Luego de permanecer cerradas por más de cinco meses a causa de la pandemia de Covid-19, varias zonas arqueológicas de Campeche, Guanajuato y el Estado de México han sido reabiertas y hoy admiten a visitantes bajo medidas de seguridad especiales.

 

Reencuentro con la Luna y el Sol

 

La de más reciente reapertura es Teotihuacan, impresionante urbe del periodo clásico que volvió a recibir turistas el día de ayer 10 de septiembre. Localizada al noreste de Ciudad de México, la zona arqueológica operará con un aforo máximo del 30%, y las visitas solo serán posibles de martes a domingo de 9:00 a 15:00 horas.

 

Zonas arqueologicas Teotihuacan

 

Toma en cuenta que el acceso a Teotihuacan únicamente se hará a través de 5 puertas autorizadas y que en cada una de ellas te encontrarás con filtros con toma de temperatura y gel sanitizante.

Costo de acceso: $75 pesos; domingos, entrada libre. inah.gob.mx

 

Tesoros mayas y chichimecas

 

Las otras dos entidades que ya cuentan con zonas arqueológicas abiertas al público son Guanajuato y Campeche, las primeras en todo el país, pues reanudaron labores el 31 de agosto. En el caso del estado del Bajío, los sitios que ya puedes visitar son Plazuelas, Cañada de la Virgen, Peralta, El Cóporo y Arroyo Seco, todos con horarios de 10:00 a 17:00 y dotados con estaciones de sanitización.

Costo de acceso: $39 pesos; domingos, entrada libre.

 

Zonas arqueológicas Cañada de la virgen

 

A su vez, las zonas arqueológicas reabiertas en Campeche son Hormiguero, Xpujil, Balamkú, Dzibilnocac y Hochob. En estas antiguas ciudades mayas el ingreso será a partir de las 9:00 y el cierre a las 15:00, y para poder conocerlas es obligatorio el uso de cubrebocas durante la visita y pasar por un filtro de sanitización.

Si quieres una probada de lo que encontrarás en Xpujil y Hormiguero, no te pierdas esta nota sobre nuestra visita a estas y otras maravillas prehispánicas campechanas.

Costos de entrada: Xpujil, $55 pesos; Balamkú, $45 pesos; Dzibilnocac, $65 pesos; Hochob, $45 pesos. Domingo, entrada libre.

 

Zonas arqueológicas Xpujil

 

Zonas arqueológicas próximas a abrir

 

Por suerte para quienes admiramos el legado maya, a esta lista de zonas arqueológicas se sumarán cuatro de Quintana Roo: Tulum, Cobá, Muyil y San Gervasio.

 

Zonas arqueológicas Tulum

 

De acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, estos sitios recibirán de nuevo al público a partir del 14 de septiembre en un horario de 9:00 a 15:00. En el caso de Tulum y Cobá, solo podrán entrar grupos con un máximo de 10 personas.

Costos de acceso: Tulum, $65 pesos; Cobá, $75 pesos; Muyil, $45 pesos; San Gervasio, $65 pesos. Domingo, entrada libre.

Así que si eres un apasionado de la historia y la naturaleza, o te atrae la espiritualidad de estos espacios milenarios, ya puedes ir haciendo planes.

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Diciembre 2023 - Enero 2024
Diciembre 2023 - Enero 2024

FOOD AND TRAVEL PLAY

Arturo Torres Landa

Arturo Torres Landa

Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte

Te podría interesar

Descubre 10 de los mejores restaurantes de Los Cabos

Descubre 10 de los mejores restaurantes de Los Cabos

En los últimos años, este multidestino de lujo, localizado al sur de la Península de Baja California, ha hecho de su gastronomía una auténtica obra de arte, donde los productos locales son las estrellas de sus cocinas. Estos son algunos de los restaurantes de Los Cabos que no te puedes perder.

Más sobre