Si te perdiste el hermoso evento astronómico de la Luna de nieve, que ocurrió el pasado domingo 5 de febrero, aquí te decimos de qué va y cuándo podrás volver a verla. Este evento se trata de un fenómeno anual que cautiva a simple vista, pues la Luna luce más grande en el horizonte y el cielo, permitiéndonos así también ver más detalles de su superficie. Fotos: Unsplash / Pixabay. 

 

¿Qué es la Luna de nieve?

 

Luna de nieve

 

En términos sencillos, la Luna de nieve es una Luna llena. Fue bautizada de esta forma debido a la temporada del año en la que sucede: cuando más nevadas caen en Estados Unidos y Canadá. Sin embargo, de acuerdo con la organización sin fines de lucro Indigenous Diabetes Health Circle, los pueblos nativos de Norteamérica también tenían otros nombres para la Luna de nieve. Por ejemplo, los Cree, quienes habitaron en Canadá, le llamaron Luna del águila Calva o Luna del águila. Por su parte los Dakota, también de Norteamérica, le nombraron la Luna del mapache. Un poco más al suroeste de Estados Unidos, los Cherokee, le llamaron la Luna hambrienta, probablemente porque la comida era difícil de conseguir durante esa época.

 

¿Cómo observar la Luna de nieve?

 

Las recomendaciones para admirar este fenómeno es dirigirse a un lugar con poca contaminación lumínica. Es decir, fuera de las ciudades. Ningún equipamiento especial es necesario: ya que la Luna tendrá un buen tamaño para admirarse a simple vista. Aunque si utilizáramos un telescopio podríamos admirar sus cráteres con mucho detalle. La Luna de nieve pudo verse desde la tarde noche del sábado; aunque tuvo su máximo esplendor durante la madrugada del domingo.

 

Luna de nieve

 

Y… ¿cuándo se repite este fenómeno? Como lo dijimos antes, la Luna de nieve es una Luna llena; de ahí que este fenómeno se podrá volver a ver durante el año 13 veces, aunque no todas están bautizadas con este nombre. ¡Anota las fechas! Son: 7 de marzo, 6 de abril, 5 de mayo, 4 de junio, 3 de julio, 1 y 31 de agosto, 29 de septiembre, 28 de octubre, 27 de noviembre y 27 de diciembre. ¡Atención! Durante el 22 y 23 de abril, así como el 13 de agosto y 13 y 14 de diciembre habrá lluvia de estrellas. ¡A mirar el cielo!

¿Recuerdas el eclipse solar del 2017? Aquí te contamos donde pudimos admirarlo. Toma nota: el 14 de octubre de este año podremos admirar uno desde México.

Dulce Fabiola Vega

Dulce Fabiola Vega

Todo lo que tiene que ver con la comida, es de su interés. Desde las recetas y anécdotas detrás de ellas; los significados culturales que se les da y hasta cómo las prácticas de agricultura regenerativa y sostenible contribuyen al sabor de un perfecto caldito de olla. Por curiosidad, también investiga sobre desperdicio de alimentos y biodiversidad. Escribe y viaja cada que puede, casi siempre con el objetivo de compartir y aprender. Síguela en Instagram como: @dulzirri

Te podría interesar

Más sobre Noticias

Renueva tu visa americana sin entrevista

Renueva tu visa americana sin entrevista

Christopher Landau, Embajador de Estados Unidos en México, dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que ahora más personas podrán renovar su visa para Estados Unidos sin necesidad de entrevista. Te contamos cómo hacerlo y cuáles son los requisitos.