Chef mexicano Enrique Casarrubias y de cómo ganó una estrella Michelin
Tras 14 años de trabajo en París, el chef mexicano Enrique Casarrubias le fue otorgada una estrella Michelin por su restaurante Oxte. Conoce su historia.
Cocinero venezolano con 26 años de experiencia y apasionado educador. Alejandro Mendoza platicó con este “converso” de su patria, quien, tal vez sin proponérselo, trasciende en cada platillo
Cuando empecé a salir en televisión, la gente me reconocía como venezolano. Me miraba en el espejo y me decía: “Me ven como venezolano, represento sin querer a un país”, pero es algo que tengo que asumir con responsabilidad. Y si voy a hablar por un país, y la gente me va a reconocer como parte de él, tengo que ser coherente con ello. Incluso es una cuestión de ego, porque pude haber escogido no salir en televisión. Y ese ego me obligó a ser más venezolano de lo que era.
Soy cocinero y embajador de mi patria. Pero soy como los conversos, pues soy un venezolano convertido a venezolano. Porque el converso se hace preguntas. Me tuve que hacer preguntas sobre Venezuela. Entonces aprendí a entender mi patria. En el fondo comprendí que no hay cosa más poderosa para una nación que enamorarse de sus intangibles culturales: sus bailes, sus cantos, su manera de pensar, sus formas de ser, su gastronomía.
Es muy lindo el proceso de cocina que se está dando en Latinoamérica. Primero tuvimos que buscar una identidad generalizada: la americana. Empezamos a hablar de cocina latinoamericana, y eso cohesionó un discurso alrededor de lo social y lo ecológico. Las grandes carestías sociales de nuestro continente también permearon el discurso ideológico-gastronómico que sale de las cocinas. Pero, si no empiezas a engranar ese hecho social, tus consecuencias, tus preguntas éticas; si no te preguntas: “Lo que hago, ¿enferma a una persona? Lo que hago, ¿daña a la tierra o empobrece a una comunidad?”. Si no te haces esas preguntas, eres un factor más de los daños. Tienes la posibilidad de no serlo, y ahora estamos en ese momento en Latinoamérica.
Tengo 12 años con la escuela de cocina. Probablemente la hice por trascender. No hay cosa más intrascendente que un cocinero, y la trascendencia es algo importante para mí. Un libro es algo que abres una primera vez y luego lo vuelves a abrir años más adelante sólo en la receta que te gustaba. Entonces, trasciendes fundamentalmente a través de las ideas o en jóvenes que empiezan a creer en lo que les explicaste.
De México, me llevo un poquito de patria. La patria es la que uno escogió y donde uno nació. Pero la patria también son los afectos. México tiene mucho de eso para mí. En México tengo amistades, cariños, gente… no sólo de la cocina, irónicamente. A mí lo que me une a México es ese hecho: ¿por qué uno va constituyendo afectos por un espacio físico? Pues porque se siente cómodo en ese espacio. El mexicano es una persona que expone muchas cosas de las que yo creo en la vida.
Tras 14 años de trabajo en París, el chef mexicano Enrique Casarrubias le fue otorgada una estrella Michelin por su restaurante Oxte. Conoce su historia.
Mientras descubres la experiencia gastronómica del restaurante diseñado por el reconocido chef Makoto Okuwa, deléitate tanto con sus nuevas creaciones como con sus platillos más emblemáticos.
Su estilo de cocina siempre ha sido fresco, de temporada y directo, mientras que él es creativo, decidido y emprendedor. El chef de Huset nos cuenta sobre cómo mantiene la perfección y cómo salir adelante en tiempos difíciles a través de nuevos proyectos
Te presentamos nuestra entrevista con el chef Roberto Ruiz de Punto MX, con una estrella Michelin, quien nos cuenta sobre las acciones que implementa como mexicano en Madrid ante el aislamiento por la pandemia de COVID-19.