La famosa chef Lucía Josefina Sánchez Quintanar, mejor conocida como Chepina Peralta, quien se hiciera muy popular a causa de sus programas de cocina por televisión, y fuera una de las líderes de cocina más populares de México, falleció este viernes 2 de abril, a los 90 años de esas, por causas naturales propias de la edad, así lo dio a conocer su familia.

Asimismo, dieron a conocer que fue una muerte tranquila, sin embargo, los servicios funerarios se realizarán a puerta cerrada, debido a la pandemia por Covid-19.

 

 

Pionera en programas de cocina

 

Chepina Peralta fue pionera en realizar programas de cocina en la televisión mexicana, por lo que, en corto tiempo, se volvió un ícono de la gastronomía nacional, muy querida por la audiencia.

Entre sus primeros programas se encuentran: La Cocina de Chepina, Cocinando con Chepina, Chepina en tu cocina, Su menú diario, Sal y Pimienta, Chepina y su menú Pando, donde captó la atención de miles de mujeres amas de casa, por la facilidad de sus recetas hechas con ingredientes comunes y por la manera divertida y sencilla de darlas.

 

 

Chepina Peralta

 

 

Exitosa trayectoria

 

La chef Peralta nació un 20 de octubre de 1930, sin embargo, su carrera profesional la inició empíricamente en 1967, ya que no poseía estudios de cocina o de conducción, sin embargo, su carisma y facilidad para comunicarse fueron determinantes para que le dieran un segmento de 15 minutos diarios en televisión abierta.

Y fue en 1972, que, para aprender de platillos y recetas, tomó clases con distintos chefs, viajó por México y asistió a lecciones de nutrición en el Hospital de La Raza, en Ciudad de México.

En su haber realizó 7,300 programas de televisión a través de diversas cadenas. Asimismo, fue autora de revistas de cocina como Con Chepina y algo más, y de 13 libros como: Cocina para la recién casada, Los niños cocinan, Rápido y fácil, 60 menús para todo el año, Sabroso, nutritivo y barato, Crepas, Diabetes el placer de comer, entre otros.

 

Reconocimientos

 

Chepina

 

En 1990 fue Asesora Académica de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Y en 1998 fue vicepresidenta de Comunicación de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).

Además, su amplia carrera fue reconocida por diversos premios como: Aportación a la gastronomía mexicana, otorgado por la Cofradía de la Mayora Mexicana AC, en 2003; el Premio por el mejor programa de turismo gastronómico. SECTUR. 2002; por 30 años de trayectoria, entre muchos otros.

Muchas amas de casa aprendieron a cocinar gracias a los programas de televisión de Chepina Peralta, quien será recordada como pionera en este rubro en la gastronomía mexicana. Durante 2020 abrió su fanpage de Facebook.

 

 

¡Checa aquí algunas de sus recetas!

 

[ytp_video source=»EgciA-4_zUk»]

 

 

También lee Yuri de Gortari, incansable promotor y maestro de la cocina tradicional mexicana. 

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Ana Belén Ortiz

Ana Belén Ortiz

Con más de 14 años dedicándose al periodismo en medios de comunicación impresos y digitales, se ha especializado en Periodismo Digital. Desde el 2015 es Editora Web en Food and Travel México, desde donde escribe para inspirar a los lectores con sus memorias viajeras. Ama las culturas mexicana y japonesa, un buen mezcal y el ramen. Le encanta conocer nuevos lugares, personas y contar historias, que provengan de un rinconcito de México o de un lugar recóndito del mundo. Piensa que la vida es como un buen baile “hay que saberse mover para disfrutarlo”. Síguela en Instagram como: @abelaynne

Te podría interesar

Más sobre

¿A qué suena la Ciudad de México?

¿A qué suena la Ciudad de México?

¿Qué sonidos son los que caracterizan tu ciudad? En la Ciudad de México hay muchos, varios con más de 100 años de existencia y con grandes historias bajo el brazo. Por ejemplo: el ropavejero, el organillero, el afilador, entre otros. ¡Checa la nota!  

5 danzas tradicionales de México

5 danzas tradicionales de México

Parte de la maravillosa cultura y folklor de nuestro país son la música y las danzas tradicionales. Por ello, aquí te presentamos estos bailes típicos de diferentes regiones de México. ¿Cuáles conoces?