A pesar de su apariencia jovial y desenfadada, el chef José Luis Sánchez Ronquillo, encargado de las cocinas de The Palm Mexico City, revela gran madurez en su conversación y una perspectiva clara en su propuesta gastronómica. Egresado del centro culinario Ambrosía, su carrera ha sido ecléctica tanto por su duración (más de 19 años) como por su búsqueda de nuevos retos. Fotos: Charly Ramos.
“Me apasiona estar aprendiendo constantemente, y por lo mismo considero que mis metas y gustos se han modificado con el tiempo. Hace algunos años tuve como modelos a seguir restaurantes top en los que colaboré, como los de Martín Berasategui en Lasarte-Oria y Barcelona. Sin embargo, hoy tengo claro que prefiero la sencillez: emplear las técnicas correctamente y lograr sabores exquisitos”.
Ensayo y error
El chef José Luis Sánchez también confiesa que esa perspectiva es producto de la experimentación y los errores; comenzó su carrera en la repostería y la panadería, pero la vida y su apetito por transformarse lo llevaron a los fogones de Rubaiyat, restaurante donde pudo adentrarse en el manejo de la carne premium.
Carne en serio
Con ese bagaje a cuestas, el chef llegó a The Palm Mexico City comprometido con hacer honor al renombre de la marca pero convencido, a la vez, de la importancia de complacer el paladar mexicano. “Así nacieron los tacos de rib-eye y no tenemos ningún problema en servir limones y chiles toreados”, afirma entre risas. Para él, dichas licencias son posibles gracias a la garantía de calidad que ofrece U.S. Meat, sello con el que se siente muy orgulloso de trabajar.
Respaldo en la crisis
Además de emplear carne de res y cerdo que promueve U.S. Meat,Sánchez Ronquillo también se confiesa orgulloso de colaborar con este organismo por la manera en que procuran a los sus miembros de The Healing Sessions, programa al que pertenece y en el cual se imparten clases de actualización y bienestar en el marco de la pandemia de Covid-19.
“A través de las clases de The Healing Sessions he confirmado que me encanta aprender de los demás. Por ejemplo, en The Meat Club nos ponen retos mensuales, como cocinar cerdo americano de 12 formas diferentes:ver la manera en que los demás lo resuelven me ha servido muchísimo para mejorar, abrir mis horizontes y redescubrir técnicas”, señala.
Acompañamiento completo
A la par de afinar su pericia tratando carnes U.S. Meat, los chefs participantes también reciben clases para mejorar sus finanzas personales y las de sus restaurantes. A su vez, en The Communication Lab aprenden sobre la importancia del marketing personal y acerca del uso de los medios digitales para difundir sus propuestas.
Mención especial merece el módulo de bienestar, en el cual, a través de dinámicas y juegos, los cocineros reciben charlas sobre motivación y autoanálisisante la emergencia sanitaria. “Si tú no tienes claro cómo salir adelante de esta situación es difícil que transmitas un mensaje de fortaleza a tu equipo. En estas sesiones he confirmado que lo más importante para resistir es ser flexible”, sentencia el chef.
Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte
Hace unos días, el restaurante Sud 777 celebró sus primeros 15 años en México con una jornada gastronómica en la que destacaron chefs e invitados que comparten la misma filosofía del chef Edgar Núñez. ¡Te platicamos nuestra experiencia! Fotos: Cortesía y Laura Otero. Un camino en ascenso Desde su apertura en 2008, Sud […]
Aprende a cocinar esta receta del chef Diego Pérez Turner y llena tu mesa de inolvidables sabores con un chamorro de cerdo estofado que les fascinará todos.
Te damos cuatro razones por las que necesitas comer en Suuwaii, un restaurante asiático repleto de típicos manjares callejeros de países como China, Tailandia, Indonesia y Japón.
La gastronomía está de luto el día de hoy, 23 de septiembre, debido a que se apagó la estrella que daba vida al afamado chef francés Pierre Troisgros, conoce aquí más de su legado.