5 lugares para probar tortas ahogadas en Guadalajara
Así como es ley tomarte un tequila en tierras tapatías, también lo es deleitarte de una torta ahogada. Te dejamos una lista de 5 lugares para que pruebes este delicioso platillo.
Luego de permanecer cerradas por más de cinco meses a causa de la pandemia de Covid-19, varias zonas arqueológicas de Campeche, Guanajuato y el Estado de México han sido reabiertas y hoy admiten a visitantes bajo medidas de seguridad especiales.
La de más reciente reapertura es Teotihuacan, impresionante urbe del periodo clásico que volvió a recibir turistas el día de ayer 10 de septiembre. Localizada al noreste de Ciudad de México, la zona arqueológica operará con un aforo máximo del 30%, y las visitas solo serán posibles de martes a domingo de 9:00 a 15:00 horas.
Toma en cuenta que el acceso a Teotihuacan únicamente se hará a través de 5 puertas autorizadas y que en cada una de ellas te encontrarás con filtros con toma de temperatura y gel sanitizante.
Costo de acceso: $75 pesos; domingos, entrada libre. inah.gob.mx
Las otras dos entidades que ya cuentan con zonas arqueológicas abiertas al público son Guanajuato y Campeche, las primeras en todo el país, pues reanudaron labores el 31 de agosto. En el caso del estado del Bajío, los sitios que ya puedes visitar son Plazuelas, Cañada de la Virgen, Peralta, El Cóporo y Arroyo Seco, todos con horarios de 10:00 a 17:00 y dotados con estaciones de sanitización.
Costo de acceso: $39 pesos; domingos, entrada libre.
A su vez, las zonas arqueológicas reabiertas en Campeche son Hormiguero, Xpujil, Balamkú, Dzibilnocac y Hochob. En estas antiguas ciudades mayas el ingreso será a partir de las 9:00 y el cierre a las 15:00, y para poder conocerlas es obligatorio el uso de cubrebocas durante la visita y pasar por un filtro de sanitización.
Si quieres una probada de lo que encontrarás en Xpujil y Hormiguero, no te pierdas esta nota sobre nuestra visita a estas y otras maravillas prehispánicas campechanas.
Costos de entrada: Xpujil, $55 pesos; Balamkú, $45 pesos; Dzibilnocac, $65 pesos; Hochob, $45 pesos. Domingo, entrada libre.
Por suerte para quienes admiramos el legado maya, a esta lista de zonas arqueológicas se sumarán cuatro de Quintana Roo: Tulum, Cobá, Muyil y San Gervasio.
De acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional de Antropología e Historia, estos sitios recibirán de nuevo al público a partir del 14 de septiembre en un horario de 9:00 a 15:00. En el caso de Tulum y Cobá, solo podrán entrar grupos con un máximo de 10 personas.
Costos de acceso: Tulum, $65 pesos; Cobá, $75 pesos; Muyil, $45 pesos; San Gervasio, $65 pesos. Domingo, entrada libre.
Así que si eres un apasionado de la historia y la naturaleza, o te atrae la espiritualidad de estos espacios milenarios, ya puedes ir haciendo planes.
Así como es ley tomarte un tequila en tierras tapatías, también lo es deleitarte de una torta ahogada. Te dejamos una lista de 5 lugares para que pruebes este delicioso platillo.
La pandemia por COVID-19 ha dejado a muchos viajeros sin salir de casa. Ahora que ya ha iniciado la vacunación en México, algunos empiezan a ver la posibilidad de salir de casa después de más de un año.
Conoce cuál es el proceso de sanitización que lleva a cabo Volkswagen Vehículos Comerciales en la Central de Abasto de Ciudad de México, y así poder asegurar la salud de todos sus usuarios.
Ante la inminente propagación del Coronavirus en todo el mundo, autoridades del Gobierno Federal decidieron posponer el evento que se llevaría a cabo en Mérida, Yucatán, del 22 al 25 de marzo.