Chamorro de cerdo estofado en salsa de achiote y vino blanco
Aprende a cocinar esta receta del chef Diego Pérez Turner y llena tu mesa de inolvidables sabores con un chamorro de cerdo estofado que les fascinará todos.
Si te ofrecen un taco de cochinita pibil, ¡acéptalo! Este platillo yucateco es uno de los más deliciosos de nuestro país y, además, en 2021 fue nombrado el mejor platillo del mundo según Taste Atlas Awards 2021. El popular buscador seleccionó a la cochinita como la favorita en su mapa interactivo, seguido de platillos emblemáticos como la picanha de Brasil, Pierogi ruskie de Polonia, el curry Massaman de Tailandia y el trofie al pesto de Italia. Conoce aquí un poco sobre sus orígenes. Fotos: Adobe Stock
De solo imaginar la combinación de sabores de la carne de cerdo condimentada con achiote, jugo de naranja agria, comino, pimienta y otras especias, seguramente se te hará agua la boca. La cochinita pibil no solo es deliciosa, sino que también goza de gran importancia cultural y sus orígenes datan de tiempos prehispánicos, comenzando por su nombre, el cual se relaciona con su método de cocción que utiliza: el pib.
Este horno subterráneo de origen maya está equipado con piedras calientes o leña, y dentro de él se colocan los alimentos envueltos con hojas de plátano. Debido a las temperaturas que alcanza, de hasta 200 ºC, la carne del cerdo suele quedar tan suave que se desmenuza fácilmente. Para disfrutarla, lo mejor es acompañarla con cebollas moradas encurtidas o salsa xnipec, de habaneros, cebolla, cilantro y naranja agria.
Se dice que en sus orígenes la carne utilizada era de venado, faisán, pavo de monte y pecarí. Sin embargo, la receta que conocemos hoy en día tuvo también aportes españoles, pues ellos introdujeron al cerdo en nuestro país. Por eso, este platillo representa la perfecta unión entre ambas culturas.
Actualmente, este platillo tiene gran relevancia nivel cultural porque forma parte de uno de los ritos más importantes de la región: el Hanal Pixán, celebración en la que se ofrenda comida y bebida a las almas de los fieles difuntos. Durante la misma, las mujeres cocinan alimentos especialmente pensados para los altares, entre los cuales destaca la cochinita pibil.
No importa cómo la encuentres, en panuchos, tortas, tacos, chicharrones de queso o sola; con probarla una vez, quedarás flechado y con aroma a achiote en las manos. ¿Estás listo para probar este delicioso platillo que ya se robó el corazón del mundo?
También te puede interesar: Prepara esta cemita poblana de bacalao a la Vizcaína.
Aprende a cocinar esta receta del chef Diego Pérez Turner y llena tu mesa de inolvidables sabores con un chamorro de cerdo estofado que les fascinará todos.
Consiente a tus seres queridos con esta receta de trucha ahumada en casa que se combina con mayonesa de hierbas y verduras rostizadas. ¡Les encantará!
Se acerca el 15 de septiembre y como es tradición, comemos pozole. Este 2020 no será la excepción, muchos lo prepararán en casa, otros, ahora con la nueva normalidad, lo pedirán a domicilio, y algunos más (como ya se puede), acudirán a algún restaurante. Aquí te recomendamos dónde comerlo en Ciudad de México.
¿Quieres saber qué implica cada uno de los tipos de vegetarianos? Checa las características de cada uno de ellos antes de implementarlo en tu dieta diaria.