El otro golfo de México: ¿cuál es el nombre correcto? Mar de Cortés o Golfo de California

La geografía de México está –curiosamente– distribuida en pares. Nuestro país es cruzado por dos grandes cordilleras (Sierra Madre Occidental y Oriental); tiene en sus extremos dos penínsulas (Baja California y Yucatán) y posee costas en el Golfo de México (sí, de México) y en otro mar cuyo nombre también ha sido motivo de debate: el Mar de Cortés o Golfo de California. ¿Cuál es la denominación correcta? Aquí lo averiguamos. Fotos: Unsplash, Mediateca INAH y cortesía

Golfo de California o Mar de Cortés

La importancia de un nombre

 

Con más de 1,200 kilómetros de largo y una anchura que va desde los cinco hasta los 50 kilómetros, el Mar de Cortés o Golfo de California es el otro gran golfo de México, un espacio marítimo exclusivo de nuestro país cuyo nombre, al igual que su «contraparte» en la costa atlántica de México, no ha estado libre de polémicas.

Y es que, durante décadas, esta área marítima rica en vida (Jacques Cousteau lo nombró «el acuario del mundo por su biodiversidad») ha sido conocida como Mar de Cortés, nombre dado en 1533 después de que el conquistador español Hernán Cortés explorara y cartografiara la zona. Curiosamente, Cortés no lo bautizó así en aquel momento: en realidad, el primer nombre del Golfo de California fue «Mar Bermejo».

Hernán Cortés exploró el Golfo de California

¿Quieres conocer otro dato curioso? En inglés, al Golfo de California se le conoce como Sea of Cortez, un nombre que altera el apellido del militar y explorador español.

Entonces, ¿por qué ahora piden que se le llame Golfo de California?

 

Actualmente, las autoridades mexicanas recomiendan el uso del nombre Golfo de California para referirse al Mar de Cortés a raíz de una serie de reformas en la nomenclatura de ciertos lugares asociados con la Conquista española y sus protagonistas. De hecho, el 24 de septiembre de 2021, el entonces gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, expidió un decreto en el cual declaraba que toda la zona marítima sería llamada ahora Golfo de California para eliminar el vínculo con el siempre polémico conquistador de Tenochtitlan.

Mar de Cortés o Golfo de California

Ahora que el nombre de las regiones geográficas vuelven a suscitar discusiones, vale la pena reflexionar sobre estas declaratorias, las cuales suelen responder (casi siempre) a intereses políticos. O a ti, ¿te parece más «nacionalista» o correcto usar un nombre asociado con un estado estadounidense como California o con una figura de la historia de México, pero de origen europeo?

Si no te decantas por ninguna de las dos versiones, siempre podrás referirte al Golfo de California como Xepe, nombre que le dan los indígenas seris que durante milenios han habitado sus costas e islas.

 

Por cierto, ¿quieres ver ballenas en México? Aquí 5 lugares que te robarán suspiros