Tortilla de maíz en México: conoce los cambios a su regulación
Conoce todo lo que debes de saber sobre la propuesta de regulación a la tortilla de maíz en México y cómo puedes identificar una verdadera tortilla.
¿Sabías que el suelo es considerado un recurso natural no renovable? De ahí la importancia de conservar los suelos y de crear nuevos proyectos que utilicen prácticas orgánicas y regenerativas, como es el caso de Parcela, el lugar para comer rico y despejar tu mente en Tepoztlán. Fotos: Cortesía y Andy Cabrera.
Bajo la premisa de cuidar de la tierra, de las personas y de los productos, en abril de este año, nació Parcela. Se trata de un espacio que abarca una hectárea en el corazón de Tepoztlán, Morelos, donde se generan y comparten aprendizajes para promover sistemas de consumo y desecho más transparentes y regenerativos.
Pero ¿cómo lo hacen? Aquí te lo contamos, pues nos dimos a la tarea de viajar a Tepoztlán para visitar este lugar, conocer sus procesos, las camas de cultivo, su milpa orgánica biodiversa, y comer en su restaurante que, literalmente, lleva los productos del campo a la mesa. ¡Acompáñanos a conocer Parcela!
Para comprender el concepto de este lugar, primero es necesario analizar el significado de su nombre. Una parcela es una porción de tierra perteneciente a una extensión de terreno mayor. Lejos de ser un espacio definitivo, es solo una parte de algo mucho más grande… Eso es Parcela, una parte del ecosistema, que a su vez se conforma de: las personas, la naturaleza, la comida y la comunidad en la que vivimos.
Este oasis natural está ubicado en el corazón de Tepoztlán y abarca una hectárea completa y esta se conforma de distintos espacios: bosques comestibles, aromáticos y medicinales, área de producción biointensiva, jardín educativo, aula, restaurante, tienda de campo, laboratorio de suelos, jardín medicinal tradicional y milpa orgánica biodiversa.
Y en cada uno de estos espacios se respeta la producción orgánica biointensiva, este método de agricultura ecológica sustentable a pequeña escala. En Parcela encontrarás más de 100 camas de producción de hortaliza, medicinales y flores, además de una sección de milpa tradicional biodiversa (de la mano de CENTEOTL, proyecto agroecológico de preservación de maíz nativo), un huerto medicinal y cuatro jardines comestibles.
Incluso encontrarás un laboratorio de suelos y fertilizantes orgánicos. Se trata de un espacio de experimentación y generación de abonos, fertilizante y aditivos orgánicos, conformado por: composteros, un lombricompostero industrial, biodigestores y mezcladoras. Aquí se recibe y procesa el desperdicio del espacio productivo, el restaurante, residuos orgánicos del municipio y estiércol de vacas de granjas locales.
La finalidad es que cada uno de los procesos mejore progresivamente el suelo, generando nutrientes y biodiversidad con cada ciclo de cultivo.
Todos estos espacios y prácticas, dan como resultado un restaurante con deliciosa cocina sin pretenciones y llena de propuestas, ¡de la parcela a la mesa (y después de regreso a la tierra)! El chef Marco Cruz es el encargado de que en Parcela, el producto de la tierra tepozteca sea el ingrediente principal.
Los platillos del menú están basados en el respeto a la temporalidad del producto, así que éste va cambiando cada mes con lo que el huerto proporciona. Entre los imperdibles de esta temporada están: la tostada de maíz huazontles, salsa de cacahuate con habanero y aguacate, además de la sopa fría de pepino, yogurt, albahaca y lemongrass, o la pasta con vegetales rostizados, aceite de oliva y queso parmesano.
¡Lo mejor es que puedes llevar un pedacito de Parcela a casa! Se elaboran canastas que se entregan a las familias cada semana, y además encontrarás un punto de venta en el que se promueven y comercializan productos frescos y orgánicos locales: desde conservas, pasando por sustratos y fertilizantes para cultivo orgánico, hasta artesanía de la región.
Te sugerimos visitar Parcela el primer sábado de cada mes, pues a las 12 y 2 pm se llevan a cabo recorridos guiados a pequeños grupos. Dónde: Ignacio Zaragoza 408, Tepoztlán. Reservaciones: llamando al 73 9395 4348. parcela.com.mx
Ahora que tienes en la mira visitar Parcela, y por lo tanto Tepoztlán, vale la pena que pases una noche en este destino. El hospedaje lo tenemos cubierto, checa estos 4 alojamientos en Pueblos Mágicos de México que te encantarán, ¡uno está en este Pueblo Mágico!
Conoce todo lo que debes de saber sobre la propuesta de regulación a la tortilla de maíz en México y cómo puedes identificar una verdadera tortilla.
Te presentamos opciones wellness en distintos puntos de Querétaro, para un roadtrip relajante y en contacto con uno mismo. ¡Te encantará!
Conoce todos los detalles sobre Viajero Premier, la nueva plataforma de Club Premier que puede acompañarte para planificar todos tus viajes de ahora en adelante. ¡Te encantará!
Caminar entre los árboles y absorber con detenimiento los estímulos de la naturaleza puede traer grandes beneficios a la salud. Los japoneses lo llaman shinrin yoku o «darse baños de bosque», y cada vez más científicos avalan sus bondades para la mente y el cuerpo.