Cuna de Tierra celebra su XII fiesta de la vendimia en agosto
El 26 de agosto se realizará la XII fiesta de la vendimia de Cuna de Tierra, proyecto vinícola de las bellas tierras de Guanajuato. ¡Conoce los detalles!
Las áreas verdes urbanas, más allá de mejorar la calidad de vida, son necesarias y vitales para el entorno urbano. Ayudan a regular el clima de la ciudad, absorben los contaminantes, amortiguan el ruido, permiten captar agua de lluvia para la recarga de los mantos acuíferos y generar un equilibrio ambiental entre el suelo, el agua y el aire. Por esta razón, te recomendamos siete lugares magníficos, llenos de verdor y de historia, dentro de la Ciudad de México, que invitan a salir de la rutina y a reconectar con la naturaleza, con la tierra y con la vida. ¡Conócelos todos!
No podría faltar el Bosque de Chapultepec, uno de los sitios más emblemáticos de la capital. Su vasta vegetación y los dos lagos que fluyen en su interior, son su mayor atractivo; subir al último piso del Castillo, donde se encuentra el Jardín de Alcázar, que ofrece una de las mejores vistas de la Ciudad de México, es la forma ideal de concluir el paseo.
Dónde. Bosque de Chapultepec I Secc.
Una de las áreas naturales más concurridas en el sur de la Ciudad de México, es el Bosque de Tlalpan. Se ha convertido en un favorito de los sedentaristas ya que cuenta con cinco rutas y pistas para practicar caminata o simplemente disfrutar del aire limpio del lugar, en el que conviven más de 200 especies vegetales y cientos de animales.
Dónde. Camino a Santa Teresa, Tlalpan, Parque del Pedregal.
Es uno de los parques más jóvenes de la ciudad, se inauguró en 2010, sin embargo se ha convertido rápidamente en una alternativa de recreación ideal para los capitalinos. Hacer un picnic, ejercitarse, o recorrerlo disfrutando al mismo tiempo del jardín botánico que alberga, con más de 50 mil ejemplares, son las actividades que ofrece.
Dónde. Av. 5 de Mayo No. 290, Miguel Hidalgo, San Lorenzo Tlaltenango, Refinería 18 de Marzo.
Este parque recreativo de 2 mil 400 hectáreas, data de la época del Porfiriato, cuando se instalaron cuatro generadores de energía en la zona. Actualmente cuenta con el 49.2% de la flora y fauna endémica de la Ciudad de México.
Entre zonas boscosas, cascadas y caídas de agua, los capitalinos pueden transportarse a un entorno natural a unos minutos de la “selva de asfalto” y realizar caminatas, así como otras actividades.
Dónde. Camino a Los Dinamos, Magdalena Contreras, Reserva de Los Dinamos.
Su nombre oficial es Parque Luis G. Urbina y constituye un área emblemática de poco más de 9 hectáreas, ubicado junto a una de las avenidas más grandes de la ciudad, Insurgentes, entre Millet y Porfirio Díaz. La gran particularidad del pequeño parque es su reloj floral en relieve de 10 metros de diámetro.
Dónde. Av. Insurgentes Sur, Benito Juárez, Extremadura Insurgentes.
El Virrey Luis de Velasco ordenó en 1592, la construcción de un espacio que contribuyera al embellecimiento de la ciudad y al recreo de sus habitantes.
La Alameda, ubicada junto al Palacio de Bellas Artes, es tal vez el paseo recreativo y popular más antiguo de la ciudad. Llamada así porque se plantaron álamos que luego fueron sustituidos por sauces y fresnos. Su vida en la época Porfiriana se recuerda en el famoso mural de Diego Rivera, Sueño de una Tarde Dominical, de 1947.
Dónde. Av. Juárez, Centro Histórico.
Localizado en el corazón de Polanco, este parque fue el primer sitio de este tipo en la zona y alberga el espacio cultural Nelson Mandela, donde se pueden observar esculturas de tipo surrealista. Es ideal para caminar en una tarde de domingo, después de comer en algún restaurante cercano. Además de contar con un aviario en su interior, es punto de reunión para coleccionistas de botes a escala gracias a sus dos espejos de agua. Disfrutar aquí un helado de la tradicional nevería Roxy, es un plan perfecto para finalizar la semana.
Dónde. Emilio Castelar, Polanco.
El 26 de agosto se realizará la XII fiesta de la vendimia de Cuna de Tierra, proyecto vinícola de las bellas tierras de Guanajuato. ¡Conoce los detalles!
Viajar implica consumir recursos que normalmente no gastaríamos, y ello genera una huella negativa. Con estos touroperadores y hoteles podrás empezar a poner tu granito de arena a la hora de explorar el mundo.
Si aún no tienes tu arbolito de Navidad, visita Amecameca en el Estado de México, el plantío de árboles de Navidad más grande de mundo.
El pasado 30 de enero Mazda Motor Corporation, el destacado fabricante de automóviles japonés, cumplió 100 años de existencia, y aquí te mostramos cómo es que ha evolucionado a lo largo del camino.