A la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda la llaman el “corazón verde” de México por muy buenas razones. Localizada en la porción noreste de Querétaro, esta área natural protegida tiene como columna vertebral al macizo montañoso de la Sierra Gorda. Con una extensión de más de 300 mil hectáreas: ¡prácticamente cubre el 30% del territorio del estadoFotos: Arturo Torres Landa / Unsplash.

 

Llena de vida

 

Nombrada como tal en 1997, esta reserva es de incalculable valor ecológico, pues está cubierta por bosques de niebla, selva baja y matorrales semidesérticos. Allí, habitan más de 1800 especies de plantas y 500 de vertebrados, incluidos el jaguar y el oso negro, que fue divisado por primera vez en 2019 por el conservacionista y fotógrafo Roberto Pedraza ¡Hasta antes se ignoraba que viviera tan al sur de Norteamérica!

 

 

Oso negro

 

Sierra Gorda, hogar ancestral

 

Además de esta gran riqueza natural, la Sierra Gorda es habitada por pueblos indígenas, como los pames. De su historia y legado cultural puedes aprender en el Museo Comunitario Pame/Xioi, localizado en Tancoyol. Por cierto, en este mismo poblado conocerás la misión de Nuestra Señora de la Luz, bella obra del barroco indígena edificada por órdenes del franciscano San Junípero Serra en el siglo XVIII.

Y es que la Sierra Gorda también destaca por las cinco misiones Patrimonio de la Humanidad alzadas por este predicador mallorquín. Además de la de Tancoyol, las otras misiones que debes visitar son los de Landa de Matamoros, Tilaco, Concá y Jalpan de Serra, todas con exuberantes fachadas donde se fusionan símbolos cristianos con iconografía nativa.

 

 

Misión Tancoyol en la Sierra Gorda

 

Con la guía de expertos

 

Si quieres explorar todas las maravillas naturales y culturales de la Sierra Gorda queretana, lo mejor será contratar una tour operadora que, además de acompañarte, apoye las causas ecológicas y sociales de la zona. Una alternativa es Sierra Gorda Ecotours, que además de brindar experiencias en la sierra, opera varios centros de hospedaje con cabañas a mitad del bosque.

No puedes perderte su Escapada a Concá, que te llevará a conocer las cinco misiones franciscanas y hermosa cascada El Chuveje. Si quieres una inmersión más profunda, checa sus experiencias de varios días, como la que explora la extracción de pulque, aguamiel y plantas para infusiones, o la que te enseñará cómo se puede cultivar alimentos y propiciar la regeneración de suelos en una región tan frágil e importante.

 

El Chuveje, Sierra Gorda

 

Para más información, acude a su página web o perfil en Instagram. Y si quieres más planes en el diverso Querétaro, no te pierdas la Ruta del Arte, Queso y Vino: aquí te contamos cómo disfrutarla.

Es tiempo de votar por tus favoritos

LEE nuestra
revista digital

Octubre - Noviembre 2023
Octubre - Noviembre 2023

FOOD AND TRAVEL PLAY

Arturo Torres Landa

Arturo Torres Landa

Cuando le preguntaban a qué se dedicaría “de grande”, contestaba confundido que acabaría siendo trotamundos. Por caprichos del destino, terminó dedicándose a relatar historias sobre viajes y comida. Un vendedor de periódicos le dijo una vez: “Cuando usted llegue a mi edad ya habrá recorrido más de 20 países”, para luego desaparecer entre las calles de La Habana. Y aunque no lleva la cuenta, el también coeditor web de Food and Travel México está seguro de que hará lo posible por cumplir el augurio. Síguelo en Instagram como: @gatodemonte

Te podría interesar

Más sobre

Islas Mauricio en estado de emergencia ambiental

Islas Mauricio en estado de emergencia ambiental

Las cristalinas aguas de las Islas Mauricio están pasando por una situación muy grave de contaminación desde que el 25 de julio una embarcación encalló en un arrecife de coral en la costa, derramando toneladas de petróleo al océano. Conoce su actual situación.