Chiapas es para aventurarse, aquí los templos y palacios mayas están escondidos en la selva; además de contar con una gran diversidad étnica y con siete ecosistemas distintos, como selvas, bosques y manglares. Cuando vayas a visitarlo, no olvides probar café y deleitarte con las construcciones, cultura y gastronomía, que combinan un pasado indígena y virreinal. Aquí te mostramos cuáles son sus Pueblos Mágicos.

Chiapa de Corzo

Chiapas

Pueblo con construcciones renacentistas y que se adorna con las aguas del Río Grijalva; además de ser la entrada del Cañón del Sumidero; posee lugares históricos de gran importancia de Chiapas, así como artesanías de laca; bordados; museos y un bello embarcadero.

La construcción más representativa de este lugar es la fuente La Pila, una combinación de estilo barroco y mudéjar. Asimismo, en enero se celebra la Fiesta Grande, que es considerada Patrimonio de la Humanidad.

Palenque

Chiapas

Fue fundado en 1567, por Fray Pedro Lorenzo de la Nada, quien en 1573 obsequió a la comunidad de Palenque tres campanas, como símbolo de la fundación de su pueblo. Muy cercano a este Pueblo, se encuentra un sitio arqueológico; enclavado en el corazón de una selva de clima tropical.

Es considerado uno de los centros ceremoniales más importantes, ya que en él se han encontrado grandes vestigios mayas, como un sarcófago del Rey Pakal.

San Cristóbal de las Casas, Chiapas

En sus plazas es notorio el intercambio cultural en las construcciones, artesanías y gastronomía. Se fundó en 1528 y ha tenido más de 10 nombres, a lo largo de su historia; pero las construcciones coloniales prevalecen, rodeados de bosques y neblina.

La Catedral de San Cristóbal, es una visita obligada al viajar a Chiapas, y es altamente recomendable probar los tamales de chipilín y azafrán con un atole de granillo.

Comitán, Chiapas

Chiapas

 

Lugar ideal para caminar por el Centro Histórico, repleto de muestras de la cultura tradicional comiteca y disfrutar  de los paisajes naturales que lo rodean; porque este pueblo se encuentra en las llanuras de la Meseta Comiteca y los bosques Altos de Chiapas.

El antiguo poblado fue fundado en una Ciénega por un grupo de indígenas tzetzales; para después ser trasladado, en 1556, por Diego Tinoco a la ubicación actual. Hasta que en 1915, se le agregó el Domínguez, en honor a Belisario Domínguez.

 

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Te podría interesar

10 motivos para visitar Wyoming

10 motivos para visitar Wyoming

No solo es uno de los estados más grandes de Estados Unidos, Wyoming es la puerta para vivir emocionantes actividades en la naturaleza. Descubre aquí cuáles son sus imperdibles.

Más sobre

7 hoteles extraordinarios en el mundo

7 hoteles extraordinarios en el mundo

Ya sea para una ocasión especial o simplemente por el gusto de hacerlo, Lydia Bell nos muestra una selección de hoteles deslumbrantes, en los que vale la pena reservar un par de noches para convertir cualquier viaje en una de las mejores experiencias de tu vida. Fotos: Manuel Zublena; John W. McDermott; Antal Gabelics, Martin […]