Descubre cuáles son las 10 mejores playas del mundo
Como cada tercer sábado de septiembre, ¡hoy celebramos el Día Mundial de las Playas! Acompáñanos a explorar las 10 mejores playas del mundo en este 2023, las favoritas de los viajeros.
En el año 2010, la gastronomía mexicana fue considerada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Sin embargo, existe una confusión de si se refiere a toda la comida mexicana o solo algunos platillos.
El título inscrito en la UNESCO aclara que se trata de “La cocina tradicional mexicana, cultura comunitaria, ancestral y viva – El paradigma de Michoacán». Por lo que el nombramiento se trata de solo la cocina tradicional y no toda la cocina mexicana. En el sitio web de la institución ich.unesco.org/es, puedes consultar el escrito que se presentó ante la UNESCO; ya que éste es un requisito indispensable al momento de presentar una propuesta para adquirir esta distinción.
Es conocido como oral o inmaterial; consta de tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma. También las artes del espectáculo, usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos. Así como los usos relacionados con naturaleza y universo, y técnicas ancestrales tradicionales.
México es el país latinoamericano con el mayor número de registros en la lista; aunque la mayoría de los patrimonios inmateriales de México son de motivos indígenas, por lo que cuenta con nueve: la charrería, el mariachi, la pirekua, canto tradicional purépecha, la fiesta tradicional parachicos, ritual de los voladores, lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomí, y las fiestas indígenas dedicadas a los muertos.
En cuanto a la comida los intentos por hacer que fuese patrimonio inmaterial de la humanidad fueron dos; el primero en 2005 y el segundo en 2010. El primer intento para obtener esta distinción; fue para que toda la comida mexicana fuera considerada de esta forma, usando al maíz como justificación; pero no se contaban con los requisitos necesarios.
En el segundo intento que otorgó la distinción a la cocina mexicana; se describió la importancia de los pueblos indígenas en el conocimiento culinario, así como del maíz, frijol y chile en la cocina mexicana, y la relación que existen con otras cocinas de otros estados. Haciendo necesario delimitar y buscar una cocina, que contara con los requisitos, intentos de preservación e historia; por lo que se optó por la michoacana.
Esta distinción no sólo es un título, por lo que se deben hacer esfuerzos para preservarlo; por ello, en el año 2015, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, en coordinación con las secretarías de Turismo y de Hacienda, firmaron la Política de Fomento a la Gastronomía Nacional, del que se desprendió la marca Ven a Comer, con la que se busca elevar la productividad de la industria de producción de alimentos en el país.
Recordemos, que así como las cocineras tradicionales heredan sus recetas; nosotros debemos de preservar nuestra cocina de maíz y de tradiciones indígenas.
Como cada tercer sábado de septiembre, ¡hoy celebramos el Día Mundial de las Playas! Acompáñanos a explorar las 10 mejores playas del mundo en este 2023, las favoritas de los viajeros.
Redescubre el lujo en la playa en este hotel en el que encontrarás gastronomía sobresaliente, relajación y postales del Pacífico mexicano.
Según la cosmovisión china, este año será especial, pues inicia un ciclo nuevo en donde la rata es el primer animal que representará este nuevo año. Celebra en alguna de nuestras recomendaciones y llénate de energía con un nuevo ciclo astral ¡Toma nota!
Aprende a preparar esta deliciosa receta de brochetas de pez espada a la parrilla con cebollitas y tahini de hierbas. ¡Te encantará!