Blue Zones: lugares donde habitan las personas más longevas del planeta
Conoce en dónde se encuentran las llamadas Blue Zones y cuáles son las características de las personas que las habitan.
Viajar por turismo como mexicano a Estados Unidos tiene como requisito necesario la visa americana B2, la cual debes de tramitar en el consulado de este país mediante un proceso que requiere tiempo. De hecho, incluso dependiendo del consulado al que vayas, los tiempos de espera pueden cambiar. Por lo tanto, nuestra recomendación es que inicies lo más pronto posible. Para que sea aún más ágil, aquí te dejamos una guía práctica para comenzar y agilizar el trámite de tu visa americana. Fotos: Unsplash y Adobe Stock.
¡¿Cómo?! ¿Iniciar un plan de viaje a Estados Unidos cuando no tengo la visa americana?! Sí. Una de las preguntas que te podrían hacer en la entrevista del consulado para tramitar una visa es precisamente cuándo, a dónde y porqué quieres viajar a Estados Unidos. Pero, la recomendación es solo esa: planear y tener claro el itinerario probable. Es decir: cuál destino visitarás, cuántos días y el lugar de hospedaje. ¡No hagas alguna reserva todavía! Este sitio web oficial del gobierno de los Estados Unidos, comparte información sobre tiempos de espera, de acuerdo con el consulado elegido.
Primero que nada, necesitarás tener tu pasaporte mexicano vigente, puedes tramitarlo en cualquier oficina enlace de la Secretaria de Relaciones Exteriores. Después, debes de llenar la solicitud DS-160 en línea, disponible en la página oficial de la Embajada de los Estados Unidos. Tip: asegúrate de guardar el proceso en cada paso, ya que en ocasiones el sistema falla y de no hacerlo, tendrías que empezar desde cero. Al terminar tu solicitud, deberás usar el código que obtienes para intentar agendar una cita en el consulado de tu preferencia.
Existen dos formas para agendar una cita: por internet o con un operador en un Centro de llamadas. ¡Atención! Para poder agendar tu cita, necesitarás pagar antes. Recuerda que el Centro de Atención al Solicitante ya no acepta pagos con tarjeta de crédito o débito. Ahora, el pago debe hacerse en efectivo en cualquier sucursal de CitiBanamex y Scotiabank.
Entones, lo que debes hacer es lo siguiente: ingresar a la página de citas de la embajada, obtener el talón de pago, que indica el costo y vigencia del mismo; imprimir el talón, darlo al banco y este último te dará el recibo original de la transacción, cuyo número de confirmación deberás ingresar al momento de programar tu cita en la página de la embajada. En este momento, es posible que te pregunten a cuál oficina de DHL podrían mandarte tu visa americana, en caso de ser aprobada.
El costo para una visa americana de turismo, es de $160 USD (Aproximadamente $3,049 MXN).
Cuando vayas a la cita no lleves ningún tipo de arma, alimentos, ni líquidos (incluyendo gel desinfectante). Tampoco puedes ingresar con aparatos electrónicos por lo tanto, te recomendamos dejarlos en casa porque no existen compartimentos para guardar artículos. Recuerda llegar con mínimo 15 minutos de antelación.
Desde la crisis por la pandemia de Covid-19, los tiempos de espera pueden ser un poco más largos de lo habitual. Por lo tanto, ten paciencia y espera tu visa americana.
Conoce en dónde se encuentran las llamadas Blue Zones y cuáles son las características de las personas que las habitan.
Comienza a conquistar montañas con ayuda de los consejos del experto chileno Carlos Ruiz, quien posee un documental y un libro de viajes.
Te decimos paso a paso como realizar esta rutina de 5 ejercicios y así conviertas tu casa en un poderoso gimnasio, perfecto para estos días de cuarentena por el Coronavirus.
Te decimos todo acerca de Rutopia, la plataforma que conecta a los viajeros conscientes con anfitriones de comunidades rurales. Todo con el fin de obtener experiencias únicas e invaluables.