¿Sabías que la Central de Abasto de la CDMX pronto tendrá el sistema fotovoltaicomás grande del mundo al interior de una ciudad? Sigue leyendo y descubre más sobre este proyecto en pro del medioambiente.Fotos: Adobe Stock y Twitter @SedecoCDMX , @CdeAbastoCDMX , @GobCDMX.
Por una ciudad menos contaminada
Recientemente, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó los detalles del proyecto de paneles fotovoltaicos en los techos de la Central de Abasto, que gestiona en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER).
Para la realización de este proyecto, que forma parte del Programa de Mejora del Medioambiente y Atención al Cambio Climático, se destinó un presupuesto de $400.8 millones de pesos, provenientes del Fondo para la Transición Energética y Aprovechamiento Sustentable de la Energía (FOTEASE).
Con el objetivo de asegurar la viabilidad de esta planta solar, en 2021 se realizaron estudios de ingeniería, suelo, construcción y análisis estructural de la Central de Abasto. Tras obtener resultados favorables, en el mes de marzo arrancará la instalación de dos sistemas fotovoltaicos de generación distribuida para consumo propio.
Posteriormente, en mayo de este mismo año, comenzará la instalación de 36 mil módulos fotovoltaicos con un alcance de 18 MW y una generación anual de 25 GW en total. Esto se traduce en la mitigación de miles de toneladas de emisiones de CO2 al año.
“Al año vamos a dejar de pagar recibos de luz –73.5 millones de pesos–, vamos a reducir emisión de CO2 sobre 13 mil 852 toneladas anuales, equivalente a lo que absorben 850 mil árboles durante 25 años; y, por otro lado, vamos a tener un alcance para que 440 mil usuarios de la Central de Abasto y sus alrededores tengan iluminación a partir de la energía solar”, aseveró en conferencia de prensa Fadlala Akabani, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO).
Energías renovables: orden, soberanía y planeación
De acuerdo con declaraciones de la jefa de gobierno, el sistema fotovoltaico de la Central de Abasto estará listo y operando en su totalidad en diciembre de 2022. Además, como parte de la estrategia de fortalecimiento de la CFE, se designó a dicha Comisión Federal como la encargada de operarlo.
“Quien opera esta planta es la Comisión Federal de Electricidad, así lo diseñamos desde el principio. Le paga una renta a la Central de Abasto y nos ayuda también a disminuir la tarifa eléctrica del Gobierno de la Ciudad de México, particularmente al Sistema de Transportes Eléctricos […] Estamos muy orgullosos de este proceso, todos estamos de acuerdo en combatir el cambio climático con las energías renovables, pero hay que hacerlo con orden, soberanía y planeación”, afirmó Claudia Sheinbaum.
Siempre listo para descubrir los sabores del mundo y crear los propios. Estudió Gastronomía en la Universidad del Claustro de Sor Juana y en el camino descubrió nuevas pasiones: el Periodismo y los idiomas. Es redactor y community manager en Food and Travel México. Su filosofía de vida se basa en la gratitud y el cuidado al planeta. Síguelo en Instagram como: @chargarrido
Te damos un recorrido en imágenes de cómo se vivió el desfile de Día de Muertos en Ciudad de México, en donde desfilaron más de 236 personas y carros alegóricos que celebran una de las tradiciones más importantes del país.
En entrevista con Lorena Zamora, Gerente Senior de Relaciones Públicas de Six Flags, nos contó los cambios que se están haciendo en el parque para que puedas seguir disfrutando de las atracciones de la manera más segura en la nueva normalidad. Descúbrelo aquí.