Cualquier amante del té sabe que una ceremonia Gong Fu Cha estaría incompleta sin una mascota de té. Sí, leyó bien querido lector… ¡Mascota de té!Fotos: Escuela Mexicana de Té.
También conocidos como “amigos de té” (cháchǒng en chino pinyin), se trata de pequeñas figuras de arcilla de yixing empleadas históricamente en la ceremonia de té china. ¿Su propósito?, brindar suerte, prosperidad y alegría a los invitados a la mesa de té.
La importancia de las mascotas de té
Originadas durante la dinastía Yuan (1271-1368), estas pequeñas estatuillas de arcilla sin esmaltar lograron convertirse en un elemento ritual fundamental de la ceremonia Gong Fu Cha. Pese a la poca literatura respecto a su origen y uso, debido a que originalmente se consideraban una parte bastante mundana e intrascendente de la vida, las mascotas del té sobrevivieron al paso de los siglos gracias a la fascinación que provocan entre fanáticos de la infusión de Camellia Sinensis, la planta del té.
Tradicionalmente, las mascotas de té se colocan sobre la mesa china de té, elaborada generalmente de bambú, madera o piedra, y provista de grietas u orificios para escurrir el agua. Después de dar la bienvenida, el anfitrión tempera teteras y utensilios necesarios para la infusión bañándolos con un prominente chorro de agua caliente; una vez listos los utensilios, el té se reparte en los cuencos con un sólo movimiento y sin importar regar el líquido sobre la superficie.
Anteriormente, ya le hemos platicado que en China el té representa un flujo energético que nunca debe cortarse. Durante toda la ceremonia Gong Fu Cha, pequeñas dosis de la infusión también se vierten sobre las mascotas elegidas para la ocasión.
Gracias a su porosidad, la arcilla de yixing absorbe importantes cantidades del líquido durante todo el servicio, cambiando de color e incluso aroma mientras más se utiliza. Entre conocedores se dice que las mascotas, o al menos su material de elaboración, se alimentan de la propia infusión.
¿Cuál es su forma?
Literalmente se pueden encontrar todo tipo de referencias a la naturaleza o a la propia cultura popular china. Sin embargo, generalmente las mascotas de té, son figuras de animales o criaturas mitológicas asociadas a la buena suerte y prosperidad.
Entre los más populares se encuentran los cerdos, símbolos de buena suerte y fortuna, asociados también al propio hogar. Los dragones, personificación del concepto del yang (masculino), relacionados con el tiempo como propiciador de la lluvia y el agua, así como con el poder, la nobleza y la fuerza de protección, también son comunes.
Otras piezas poseen la forma de perros, leales y honestos, o ranas, que atraen la riqueza y evitan el mal. Pero también hay adaptaciones a culturas regionales de todo el planeta; mascotas de té elaboradas en piedras variadas, cerámicas como el barro negro y hasta alebrijes mexicanos, entre muchos otros, también forman parte de esta encantadora tradición.
Compañeros de viajes sensoriales
En la creencia china es bien sabido que las mascotas deben alimentarse tanto como uno bebe té. Hay quienes simplemente las bañan con el agua caliente que sirve para temperar y limpiar los utensilios de la ceremonia Gong Fu Cha; otros, prefieren remojarlas en cuencos con el mismo té que se ofrece para los invitados o con los pequeños sobrantes del propio servicio.
Quienes diariamente recorremos los caminos de la Camellia Sinensis solemos decir que las mascotas de té no sólo sirven para atraer la buena suerte, sino que también son compañeros de un viaje sensorial. Románticamente, se trata de cómplices que enriquecen, animan, complementan y hacen del disfrute de té una experiencia única. escueladete.mx
Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.
Más allá de las tendencias, crear deliciosos cocteles con té resulta lógico, pues esta bebida ofrece al paladar múltiples sensaciones aptas para mezclar con todo tipo de ingredientes. Entérate de cuáles son.
¿Ya tienes plan para este fin de semana? Aquí un listado con 5 nuevos wine bars que necesitas conocer en CDMX. Son espacios ideales para probar vinos nacionales, internacionales, comer ricas botanas y pasar un buen rato.
Celebrar los logros del programa Pueblos Mágicos, y promover mayores beneficios para sus participantes, son los objetivos del nuevo Día Nacional de los Pueblos Mágicos, instituido el 5 de octubre por el secretario de Turismo. Te damos los pormenores de esta nueva fecha.