A dos años de la pandemia: lugares secretos para escaparse en familia
¿Ganas de escaparse? Esta vez nuestra coeditora print nos reveló algunos alojamientos que utilizó durante la pandemia como refugio para desconectarse de todo y de todos.
Históricamente, el imaginario estadounidense sobre la cocina mexicana ha sido sesgado, y prácticamente enfocado en el picor de los chiles, que en realidad son solo uno de los tantos elementos presentes en una gastronomía tan vasta como compleja. Así lo explica el chef Carlos Arista, la nueva apuesta de Jazmin’s, restaurante de cocina mexicana tradicional fundado en 1992 en San José del Cabo. Fotos: Cortesía.
“Nuestro mercado es básicamente estadounidense, y muchos llegan a Jazmin’s con la idea de averiguar qué es enchilarse”, cuenta este chef que tiene gran millaje en las cocinas de varios hoteles de Ciudad de México. “Oye, regálame un chile habanero’, me piden, así que se los preparamos con una salsa con cebolla morada, pimienta, jugo de naranja, orégano y sal”, explica Arista. Indefectiblemente, la escena sigue con comensales que empiezan a sudar, se ponen rojos… “No se imaginaban la experiencia. Muchos piensan que todos los mexicanos comemos con chile y que toda nuestra comida es picante, pero nuestra carta es amigable: tenemos variedad de salsas con diferente picor”.
Curiosos, la mayoría de los turistas que llegan a Jazmin’s escapan a la tendencia “tex-mex” -fajitas, burritos, alitas, nachos, etc- que suele tentar a muchos visitantes del norte. “Quienes vienen a Jazmin’s buscan algo realmente local, y eso es lo que encuentran: nuestros platos son 100 % mexicanos, sin variaciones en la receta ni los ingredientes”, cuenta Arista, quien llegó hace apenas un mes a este restaurante para renovar su carta, así como el montaje y presentación de los platillos, preparados con base al recetario tradicional mexicano.
Como el emblema de Jazmin’s: “mole hecho desde cero, que nos lleva 48 horas de preparación, que lleva tortilla quemada, una mezcla de cinco chiles (pasilla, ancho, guajillo, mulato y cascabel), algunas nueces como pepita de calabaza, y ajonjolí, chocolate, plátano macho… Todo eso guisado con manteca. También tenemos variedad de tacos: de cochinita, de rib eye, de camarón capeado, de langosta y de pescado”, enumera el chef nacido y criado en la capital mexicana y que siempre quiso cocinar siguiendo el ejemplo de su madre y su abuela. “En casa nunca faltaban las taquizas, y pozole en los cumpleaños, tampoco los tlacoyos o postres como pastel de elote o gelatinas”, recuerda.
Y la repostería de Jazmin’s sigue esa inspiración. “En nuestra carta hay postres tradicionales como la capirotada, el flan de la abuela, los chongos zamoranos o helados tradicionales con un twist, como el helado de flor de calabaza o el de algodón de azúcar. Esos últimos son algunos con los que estamos experimentando para incorporarlos al menú”, sigue Arista.
En Los Cabos “hay una competencia extraordinaria, muchos chefs de renombre y es un reto muy grande el que tenemos frente”, dice el chef que hoy lidera a Jazmin´s, ubicado en San José del Cabo y a 20 minutos en coche de Cabo San Lucas. Su desayuno buffet dominical, que pronto tendrá brunch, atrae a un 90 % de comensales locales, todo un logro en una región como Los Cabos que se maneja con precios altos que siguen el tipo de cambio estadounidense. Así y todo, los precios de Jazmin´s son amigables: “el ticket promedio por persona es entre 700 y 800 pesos MXN”, explica Carlos Arista.
¿Listo para conocer el restaurante Jazmin’s en Los Cabos? Dónde. José María Morelos 14, Gallery District, Centro, San José del Cabo, B.C.S., México. IG: @jazminsreestaurant
También lee Los Cabos: un mar de experiencias en 10 postales.
¿Ganas de escaparse? Esta vez nuestra coeditora print nos reveló algunos alojamientos que utilizó durante la pandemia como refugio para desconectarse de todo y de todos.
En el corazón de San Miguel de Allende hay un rincón idílico de hospitalidad y buen gusto que invita a trasladarse en el tiempo y disfrutar de los placeres artísticos y culturales de este destino.
El pasado 24 de enero, las mesas del hotel boutique Casa Fernanda se cubrieron de manteles rosas para recibir a tres connotados chefs mexicanos que cocinaron en favor de la lucha contra el cáncer de mama.
Date un paseo por los estados de la República Mexicana a través de estas preparaciones culinarias que hablan de la identidad de cada pueblo y algunos con historias interesantes de cómo se originaron.