Decir Tencha, es hacer referencia a la propia y más pura alma del matcha… ¡Sí!, querido lector, este té verde puro nativo de la región de Uji, en Japón, es la base para producir el mítico matcha de grado ceremonial. Fotos: cortesía Escuela Mexicana de Té.
Cultivadas de la misma forma que las utilizadas para la confección de Gyokuro, las hojas dedicadas a la producción de Tencha crecen a la sombra durante 20 o 30 días antes de su cosecha. Una vez recolectadas, las delicadas hojas de Camellia Sinensis frescas primero se cuecen al vapor, se enfrían y después se secan directamente con calor controlado, sin ser enruladas. Luego, para hacer matcha, las hojas de Tencha se liberan de tallos y nervaduras, y se muelen en un polvo fino.
¿Cómo son las hojas del té Tencha?
Contrario a tés verdes como el Gyokuro o el Sencha, cuyo proceso de enrulado permite extraer fácilmente todos sus compuestos esenciales, aromas y sabores en taza, el Tencha es un té verde que no muestra tanta complejidad en sus categorías inferiores; sólo las variedades de alta gama son capaces de ofrecer delicados y deliciosos matices sensoriales tras su infusión.
Las hojas de alta gama, de color verde oscuro, tienden a producir un licor esmeralda brillante, con intensos matices amargos y un sutil dulzor que recuerda los vegetales cocidos. Sus adeptos suelen decir que se trata de un té igual de refinado que el Gyokuro:único, puro, noble y elegante, con sabor profundo y suave, y un sutil aroma que permanece en la boca por largo tiempo.
¿Y el proceso de infusión?
¡Es igual de delicado que el de cualquier Gyokuro de alta gama…! Misma relación de gramos de té, misma temperatura, cantidad de agua y tiempo de infusión.Sólo hay una gran diferencia: el Tencha pesa sólo la mitad del peso de las hojas de Gyokuro o Sencha, es decir, es un 50 por ciento más liviano. Por lo tanto, conviene utilizar una tetera amplia que permita incorporar más hebras y siempre verter perfectamente el agua caliente sobre las hojas para que éstas no floten debido a su ligereza.
¡Para elegir correctamente! Es importante decir que son pocos los consumidores que han tenido el placer de beber este mítico té verde, simplemente porque casi toda su gran producción se redirige al molido fino para matcha de grado ceremonial. Durante décadas, el aroma y sabor del Tencha estuvieron literalmente reservados sólo para sus propios productores, quienes lo infundían para evaluar sus características sensoriales y potencial de expresión en el matcha ceremonial final.
Hoy, el Tencha se ha convertido en un té verde de gran valor entre conocedores de la Camellia Sinensis, quienes destacan su excepcional pureza y elegancia. En México es casi imposible hallarlo, así que la recomendación es tratar de probarlo en alguno de sus próximos viajes a Norteamérica, Europa y, por supuesto, Asia. escueladete.mx
Institución dedicada a la enseñanza y formación de profesionales en apreciación, cata, diseño y servicio especializado de té. Diariamente trabajamos con el único objetivo de divulgar el carácter cultural, artístico, científico y comercial de esta milenaria bebida. Somos miembros activos y la única institución de educación profesional en México reconocida oficialmente por el International Tea Committee, además de colaborar continuamente en el desarrollo de programas académicos internacionales junto a la Tea and Herbal Association of Canada.
En el vasto mundo del té negro, una frase surge una y otra vez como indicador de calidad en taza… “Orange Pekoe”. Pero no, querido lector, este juego de palabras nada tiene que ver con el aroma y sabor de las naranjas. Entonces, ¿de qué se trata? Fotos: Cortesía Tea Gardens of Scotland. El término […]
El 26 de agosto se realizará la XII fiesta de la vendimia de Cuna de Tierra, proyecto vinícola de las bellas tierras de Guanajuato. ¡Conoce los detalles!
Nos presentaron este destilado de maguey silvestre producido en Nombre de Dios, Durango, bajo un proceso cien por ciento artesanal, de sabor fuerte pero atenuado por sus notas frutales y ahumadas.
La tendencia de viajes de bienestar está transformando la industria turística como lo hace con nuestro cuerpo, mente y alma. Te invitamos liberarte de lo que no necesitas con estas actividades para que disfrutes en este fin de semana largo.