¿Sabías que hay una gran relación entre viajar y mantenerte saludable? Desde tener un sistema inmunológico más fuerte, hasta desarrollar al máximo la creatividad. Nos dimos a la tarea de investigar algunos de los beneficios de viajar (respaldados por estudios científicos) y las respuestas nos sorprendieron, ¡toma nota! Fotos: Unsplash
6 beneficios de viajar que están comprobados por la ciencia
Planea tus viajes para este 2025 y recuerda que al explorar nuevos destinos y conocer diferentes culturas estás invirtiendo en tu bienestar. Aquí seis de los beneficios que tiene viajar, tanto en la salud física como en la salud mental:
1. Reduce el estrés y la ansiedad
En un estudio realizado por la Universidad de Michigan, los investigadores encontraron que las personas que tomaban vacaciones para viajar regularmente tenían niveles más bajos de cortisol, se presentaban menos estresadas o ansiosas. Así, el primero de estos beneficios de viajar es que ayuda a tu cuerpo a liberar las tensiones y a combatir el estrés. Al viajar te desconectas de tu rutina y de las preocupaciones que esto implica, ayudando a tu cuerpo a liberar las tensiones y a combatir el estrés.
2. Aumenta y mejora la creatividad
Por otro lado, los investigadores de la Universidad de California revelaron que los estudiantes que habían viajado recientemente obtenían mejores calificaciones en las pruebas de creatividad. Por ello, el segundo de estos beneficios de viajar es que estimula tu mente y logra que generes nuevas ideas y conexiones neuronales. En cada travesía exploras nuevos lugares, formas de vida, pensamientos, etc. Además, sales de tu zona de confort, enfrentándote a situaciones que te obligan a encontrar soluciones innovadoras.
3. ¡Nos hace más felices!
Otro de los beneficios de viajar es que (científicamente probado), ¡nos hace más felices! Esta actividad se asocia con una gran cantidad de emociones positivas, desde alegría, hasta emoción y satisfacción, mismas que tienen un impacto favorable en tu bienestar. Viajar aumenta tus niveles de serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con la felicidad. Distintas investigaciones han comprobado que las personas que viajan con frecuencia presentan mayores niveles de satisfacción en la vida.
4. Fortalece el sistema inmunológico
Los beneficios de viajar también se extienden a la salud física. Uno de ellos es el fortalecimiento de tu sistema inmunológico. Como viajero, te expones a nuevos entornos y microorganismos durante cada travesía, lo que puede ayudar a fortalecer tu sistema inmunológico. Investigaciones en la materia han demostrado que esto se debe a que el cuerpo se ve obligado a adaptarse a nuevas condiciones, lo que estimula la producción de anticuerpos y mejora la capacidad de combatir infecciones.
5. Retrasa el envejecimiento cognitivo
Investigaciones en neurociencia han demostrado que aprender un nuevo idioma y explorar un nuevo lugar puede ayudarte a mantener una buena salud cerebral y retrasar el envejecimiento cognitivo. Cuando viajas, aprendes cosas nuevas, resuelves problemas y te adaptas a diferentes situaciones, esto mantiene tu cerebro activo y estimulado, previniendo la pérdida de memoria y otras formas de deterioro de la mente.
6. Mejora la calidad del sueño
Finalmente, también debes saber que entre los beneficios de viajar también está uno que puede contribuir a mejorar la calidad del sueño. Los viajes te llevan a un cambio de entorno y a la reducción del estrés, esto puede ayudar a conseguir un sueño más reparador. Al dormir mejor, nuestro cuerpo y mente se recuperan y esto permite enfrentar cada día con más energía y concentración.
Seguro que estos beneficios te motivarán (aún más) para planear tu próximo viaje, explora nuestra sección dedicada a destinos de México y del mundo.
También te puede interesar: 8 de los hoteles más esperados que abrirán puertas en 2025