Hace más de 40 años, el bioquímico nutricionista T. Colin Campbell creó el término plant-based para promover lo que él denominó como dietas saludables para el cuerpo y el planeta. Hoy la comida basada en plantas es una tendencia presente en prácticamente todo el mundo. Los ejemplos más conservadores de ella, son las alternativas a los lácteos como queso, yogurt y leche, sin embargo, la innovación ha llegado a tal punto que hoy podemos encontrar cada vez más marcas que crean “salmón”, “pollo” o “atún” hecho con plantas. ¿De dónde viene esta tendencia? Fotos: Adobe Stock y especiales. 

Una de las principales razones de que la comida a base de plantas haya tomado impulso como movimiento es la crisis alimentaria que originó el Covid-19 y el creciente interés de la sociedad por cuidar al planeta. Debido a la reacción ante el miedo de desabasto de comida por la pandemia, las personas comenzamos a comprar otros productos. De acuerdo con el reporte anual de The Good Food Institute, en la semana del 15 de marzo del 2020 -cuando se declaró estado de emergencia en Estados Unidos- las ventas de “carne” hecha de plantas crecieron 152%, casi el doble de lo que aumentaron las de carne auténtica.

 

Hamburguesa hecha a base de plantas

 

Por otra parte, los científicos Poore y Nemecek publicaron un estudio en la revista Science, de Estados Unidos, en el que aseguran que la ganadería usa el 83% de todo el terreno disponible para cultivo en el mundo, lo que contrasta con que la carne representa apenas el 18% de las calorías que ingerimos. Además, está comprobado que la ganadería y la producción de lácteos en el mundo, están directamente relacionados con daños a los sistemas acuíferos como lagos, océanos y ríos.

 

¿Cuáles son las opciones de comida basada en plantas?

 

Ante tales datos, las decisiones de compra de muchos consumidores han cambiado. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, tan solo en Estados Unidos y ya durante el 2019, el mercado de los alimentos plant-based alcanzó un valor de más de 5 mil millones de dólares. Se espera que este 2022 ese valor continúe creciendo, gracias a las nuevas propuestas. Por ejemplo, V Meat en Australia, y Top Tier Foods en Japón, ofrecen carne “Wagyu” hecha de plantas; mientras que Rebellyous Foods crea alternativas de los nuggets de pollo; y Good Catch de pescado. El mundo culinario y de los restaurantes también está adoptando la tendencia. Chefs como Mathew Kenney, de Estados Unidos, y Daniel Humm, dueño del afamado Eleven Madison Park, han apostado por una cocina vegetal.

 

Comida basada en plantas

 

Es importante que tomemos en cuenta que al movimiento plant-based ha reaccionado incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sus comunicados nos avisan que antes de comprar es necesario prestar atención a la cantidad de sodio, azúcares, grasas saturadas, de vitaminas y minerales que estos productos análogos contienen. Además de que el movimiento plant-based debe de tomar en cuenta las características culturales de las distintas sociedades en el mundo.

 

¿Qué productos ya están disponibles en México?

 

Algunos ejemplos son Heartbest Foods que se especializa en alternativas a los lácteos; Food Brainers con análogos a la carne de hamburguesa,  Awesome Burger la opción que Nestlé México lanzó al mercado, y la marca española Heura, carne vegetal para hamburguesa y bocados de pollo, ya disponible en México. ¿Te sumas al movimiento? Cuéntanos en nuestras redes sociales @FoodandTravelMX. 

 

También lee La revolución de la carne se llama Heura. 

 

 

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Dulce Fabiola Vega

Dulce Fabiola Vega

Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri

Te podría interesar

Peras al horno con miel y romero

Peras al horno con miel y romero

Endulza tu cena de Navidad con esta receta deliciosa de peras al horno con un toque de miel y romero. ¡Será un éxito con tu familia!

Más sobre

5 formas diferentes para disfrutar hot cakes

5 formas diferentes para disfrutar hot cakes

Es momento de reinventar y activar la creatividad. Los hot cakes son un clásico para el desayuno, pero ¿qué tal si los conviertes en postre, plato fuerte o snack saludable?. Te damos distintas recetas y tips para reinventar este esponjoso platillo.

¿Qué hacer en la ciudad de Puebla?

¿Qué hacer en la ciudad de Puebla?

Recorre Puebla de Zaragoza con algunas de las actividades que te proponemos, en un plan para que disfrutes de su encanto colonial y sus sabores. No te arrepentirás de agendar una estancia en esta ciudad.