Chasitsu… ¡El icónico cuarto de té japonés!
Conoce la historia y elementos que componen el chasitsu, el icónico cuarto de té japonés, y amplía tu conocimiento sobre este interesante tema.
Si eres matero de corazón, te identificarás inmediatamente, y, si no lo eres pero seguro has escuchado de esta bebida, quédate y conoce más, quizá el día de mañana te animes a probar mate. Fotos: Adobe Stock.
Mate es la voz castellanizada del quechua –mati-, que significa vaso para beber. En guaraní se le llama –caiguá-, que significa recipiente para el agua de la yerba. La hierba mate es un árbol nativo de Sudamérica, la cosecha se hace manualmente entre abril y mayo.
Su origen se remonta a los nativos guaraníes quieres utilizaban las hojas como bebida, como moneda de cambio con otros pueblos y como objeto de culto. Ellos lo servían en un recipiente de calabaza y lo tomaban con una caña que fungía como popote.
En varios países de Sudamérica la consumen, principalmente en Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil. Argentina es el mayor consumidor, aproximadamente 250 mil toneladas al año, y exporta un promedio anual de 35 mil toneladas. Además es el país con más hectáreas de cultivos de hierba mate (165 mil hectáreas). Por su parte, Siria es el país que más importa mate.
Se prepara y bebe en el mismo recipiente. Es una bebida que no discrimina, la consumen todo tipo de personas. Se logra distinguir las clases sociales por los complementos que usan las personas para beberlo y por la receta. Se dice que los aristócratas le agregaban leche, canela o crema, y sus materas tenían labrados sus nombres.
El 30 de noviembre de 2015 fue la primera vez que se celebró el Día Nacional del Mate.
Coloca en la matera tres cuartas partes de la hierba mate. Después tapa la matera y sacúdela, esto para que quede bien mezclada. Coloca a un lado la hierba mate y en la otra parte libre, por así decirlo, ve agregando el agua tibia, nunca hirviendo porque quemas la hierba. Con el popote metálico ve bebiendo conforme se va mojando la hierba. Ojo, no muevas con el popote ya que puede mojarse más rápido la hierba y consumirse igual rápido. Si no quieres que sepa tan amargo, agrega un poco de azúcar.
Te Cuento. Calle Adolfo Prieto, esquina con Tlacoquemecatl, colonia Del Valle. Fb: @TeCuentoCasaDeTe
Tomás Casa Editora de Té. Calle Tamaulipas 66, colonia Condesa. tomas.mx
Casa Tassel. Calle Córdova 110, colonia Roma Norte. Fb: @casatassel
Y recuerda no digas «gracias» cuando te den mate porque significa que ya no quieres.
También lee Día Internacional del té, un motivo para tomar la vida.
Conoce la historia y elementos que componen el chasitsu, el icónico cuarto de té japonés, y amplía tu conocimiento sobre este interesante tema.
Porque recordar es viajar, vuela desde casa a estos destinos tanto del mundo como de México que tienen el sello de garantía de nuestra coeditora Elsa Navarrete, quien asegura que estas experiencias transforman.
Octubre es el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, cuya detección temprana puede ser más fácil gracias a la tecnología. Checa estas apps de cuidado femenino que pueden hacer la diferencia en tu salud.
Durante una experiencia icebreaker frente al mar Caribe, profundizamos en los aromas y sabores de las tres etiquetas de este tequila mexicano proveniente de Los Altos de Jalisco.