¿Qué está cambiando en el turismo de negocios?
Descubre cuáles son las tendencias en el turismo de viaje por medio de un webinar que reúne a expertos en el tema.
Los oaxaqueños cerrarán abril con un evento esperado desde hace varios años: el Primer Encuentro de Cocineras Tradicionales del estado y, no es para menos, se trata del acto más simbólico del programa de actividades que se van a desarrollar, con motivo de los 485 años de la Ciudad de Oaxaca.
Preparemos maletas para ser parte de este gran festín, que precisamente arranca con la sazón de las mayoras, el 24 y 25 de abril, en la Plaza de la Danza, con la participación de más de 50 representantes que provienen de las ocho regiones que conforman dicha entidad.
Las maestras cocineras estarán listas el lunes a partir de la una de la tarde, con la venta de platillos típicos de sus respectivas comunidades. Durante la cena recibirán a los famosos gigantes de calenda, entre chirimías y bandas, un convite que se espera concluir a las 11 de la noche.
El martes las cazuelas de barro y las tortillas recién echadas al comal, abrirán el apetito de los comensales a la misma hora que el día anterior, pero en esta ocasión los sabores representantes de todo el estado se despedirán a las 21 horas.
Para darnos una probadita y motivar el antojo, la cocinera tradicional Celia Florián, quien forma parte del comité organizador del encuentro, nos compartió que podremos paladear platillos como el pastel de bodas que se prepara con carne molida; dulce de malanga elaborado con camote morado, o un verde de iguana, que lleva una hierba conocida con este nombre, la cual proporciona un sabor exquisito a dicho guisado.
“Hicimos un gran esfuerzo para contar con la participación de mujeres representantes de las distintas etnias, quienes van a preparar comidas que ni siquiera hemos probado los que somos del estado. Es un punto muy importante porque el público se llevará a su paladar una experiencia fascinante y la oportunidad de seguir descubriendo nuestra tierra a través de su cocina indígena”, aseguró.
A esta idea se suma Adriana Aguilar Escobar, directora de Turismo Municipal, quien además nos confesó que este primer encuentro es punta de lanza para llevar a cabo las siguientes ediciones, rumbo a los 500 años de la elevación de Oaxaca como Ciudad, que se cumplirán en el año 2032.
“A pesar de que somos un destino tan importante en gastronomía, la oportunidad de realizar este encuentro no terminaba por concretarse. Claro que se han hecho festivales, intervenciones de chefs y otro tipo de cosas, pero jamás se les había dado el valor e importancia que merecen estas mujeres”, comparte.
Después de estos dos días intensos para consentir el estómago, las celebraciones de la ciudad continuarán toda la semana, hasta el 29 de abril, con actividades culturales entre las que destacan “Los saberes de Oaxaca”, una intervención con nuevas tecnologías donde participan más de 100 artistas de la entidad. Para más información checa sus redes sociales @CdOaxacaTurismo, @OaxacaTurismoCd, @culturecopcdoax y @OaxacaTurismoCd
Descubre cuáles son las tendencias en el turismo de viaje por medio de un webinar que reúne a expertos en el tema.
Se dio a conocer el inicio del nuevo proyecto que cautivará Mazatlán, un resort que cuenta con todo lo que buscas para disfrutar de tu descanso y diversión, que estará listo en el Pacífico Mexicano para diciembre del 2022.
Debido a la contingencia sanitaria actual el servicio a domicilio y pick-up de alimentos se han vuelto imprescindibles, pero te has puesto a pensar ¿qué está pasando con todo el plástico desechable que estos establecimientos utilizan para empacar?
Una de las ciudades más grandes de Vietnam se ha convertido en un punto de acceso para la gastronomía y la cultura. Georgie Young se mezcla con los locales y nos da una útil guía de viaje para conocer Da Nang. Fotos: Peter Stuckings; Adobe stock. ¿Por qué ir? Teniendo como telón de […]