Siendo el segundo estado más extenso de nuestro país, Sonora está lleno de paisajes naturales y maravillas culturales de los que probablemente no has oído, pero deberías. Aquí tenemos costas que pertenecen al “acuario del mundo”, misiones jesuitas con siglos de antigüedad y hasta reservas naturales en la selva (sí, leíste bien). Te contamos cuáles son sus Pueblos Mágicos y qué atractivos turísticos ofrecen. Fotos: Adobe Stock

Cuáles son los Pueblos Mágicos de Sonora
Álamos
Localizado a cuatro horas y media de Hermosillo, es un destino para los amantes del ecoturismo y la aventura por varias razones. Para empezar, está la posibilidad de explorar la reserva natural Sierra de Álamos-Río Cuchujaqui, donde la selva no corresponde con la imagen típica que tienes de Sonora. Aproximadamente 351 especies de aves residen aquí, entre ellas la guacamaya verde, el perico frentiblanco, la cotorra serrana y el águila dorada. Es posible explorar el río en kayak y acampar en la zona.
También existen rutas de senderismo como Huerta de los Urrea y Parque La Colorada (que ofrecen distintos niveles de dificultad), así como el bike park La Cacharamba. Touroperadores como Sierra de Álamos Outdoors te llevan.
En Álamos, que es Pueblo Mágico desde 2005, se identifican elementos arquitectónicos del barroco y son muy famosos los portales de su plaza principal. Además, es el lugar donde nació la mismísima María Félix. Puedes visitar la casa donde “La Doña” creció, que actualmente es un museo y hotel; hay documentos como su acta de nacimiento, fotos familiares, objetos personales y carteles de sus películas.


Magdalena de Kino
Con más de 300 años de historia, entre los Pueblos Mágicos de Sonora destaca por ser punto clave en la Ruta de las Misiones del Padre Kino. Los restos del jesuita, cuyos viajes cambiaron el destino de esta región, se encuentran precisamente en Magdalena de Kino porque fue el último lugar donde vivió. Hoy en día puedes visitar su mausoleo y el Templo de Santa María Magdalena, edificado donde se fundó la misión.
Otro lugar que debes conocer es el Palacio Municipal, que se construyó durante el siglo XX y contiene una serie de impresionantes murales que relatan fragmentos de la historia local y nacional, además de elementos espirituales relacionados con el padre Kino.
Ubicado a dos horas y media desde Hermosillo, el destino es Pueblo Mágico desde 2012. Aquí podrás caminar por callecitas de aspecto colonial, probar delicias locales como las tortillas de harina o el menudo; en septiembre, es imperdible la Feria del Membrillo. Empresas como Sonora Tours te llevan a Magdalena como parte de rutas culturales y de aventura.


San Carlos
Una postal del mar encontrándose con los tonos rojizos del desierto y con formaciones rocosas coronadas por cactáceas, es una buena manera de identificar a SanCarlos, uno de los Pueblos Mágicos de Sonora desde 2023. Otra imagen icónica es el atardecer sobre el escarpado cerro Tetakawi (el cual alcanza 200 metros de altura y se puede recorrer en rutas de senderismo).
Al hallarse en el mar de Cortés, es prácticamente obligatorio practicar esnórquel cerca de sus playas o incluso bucear (si cuentas con certificación). Existen tours hacia paraísos naturales como la isla San Pedro Nolasco, santuario de lobos marinos, o el estero El Soldado (donde se han identificado 120 especies de aves). Por si fuera poco, San Carlos cuenta con cañones espectaculares como el del Nacapule, perfectos si te gusta la aventura.
Si prefieres descansar y relajarte, las playas Los Algodones o Piedras Pintas son algunas de tus mejores opciones. San Carlos se encuentra a una hora y media desde Hermosillo, y a solo media hora de Guaymas.


Ures
Alguna vez, durante el siglo XIX, este poblado a hora y media de Hermosillo fue la capital de Sonora. También es una de las poblaciones más antiguas de la región, pues se fundó por jesuitas en 1644. De su pasado colonial quedan vestigios que debes visitar, como la Iglesia de San Miguel Arcángel, del siglo XVII, o el Museo Regional de Historia.
Puedes recorrer sus calles y principales atractivos a bordo de un peculiar transporte: el “Trenecito del Ricky”, inconfundible con su color rojo. También hay paseos a caballo para conocer los alrededores del pueblo.
Siendo Pueblo Mágico desde 2023, Ures representa una gran oportunidad para probar platillos como los burritos de machaca y los tamales de elote, así como el jamoncillo y las nieves de pitaya. También se produce bacanora, destilado de agave típico del estado.


Ya que andamos hablando de bacanora, aquí te contamos más sobre el destilado que se produce en Sonora.