arrecifes de coral y selva tropical. Además, alberga 23 zonas arqueológicas. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1987 y tiene 35 años de ser una de las Reservas de la Biósfera de México. Es de gran importancia biológica por poseer nueve ecosistemas y tres hábitats acuáticos en los que viven animales en peligro de extinción y es la casa de cientos de aves residentes y migratorias. Una de sus entradas es Tulum, desde donde puedes explorar por medio del ecoturismo y opciones sustentables para conocer sus rincones.
Es una de las Reservas de la Biósfera que se ubican en Chiapas y está enclavada en la selva Lacandona, que está considerada como el centro de más alta diversidad biológica en la región tropical de nuestro continente. Este imponente lugar tiene gran importancia en biodiversidad. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) estima que posee a nivel nacional el 20% de las especies de plantas, el 30% de las aves, el 27% de los mamíferos y el 17% de los peces dulceacuícolas. Aquí tiene vida el ecoturismo y actividades como senderismo, avistamiento de especies o navegar a lo largo de las aguas de los ríos Lacantún y Usumacinta.
Este Reserva de la Biósfera está inscrita como tal desde hace 32 años y se ubica en Campeche. Además es un bien mixto de Patrimonio Mundial, tanto cultural como natural, declarado por la Unesco. Esto gracias a que posee una bella zona arqueológica que le otorgó el nombre. Alrededor de ella hay una majestuosa porción de bosque tropical, en donde se alberga el 80% de las especies vegetales de toda la Península de Yucatán y cerca de 350 tipos de aves y un centenar de mamíferos, de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Puedes acudir a este lugar y disfrutar de las rutas artesanales de la miel y el chicle, así como hacer turismo comunitario y de naturaleza.
Foto: Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en gob.mx/conanp.
En el estado de Baja California Sur, este lugar de bosques de pino y encino se combina con zonas semidesérticas para dar paso a una Reserva de la Biósfera increíble. Fue decretada como tal desde 1994 y en ella hay barrancas y cañadas profundas, cascadas, aguas termales y arroyos. En sus diferentes puntos, puedes explorar zonas con paseos a caballo o motonetas, así como realizar talles artesanales o actividades de montaña y observación de flora y de fauna.
Este lugar es hogar registrado de 184 especies de vertebrados, seis tipos de reptiles, 118 aves y 56 mamíferos. Sobre todo, tiene gran importancia biológica por ser un lugar de interés en la migración, invernación y reproducción de la mariposa Monarca, misma que le otorga su nombre. Obtuvo su registro en el año 2000, a la vez que fue declarado Patrimonio de la humanidad por la Unesco. Es un espacio que puede visitarse en los estados de Michoacán y Estado de México, apto para ir en familia y disfrutar de un día al aire libre entre bosques de oyameles y pinos.
México está considerado entre los principales países de megadiversidad del mundo. Prueba de ello es que en todo el territorio, hay registro de 44 reservas, y casi en su totalidad son consideradas dentro de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera de la Unesco. Todas son administradas por la CONANP, que se suman para dar un total de 182 lugares protegidos. Por su extensión, tienes que buscar los principales puntos turísticos dentro de la zona, por lo que es recomendable planear tu viaje con anticipación y contratar expediciones o guías certificados.
Algunas instrucciones a seguir son no alimentar ni perturbar a los animales silvestres, así como tampoco hacer daño a la vegetación. También recuerda guardar silencio en áreas de anidación de aves o de otras especies. Es esencial usar protectores de sol y repelentes biodegradables, sobre todo en caso de entrar en aguas donde está permitido nadar. Por supuesto, una recomendación básica es no tirar basura y seguir las instrucciones señaladas en cada lugar que visites.
La mejor forma de celebrar a la Madre Tierra todos los días es ser responsables de nuestras acciones y reducir el mínimo nuestro impacto ambiental. Cuando visites una Reserva de la Biósfera no te lleves nada, por más mínimo que parezca, sustraer algo puede alterar el ecosistema. Respeta cada elemento del entorno y recuerda que nada de esto nos pertenece.
También lee: Cabañas para escaparse de la ciudad en familia
Haz realidad el road trip soñado viajando a través de estas tres rutas con playas para viajar por carretera en México. De La Paz a Chetumal, caerás rendido ante la belleza oceánica de nuestro país.
La provincia de Quebec tiene eventos, festivales, tours y muchas más actividades creadas para atraer a todo tipo de viajeros. Agenda la fecha ideal para viajar (cazando) estas experiencias.
Celebra el Día del Niño con estas siete actividades online dedicadas a los pequeños. Aún en el confinamiento, logra que tus hijos imaginen, creen y se diviertan a través de shows cirqueros, payasos, magia y recorridos por museos dedicados a ellos.
Conoce todo sobre el café dalgona, la bebida favorita de la cuarentena en todas las redes sociales. Te enseñamos a prepararla y te decimos cuáles son sus nuevas variantes.