Durante este confinamiento hemos buscado alternativas que nos hagan viajar a través de la mente, vista y oído hasta otros países para recorrer sus calles, museos y maravillas del mundo, pero, te has preguntado ¿qué hay de las experiencias naturales y la reconexión con la naturaleza? A través de Fragments of Extinction, un proyecto de arte de sonido ambiental que explora la diversa y única ecoacústica de los bosques ecuatoriales que aún están intactos, podrás transportarte hasta increíbles bosques del planeta como el Amazonas, África y Borneo sin salir de casa, todo a través de sonidos.
¿Cómo nace el proyecto?
Este proyecto, sin fines de lucro, tiene como objetivo viajar por diversos bosques del planeta para grabar sus sonidos y así revelar las estructuras sonoras de la naturaleza antes de que se pierdan para siempre. Además, al hacerlas llegar hasta los oídos de muchas personas, buscan fomentar la conciencia sobre la extinción de estos hábitats. La conciencia generalizada puede influir en las decisiones de los gobiernos hacia políticas de conservación global.
Las últimas aseveraciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) indican que la mitad de las especies del planeta se habrán extinguido a final de este siglo, y la mayor parte de ellas, nunca serán descubiertas por el hombre, de ahí nace Fragments of Extinction con su iniciativa de grabar muestras de sonidos de estos diversos, únicos y frágiles bosques del planeta.
¿Cuál ha sido el proceso?
Las expediciones de registro de campo se llevaron a cabo en tres áreas representativas de la selva ecuatorial primaria, el Amazonas en 2002, África en 2008 y Borneo en 2010 y 2012. Se eligieron estas áreas porque es ahí donde habitan los ecosistemas más complejos de todo el planeta, a la par son los ecosistemas más frágiles y la tasa de extinción es mayor.
El proceso para retratar estos paisajes sonoros ha implicado una investigación científica de bioacústica, innovación tecnológica con sistemas únicos de grabación y reproducción de audio en 3D y un trabajo de arte sonoro en cuanto a la composición acústica. En pocas décadas, estas grabaciones constituirán un importante patrimonio acústico que te dirán a qué suenan los bosques.
¿Cómo puedes escucharlo en casa?
En su página web podrás escuchar extractos seleccionados, colecciones y lapsos de tiempos sonoros de algunos hábitats, como los Bosques Inundados de la Amazonia, el Bosque Dryland en África o el Bosque Riverbank en Borneo. Se recomienda usar audífonos para apreciar más cada detallito en el sonido que te transportará a sitios naturales increíbles.
Además puedes ver el documental Dusk Chorus, que explica cómo ha sido el proceso de grabación de estos paisajes sonoros, que desde casa, te dirán a qué suenan los bosques del planeta. fragmentsofextinction.org
Los grandes placeres de la vida los disfruta a bocados y a sorbos. Comunicóloga de profesión y foodie-viajera por oficio, es egresada de la Universidad Anáhuac y desde 2019 forma parte del equipo de Food and Travel México. Con letras plasma el estilo de vida de una veinteañera que, entre comida, viajes y bebidas, está descubriendo el mundo. Jamás niega una taza de café, ni un buen road trip. Síguela en Instagram como: @andycabreraa
Conoce en qué consiste la plataforma No es un super y obtén frutas y verduras cultivadas por productores locales de México, y al mismo tiempo realiza compras conscientes que evitan el desperdicio y protegen el medio ambiente.
En época de calor se antoja disfrutar de una bebida fresca. Sal de la rutina y aprende a elaborar el agua de aguacate de Michoacán, la de obispo de Zacatecas, y el tejuino de Jalisco. Aquí te decimos cómo
Prueba esta interesante propuesta culinaria de medio oriente, Asia y el caribe con ingredientes mexicanos, en un ambiente que te sumergirá en la personalidad de ese pueblo caribeño.