Prehispánico y Patrimonio de la Humanidad, Xochimilco es un tesoro de la Ciudad de México, uno que sorprende a cualquiera. Visitarlo es un obligado, pero si no sabes exactamente qué actividades puedes realizar, aquí te dejamos un top de cinco sitios que puedes conocer en Xochimilco.
Trajineras
Xochimilco sin las trajineras no sería lo que es. Si no has ido te has perdido de una gran experiencia. Aquí encontrarás nueve embarcaderos para poder navegar a través de aproximadamente 184 kilómetros.
Esta atracción comenzó en la década de 1930 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en el ícono que es hoy en día. Los embarcaderos más famosos son el de Nativitas, Zacapa y las Flores de Nativitas, aunque los de Fernando Celada, Cuemanco y Puente de Urrutia permiten hacer recorridos por la Zona Natural Protegida.
Te recomendamos llegar temprano y llevar un suéter abrigador, ya que aunque haga un poco de calor, la zona suele ser relativamente más fresca.
Iglesia de San Bernardino de Siena
Este templo y monasterio fue edificado por los misioneros franciscanos en el siglo XVI, sin embargo la iglesia que actualmente se aprecia fue construida en 1535 aproximadamente. Su importancia radica en que fue uno de los principales templos construidos durante la conquista española. En su interior admirarás una gran riqueza de relieves, estatuas y pinturas. Está ubicada justo en el centro de Xochimilco. Visitarlo durante mayo es una buena idea ya que es entonces cuando se celebra a San Bernardino de Siena, con actividades culturales, artísticas y religiosas.
Isla de las Muñecas
Este terreno es en realidad una chinampa formada sobre la laguna de Teshuilo y es una de las principales atracciones de los canales de Xochimilco. Su nombre lo debe a su decoración, ya que tiene muchas muñecas rotas y deterioradas de varios estilos y colores, lo que le da un aspecto tenebroso y misterioso. Se dice que el antiguo dueño Julián Santana Barrera fue quien usó la primera muñeca, para intentar ahuyentar el espíritu de una chica que murió ahogada. La única forma para llegar a ella es por medio de trajinera.
Mercado de flores y plantas
Imagina estar rodeado de flores y plantas de tantos colores que te hacen pensar que en realidad te encuentras en el jardín de algún palacio. Así es el mercado de flores y plantas de Xochimilco, situado justo a un lado de la entrada del Bosque de Nativitas. No hay un cartel que anuncie que está ahí, sin embargo te darás cuenta por las carpas y la vegetación. Te sorprenderá ver cientos de tipos de plantas que puedes llevar a tu casa.
Museo Dolores Olmedo
Este museo lleva el nombre de la coleccionista Dolores Olmedo Patiño y se enfoca principalmente a la difusión de la obra de Diego Rivera y Frida Kahlo. En su interior resguarda un acervo de aproximadamente 3 mil piezas, mismas que se van rotando para su exhibición en 12 salas distintas. También resulta atractivo visitar este museo porque dentro conviven pavorreales y perros xoloitzcuintles.
Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri
Recolección de hongos, picnics junto al arroyo, yoga y meditación y ceremonias de té en la montaña, son algunas de las actividades de verano que puedes hacer en Madeline Hotel & Residences en Telluride, Colorado. Conoce más y planea tu próximo viaje.
A cada paso que des en este refugio, que se mimetiza con el paisaje de Puerto Los Cabos, estarás rodeado de elegancia natural, detalles mexicanos y belleza que complace a todos los sentidos.
Francia festeja este 2020, los primeros 10 años de la Inscripción al Patrimonio Inmaterial de la UNESCO de su gastronomía. Fue en 2010 cuando la UNESCO reconoció la importancia de las comidas de los franceses, pero no estamos hablando de platillos típicos ni de alimentos. Esta inscripción se refiere a la práctica social y a […]
Alemania está entre los países que ya empezaron a salir de la cuarentena poco a poco, continuando con medidas para prevenir contagios pero intentando empezar a vivir la nueva normalidad. Conoce aquí cómo está siendo su reapertura.