¿En qué piensas cuando escuchas este concepto? Seguro en una app y el uso del celular al visitar otra región. Y aunque esto es verdad, representa solo una parte de lo que significa esta categoría. Es más, en México ya hay sitios ya certificados como Destinos Turísticos Inteligentes, y el objetivo es que cada vez más localidades tengan esta distinción. Pero ¿de qué se trata y por qué sería de ayuda para viajeros y locales? Te damos un panorama. Texto: David Sánchez / Fotos: cortesía y Adobe Stock
¿Qué son los Destinos Turísticos Inteligentes?
Se dice que este concepto es la evolución del turismo tradicional, además de una forma de resolver las consecuencias negativas que a veces implica la concentración de personas en un sitio. Por eso, se ha puesto la mira en modelos que detonen la competitividad de los destinos, mientras contribuyen a la calidad de vida de los residentes.
Un de los actores clave para promover los destinos turísticos inteligentes ha sido la Secretaría de Estado de Turismo de España, que desarrolló un programa al respecto y ha impulsado una red de Destinos Turísticos Inteligentes tanto en su territorio como fuera. A su vez, se encarga de la certificación de localidades bajo cinco rubros: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad.
Esto quiere decir que un lugar debe ser innovador, tener infraestructura tecnológica de vanguardia, garantizar el desarrollo sostenible, ser accesible para todas las personas, facilitar la integración del visitante con el entorno a la vez que se incrementa la calidad de la experiencia, y mejorar la calidad de vida del residente. Así, se consigue una experiencia inteligente de turismo, personalizada y con uso de tecnología, pero cuidando que la vida de quienes ahí habitan no sufra consecuencias ni cambios.
México y los destinos turísticos inteligentes
Justo en nuestro país ya hay Destinos Turísticos Inteligentes. Uno de los primeros fue Tequila, Jalisco, que desde 2016 planteó un plan de acción para lograr este objetivo. Entre sus iniciativas más destacadas se encuentra la estructura de gestión público-privada, la inversión privada en el turismo, la gestión de datos, el fomento al emprendimiento local y las políticas de conservación y mejora del patrimonio cultural y natural. Otro Destino Turístico Inteligente de México es Cozumel, Quintana Roo gracias a sus esfuerzos en innovación, accesibilidad y sostenibilidad de su entorno natural.
Pero México busca incrementar este listado y a finales de enero de 2025 anunció su inclusión en la Red Iberoamericana de Destinos Inteligentes, una agrupación de más de 50 miembros de países como Argentina, Brasil y Uruguay, en la que se comparte información y buenas prácticas para fomentar más sitios con características de innovación, sostenibilidad y desarrollo local.
Las autoridades nacionales señalan que esta incorporación muestra el apoyo de México al programa de Destinos Turísticos Inteligentes, además de ser una oportunidad para los puntos estratégicos de estados y municipios para transitar a este modelo. ¿Qué lugar en México te gustaría que obtuviera este distintivo? Cuéntanos en nuestras redes sociales.
También lee: Camarones de Sinaloa, los factores que los hacen (muy) ricos