Reino Unido saca a México de la «Lista roja» por riesgo de Covid-19
Reino Unido sacó de la «Lista Roja» a México y otros 47 países más, con lo que ya son bienvenidos en esa nación. Conoce todos los detalles.
Desde hace más de un año, el foco de atención ha sido la crisis derivada de la pandemia que seguimos viviendo en la actualidad. Sin embargo, el resto de los problemas que atacan al mundo no dejaron de avanzar y afectar a millones de personas en todo el planeta. A continuación, te contaremos sobre las crisis mundiales que la pandemia por COVID-19 no detuvo. Fotos: Unsplash / Adobe Stock.
De acuerdo con el Informe sobre la situación y perspectivas económicas mundiales de 2021 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la pandemia ha empujado a 114,4 millones de personas a la pobreza extrema en todo el mundo. Esto sucedió debido al confinamiento y a la pérdida de puestos de trabajo en el sector de servicios.
Según cifras del Banco Mundial, hasta el 2018, el 40% de las personas en pobreza vivían en economías afectadas por los conflictos y la violencia. Sin embargo en 2021, está cifra está cambiando para situar a los pobres en entornos urbanos. Esta organización formada por 189 países estima que los efectos económicos de la actual crisis seguirán vigentes hasta 2030.
Otra de las crisis que la pandemia por COVID-19 no detuvo es la alimentaria. Debido a los climas extremos y a la pandemia actual, hay 20 millones de personas más que en 2019 con inseguridad alimentaria aguda. En total sumaron 155 millones de personas en esta situación en 2020, según el Informe Global sobre Crisis Alimentarias de Global Network Against Food Crises.
Del total de personas a nivel global en inseguridad alimentaria, 11.8 millones habitan en El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras y Nicaragua. Y 133 mil personas en 2020 estaban en una situación catastrófica de inseguridad alimentaria en Burkina Faso, Sudán del Sur y Yemen.
El cambio climático es una de las crisis que el COVID-19 no detuvo. La Organización Meteorológica Mundial tiene 28 años advirtiendo sobre este tema. En 1993 lanzaron el primer informe sobre el estado del clima debido al aumento significativo en las temperaturas de la tierra y el océano. El 2020 fue uno de los tres años más cálidos de los que se tiene registro. La temperatura media global fue de 1.2ºC por encima del nivel preindustrial.
Para evitar un resultado catastrófico, esta organización asegura que los países deben recortar las emisiones globales en un 45%, tomando como punto de comparación los niveles de 2010, antes del año 2030.
De acuerdo con Greenpeace, en 2020 la contaminación atmosférica causó 160 mil muertes en Tokio, San Pablo, Ciudad de México, Los Ángeles y Shanghai. Según la ONU, el aire contaminado causa siete millones de muertes cada año a nivel mundial. Esto también causa la pérdida de 52 millones de toneladas de cultivos cada año.
También lee Un respiro para el planeta: la otra cara del Coronavirus.
Reino Unido sacó de la «Lista Roja» a México y otros 47 países más, con lo que ya son bienvenidos en esa nación. Conoce todos los detalles.
La nueva normalidad ha acelerado el nacimiento y la presencia de nuevas herramientas en el sector turístico, las cuales no solo ayudan a cumplir los protocolos de sana distancia, sino que facilitarán las operaciones en el interior de los establecimientos de hospedaje.
Te presentamos Coco Beach Club, una nueva propuesta de Royal Caribbean para consentir a sus pasajeros con escala en Perfect Day a Coco Day, una isla privada en las Bahamas. ¡Desearás pasar un día en este club de playa!
Con medidas reforzadas para tu seguridad, Aspen Snowmass le da la bienvenida a su nueva temporada de esquí con nuevas adecuaciones, como el uso tecnología de punta para evitar el contacto, una telesilla veloz y dos nuevos restaurantes. ¿Ya tienes tu pase?