Restaurante Testal te deleita con platillos de cuaresma
Disfruta en esta temporada de cuaresma de la oferta gastronómica del restaurante Testal, que va desde exquisitos tacos de pulpo hasta un tradicional huauzontle.
En días recientes se hizo oficial que el Ahuehuete será el árbol que sustituya a la palma de la glorieta de Reforma. Por ello, te queremos contar todo sobre este árbol: desde su origen, pasando por su historia, hasta dónde se encuentra en México. Fotos: Adobe Stock.
Empecemos por el mismísimo nombre, pues en cuanto a la etimología, Ahuehuetl en náhuatl significa «viejo del agua», esto debido a que habita cerca de pantanos, arroyos y manantiales.
Por otro lado, en cuanto a su nombre científico «Taxodium mucronatum»: Taxodium deriva del latín, taxus y Mucronatum del latín mucronatus-a-um significa con una punta fina y se refiere a sus hojas.
Primero lo primero, ¿cómo es un Ahuehuete? Se trata de un árbol que puede llegar a medir hasta 40 metros de alto, con un tronco sumamente grueso, de corteza café grisácea y con grietas en tiras largas. Sus hojas son pequeñas y alargadas, mientras que sus ramillas son cortas y se componen de 20 a 60 pares de hojitas.
El fruto del ahuehuete es un cono oval, duro, aromático, que cuando es inmaduro es verde-azuloso, y al madurar se convierte en café-rojizo.
Y si rascamos en la historia de este árbol, encontraremos que implica remontarnos a muchos millones de años atrás, hasta la era mesozoica, donde el grupo de las coníferas (al que pertenece la especie de Ahuehuete), dominaba las tierras y formaba sorprendentes extensiones de bosques primitivos.
Este árbol es originario de México y Guatemala, sobre todo muy preciado por los antiguos pobladores del Valle de México cultivado para adornar los jardines reales. Actualmente se encuentran en casi cualquier lugar del país, prácticamente desde Nuevo León hasta el Estado de México.
En nuestro país hay populares Ahuehuetes como el gigantesco árbol de Santa María del Tule en Oaxaca, con más de 2,000 años de vida y el “Árbol de la Noche Triste” o “Sabino de Popotla”, que, de acuerdo a la leyenda, fue testigo del llanto de Hernán Cortés al aceptar su derrota ante el pueblo mexica.
En la capital también se pueden encontrar Ahuehuetes en varios espacios como: en el Bosque de Chapultepec, Xochimilco y Azcapotzalco. Lugares donde este árbol encuentre espacios amplios como camellones, parques y plazas.
Además de ser un árbol de madera suave, ligera y resistente a la humedad, ¡el Ahuehuete es un símbolo mexicano! En 1921 fue designado como el Árbol Nacional en la conmemoración de la Independencia.
Y es que por su longevidad, los Ahuehuetes prácticamente han sido testigos de la Historia de México y han visto pasar bajo su sombra los acontecimientos de nuestro país, y es que un Ahuehuete puede vivir hasta 3 mil años.
Así que este nuevo Ahuehuete que se ubicará en la glorieta de Reforma, seguramente será testigo de muchos más acontecimientos históricos de México a lo largo de su vida. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, dijo que el árbol sea colocado en la glorieta el próximo 5 de junio, que es el Día del Medio Ambiente.
¿Quieres conocer más árboles sorprendentes en el mundo? Aquí te contamos la historia de algunos de los maravillosos árboles que habitan el planeta.
Disfruta en esta temporada de cuaresma de la oferta gastronómica del restaurante Testal, que va desde exquisitos tacos de pulpo hasta un tradicional huauzontle.
Redescubre el lujo en la playa en este hotel en el que encontrarás gastronomía sobresaliente, relajación y postales del Pacífico mexicano.
Estados Unidos quiere permitir la extracción de petróleo y gas de esta área natural protegida, ignorando las terribles consecuencias ambientales que esto puede provocar.
En esta entrega de The American Express Business Class Webinar, los hoteleros Alfredo Rentería, Braulio Arsuaga y Leobardo Espinosa conversaron acerca del turismo y su impacto para las PyMEs. Te dejamos los consejos que nos brindaron pensando en los emprendedores del ramo.