Bodegas Emilio Moro: 4 vinos españoles que te flecharán
Ya sean tintos o blancos, Bodegas Emilio Moro tienen el vino adecuado para la ocasión. Te invitamos a conocer cuatro etiquetas singulares de esta bodega española.
De acuerdo con el Consejo Regulador de la D. O. Ribera del Duero, esta denominación es relativamente joven, pues recibieron este estatus en 1982. Pero eso no significa que la región sea inexperta en los menesteres del vino, al contrario. Esta tierra se remonta 2500 años atrás, en los que se tiene registro de la primera referencia vinícola. Texto: Cindy Medel.
Y justo por esta larga y añeja tradición, los vinos de la Ribera del Duero no son solo uvas haciendo un proceso químico, es beber arte, emociones y amor a la tierra. Gracias al Consejo Regulador de la D. O. Ribera del Duero, disfrutamos, más que una cata, un paseo íntimo de la mano de Luis Morones, embajador de la denominación Ribera del Duero y director del grupo de sommeliers de Grupo Presidente, quien nos mostró 10 de los vinos más emocionantes de la región.
Por ello, aquí te presentamos nuestras 5 etiquetas favoritas con el ánimo de que te emocionen igual que a nosotros.
Esta bodega fundada en 1988 no es muy conocida en las catas, pero tiene vinos con etiquetas peculiares que son muy dignas de probar. El Prestige es una etiqueta que tiene 18 meses en barrica: nueve en roble americano y nueve en roble francés. En nariz tenemos notas de vainilla, cacao y en gusto podemos apreciar el tanino presente de la uva y la barrica. Es un vino potente y equilibrado que se recomienda decantar.
Encontramos un vino evolucionado y maduro. En boca encontramos notas afrutadas y maduras, así como toques minerales pues el tipo de suelo es calcáreo. Es innegable que es un vino elegante, suave y equilibrado por sus taninos sedosos y acidez fresca. Esta bodega también es pequeña pues tiene 40 hectáreas de viñedo, lo que hace que sus etiquetas sean excelentes y hechas con el máximo amor y cuidado.
Esta es una de las bodegas más antiguas de la región, pues data de 1777 y por ello, sus procesos son de gran calidad. Esta etiqueta es una de las pocas que son ensamble; aporta un 90% de tempranillo y 10% de cabernet sauvignon. De esta forma, la uva francesa le aporta en vista un centro color ciruela con tonos teja y en nariz, notas de fresas y frambuesas y a la vista limpio y brillante, sin sedimento. Este vino se recomienda maridar con cortes de carne.
Uno de los vinos consentidos por los conocedores del tema, el reserva de Carmelo Rodero, sin duda hace honor a su fama. Este vino despierta los sentidos en todo momento, ya que es muy atractivo a la vista, gracias a su tono violáceo y brillos color teja. En nariz encontramos aromas a frutas maduras como fresa y frambuesa, con notas especiadas de vainilla y canela, muy típicos del terroir. En boca es carnoso, con acidez media y buen tanino gracias a su 90% tinta del país y 10% cabernet sauvignon.
Esta bodega familiar es una de las más exclusivas debido que tiene poca producción. Este Gran Callejo Reserva corresponde a una de las mejores añadas de la década, 2012. Después de dos años en roble francés y tres años en botella, este vino guarda tonos rojo rubí, tonos violáceos, dando por resultado una vista limpia y brillante. En nariz presenta una complejidad aromática gracias a las notas de frutos negros, especias y chocolate.
En boca aunque menos potente, es mucho más equilibrado pues el tanino parte de la madera; tiene una buena acidez y hay presencia de notas minerales y frescas como eucalipto y menta. riberadelduero.es
Ya sean tintos o blancos, Bodegas Emilio Moro tienen el vino adecuado para la ocasión. Te invitamos a conocer cuatro etiquetas singulares de esta bodega española.
El despertar del vino es un fenómeno que no sólo llegó a las tierras mexicanas, si nos vamos al sur del continente, podemos encontrar elixires que están conquistando el territorio sureño de América.
Deslumbra a tus invitados con esta brillante colección de canapés con inspiración mundial de la chef Liz Franklin, ideales para coronar tus fiestas decembrinas en familia.
Libérate de las tensiones y este 15 de agosto celebra el Día Mundial de la Relajación en estos 3 relajantes destinos a menos de 2 horas de Ciudad de México. Toma el volante y emprende un roadtrip para brindarle un merecido descanso a tu cuerpo y mente.