Con todos los avances tecnológicos que existen en el mundo, las industrias han evolucionado. Incluyendo a la industria turística. De ahí que ahora exista el concepto llamado “Smart Tourism Destinations”o destinos turísticos inteligentes, una idea y metodología que en muchos países del mundo está en boga. ¡Aquí te contamos en qué consiste! Fotos: Pixabay y Unsplash.
¿Qué es el turismo inteligente?
La Iniciativa Europea para la Capital del Turismo Inteligente, lo define como un destino que permite el acceso al turismo y la hospitalidad y a sus servicios y productos a través de la tecnologías de comunicación. Su existencia está muy relacionada con las llamadas ciudades inteligentes, en las que el accceso y manejo de la información y los datos son clave. Por eso, tanto ciudades inteligentes como destinos turísticos inteligentes tienen mucho en común. Ambos buscan ser ser más sustentables y mejorar la experiencia de quienes habitan y visitan los lugares.
¿Cuáles son sus características?
Los destinos turísticos inteligentes, deben su existencia a las tecnologías de la comunicación y a los datos en cantidades masivas, conocidos como big data, ya que se apoya en ellos para conocer al máximo a sus turistas, los negocios que existen en el destino y las áreas de oportunidad que existen. En el continente europeo, existe un programa que explica que los pilares de un destino inteligente son cinco: gobierno, innovación, tecnología, sustentabilidad y acceso universal. Eso sí: aunque la tecnología es básica para su existencia, los destinos turísticos inteligentes lo son porque emplean soluciones y métodos de trabajo que aprovechan al máximo las ventajas que ya existen en el destino.
Gotemburgo, un ejemplo para el turismo inteligente
En el 2020, Gotemburgo fue el ganador de la categoría de sustentabilidad en los premios europeos a la Capital del Turismo Inteligente. Premio que se ganó debido a que el 92% de sus hoteles tienen certificados de sustentabilidad, pero también porque creó un innovador mapa para que los locales integren información relevante sobre su ciudad. Además de que en un modelo 3D, se puede visualizar el crecimiento que la ciudad tendrá en el futuro próximo. Aunque el término se acuñó al otro lado del océano, aquí en México también existen proyectos de destinos turísticos inteligentes.
Tequila, Pueblo Mágico e inteligente
El ya famoso Pueblo Mágico de Tequila es un ejemplo en América Latina y México.De ahí que exista una App con informaciónde los comercios y atractivos turísticos del lugar, muchos de ellos parte de empresas pequeñas, medianas y locales. Diversos lugares son accesibles para personas con distintas capacidades, ya que existen rampas, lenguaje braille y de señas. Además, aquí monitorean el tránsito y flujo de personas para la toma de decisiones. Y, como la sustentabilidad es clave en los Destinos Turísticos Inteligentes, en Tequila existen páneles solares para generar energía eléctrica y reducir la huella de carbono del destino. Aquí te contamos dónde quedarte en Tequila, Jalisco.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Hace poco más de dos años las palabras resiliencia y turismo habrían sido raramente usadas en la misma frase. Hoy, la resiliencia turística es un tema en boga, especialmente para los expertos. Conoce los detalles.
Las empresas turísticas se han dedicado a buscar e identificar los factores más importantes para poder recibir nuevamente a los viajeros mientras garantizan la salud de las personas. Conoce los puntos clave aquí.
En un panel virtual, directivos de aerolíneas, de asociaciones de la industria y de un consejo empresarial señalaron que la prioridad en este momento es recuperar la confianza de los viajeros.