¿Te encuentras en Polanco, una de las zonas más chic de la Ciudad de México y no sabes dónde comer? No te preocupes, entre tantas opciones que encontrarás en Polanco, en la Ciudad de México, aquí te dejamos cinco recomendaciones que estamos seguros que te encantarán.
Kazu’s Kitchen
Es la nueva propuesta de la chef Kazuy Komoto. Aquí ella permite al comensal explorar la interpretación de las recetas familiares japonesas. Prueba la ensalada de algas para refrescar al paladar y síguete con una tempura de verduras. Por otra parte, el atún maridado es un imperdible con arroz esponjoso y frescas verduras. No te pierdas la especialidad de la chef: los nigiris de atún, macarela y de sardina fresca.
Dónde: Isaac Newton 105, casi esquina con Lamartine, Polanco. Teléfono: 528048148. Cheque Promedio: $450 pesos. | kazuskitchen.com
Sylvestre Asador Mexicano
Aquí es el punto de encuentro entre la cocina argentina y la cocina mexicana, por ello en su carta encontrarás platillos típicos de ambos lugares con una excelente sazón. Además su cava y mixología también tienen propuestas interesantes. Te recomendamos la sopa de hongos y la sopa de fideo, ambas acompañadas de queso brie o parmesano. Después de saborear el corte de carne de tu elección, asegúrate de guardar espacio para que pruebes el cheesecake de guanábana.
Imagina un ambiente lujoso para enmarcar platos de cocina mexicana con toques contemporáneos: así es Vasconcelos. En esta casona de Polanco, la cual ha sido catalogada por el INAH, como un recinto de valor histórico, Saúl Jiménez y Celso Villegas sirven platillos como el chicharrón de pulpo, tacos de betabel, espárragos y alcachofa. Si solamente quieres tacos, dirígete a la planta baja del lugar donde se diseñó una atmósfera de taquería.
El chef Mikel Alonso y Gerard Bellver formaron este proyecto con los platillos que han probado y que les traen a ambos gratos recuerdos. Aquí encontrarás opciones diseñadas para compartir y guisos reconfortantes. Si lo encuentras pide el bizcocho de almendras, el clásico arroz con leche o incluso el pollo rostizado y la sustanciosa sopa de cebolla.
Miguel Hidalgo y Sandra Fortes crearon este proyecto para compartir las raíces y los puntos de encuentro de la cocina de ambos. Actualmente dos menús están disponibles, uno a la carta, con un fuerte sustento de tradición; y otro de degustación de seis u ocho tiempos; aunque la idea es mantenerse con este último únicamente. Algunos platillos que no te puedes perder es la croqueta de erizo, el guiso de alubias con crujiente de cerdo, la pesca del día con ajada y el rabo de toro.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Saborea cada momento de los dos últimos días del Festival Gastronómico 5 de 50 by Food and Travel en esta nota que reúne lo más destacado de lo que sucedió en la segunda edición. ¡No te arrepentirás!
¡Oficialmente es temporada de chiles en nogada! Por eso, esta vez te compartimos un listado con 11 de los mejores chiles en nogada en México (y los favoritos del equipo Food and Travel). ¿Cuál de estos lugares visitarás primero?
Un platillo perfecto para compartir en familia mientras disfrutan de la combinación de sabores ibéricos y mexicanos. De la mano del chef Mikel Alonso aprende a preparar las alcachofas fritas con salsa de verdolagas y Jamón Consorcio Serrano.